19 plantillas para el informe ejecutivo que todo consultor necesita

We use essential cookies to make Venngage work. By clicking “Accept All Cookies”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts.

Manage Cookies

Cookies and similar technologies collect certain information about how you’re using our website. Some of them are essential, and without them you wouldn’t be able to use Venngage. But others are optional, and you get to choose whether we use them or not.

Strictly Necessary Cookies

Always Active

These cookies are always on, as they’re essential for making Venngage work, and making it safe. Without these cookies, services you’ve asked for can’t be provided.

Show cookie providers

  • Venngage
  • Amazon
  • Google Login
  • Intercom

Functionality Cookies

These cookies help us provide enhanced functionality and personalisation, and remember your settings. They may be set by us or by third party providers.

Show cookie providers

  • Venngage
  • Chameleon
  • Intercom
  • Algolia

Performance Cookies

These cookies help us analyze how many people are using Venngage, where they come from and how they're using it. If you opt out of these cookies, we can’t get feedback to make Venngage better for you and all our users.

Show cookie providers

  • Venngage
  • Mixpanel
  • Intercom
  • Google Analytics
  • Hotjar

Targeting Cookies

These cookies are set by our advertising partners to track your activity and show you relevant Venngage ads on other sites as you browse the internet.

Show cookie providers

  • Google Ads
  • Google Tag Manager
  • Facebook
  • Pinterest
  • Producto
  • Plantillas
  • Aprender
  • Precios

19 plantillas para el informe ejecutivo que todo consultor necesita

By Bronwyn Kienapple, May 17, 2024

Cabecera sobre las plantillas de informe ejecutivo

Te has esforzado incansablemente día y noche para entregar un proyecto impecable a tu cliente. Ahora ha llegado el momento de presentar los resultados, y después de todo tu arduo trabajo, lo último que deseas es que algún miembro del equipo no lea tu informe ejecutivo o simplemente lo hojee sin profundizar.

Especialmente si trabajas de manera remota, es crucial encontrar formas efectivas de comunicación para evitar malentendidos y asegurar que tu mensaje sea comprendido en su totalidad.

Sigue leyendo para ver nuestras plantillas de reporte ejecutivo o plantillas de informe de consultoría que tenemos para ti.

La mejor manera de evitar este escenario es utilizar un ejemplo de reporte ejecutivo que organice tus ideas a la perfección, facilitando la comprensión total por parte de tu cliente.

Plantilla de reporte ejecutivo pensada para realizar un análisis de la coompetencia

El resultado ideal: proyectas profesionalismo y orientación a los logros, reforzando así tu credibilidad. Y como resultado:

Una relación de ganar-ganar tanto para el cliente como para ti.

Es posible que, al disminuir el ritmo de trabajo en el negocio de tus clientes, también disminuya tu carga laboral. Por ello, es aún más crucial demostrar a tus clientes que no eres solo un gasto más en su presupuesto, sino que aportas resultados significativos.

Esta plantilla de informe ejecutivo de McKinsey es una excelente manera de presentar tu trabajo y mejorar tu imagen profesional:

Plantilla profesional para reporte ejecutivo basada en la industria tecnológica

Haz clic para ir a cada sección:

Plantilla simple de status del proyecto

Aquí tienes todas nuestras plantillas para consultoría —desde planes de proyectos hasta pitch decks.

Volver a la Tabla de Contenido

¿Qué es un informe de consultoría?

Un informe de consultoría es un documento que contiene la recomendación y opinión experta de un consultor sobre un tema determinado.

  • Por ejemplo, un informe de análisis competitivo muestra las fortalezas y las debilidades de los competidores claves de una empresa.

Este informe es generalmente elaborado por un experto para algún cliente o empresa que no tiene el tiempo o conocimiento para realizar la investigación necesaria y crear un informe.

De hecho, usualmente, preparar los informes es parte de las funciones de trabajo de un consultor.

plantilla para crear un informe de consultoría en donde el color azul oscuro predomina

Aquí tienes un ejemplo de una plantilla para informe de consultoría:

En resumen, una plantilla para informe de consultoría muestra:

  1. Un problema que el cliente enfrenta
  2. Una evaluación del problema desde la perspectiva del consultor
  3. Recomendaciones y/o soluciones al problema

Por lo tanto, si eres consultor o tienes que presentar un informe puedes utilizar una plantilla para informe de consultoría para diseñar y mostrar todos tus conocimientos de forma profesional.

plantilla para crear reporte de análisis de la competencia en donde se usa el color verde como base

Aquí tienes algunos ejemplos de informes de consultoría:

  • Informe de estado de proyecto
  • Informes para redes sociales (métricas actuales vs. los objetivos)
  • Modelo de cadena de suministro del cliente vs. el modelo de cadena de suministro del líder de la industria
  • Informe de análisis de la competencia o de la industria
  • Modelo de plan de negocios
  • Informe de gestión de proyecto de ciberseguridad

Sigue leyendo para encontrar plantillas para estos diferentes tipos de informes. Sólo haz clic en “Crear” y nuestro creador de informes te ayudará a personalizarlos.

Puedes empezar con este simple informe de una página:

Plantilla de una sola página para condensar toda la información en un solo lugar

O si estás buscando obtener un trabajo,  puedes explorar estas plantillas para propuestas comerciales.

Volver a la Tabla de Contenido

¿Cómo se redacta un informe ejecutivo?

Redactar un informe ejecutivo eficiente requiere de claridad, concisión y una estructura bien organizada. Aquí te presentamos los pasos clave para crear un informe ejecutivo efectivo:

1. Resumen del propósito

El primer paso para redactar un informe ejecutivo efectivo es elaborar un resumen del propósito. Este resumen debe indicar claramente el objetivo principal del informe y proporcionar el contexto necesario para entender su importancia. Describe brevemente el problema o la oportunidad que ha llevado a la creación del informe y menciona los resultados esperados.

imagen de un escritorio con una computadora ahí, como si fuera una mesa de trabajo, desde una toma cenital
Image by rawpixel from Pixabay

2. Metodología

A continuación describe brevemente las metodologías y técnicas utilizadas para recabar la información presentada en el informe. Esto puede incluir análisis de datos, encuestas, entrevistas y cualquier otra herramienta investigativa relevante.

3. Hallazgos

Presenta los hallazgos y resultados más importantes de tu investigación o análisis. Es fundamental que estos hallazgos sean claros y concisos, destacando los puntos más relevantes. Aquí puedes ver el ejemplo de cómo se pueden presentar los hallazgos en un informe ejecutivo:

Mejora en la Satisfacción del Cliente

  • Datos: La satisfacción del cliente, medida por encuestas, aumentó de 78% a 85%.
  • Interpretación: Las nuevas políticas de servicio al cliente y la formación del personal han mejorado la experiencia del cliente.
  • Impacto: Se espera una mayor retención y fidelización de clientes debido a esta mejora.

4. Recomendaciones

Ofrece recomendaciones basadas en los hallazgos. Estas deben ser prácticas, viables y claramente vinculadas a la información presentada en el informe. Las recomendaciones deben ayudar a resolver el problema o mejorar la situación que se discute.

Aquí hay algunos consejos para asegurarte de que tus recomendaciones sean efectivas:

Específicas y Accionables: Asegúrate de que las recomendaciones sean prácticas y que se puedan aplicar en la vida real. Explica claramente quién debería ser responsable de llevar a cabo cada recomendación.

Basadas en Evidencia: Usa los hallazgos presentados para respaldar tus recomendaciones.

Priorizadas: Si tienes varias recomendaciones, asegúrate de priorizarlas y explicar por qué algunas son más importantes que otras.

5. Conclusión

Finaliza con una conclusión que resuma los puntos clave del informe y refuerce la importancia de las recomendaciones proporcionadas. Esta sección debe dejar una impresión duradera sobre la necesidad de acción. Recuerda que la conclusión debe ser breve y clara, enfocándose en los resultados esperados y cómo se pueden lograr con las recomendaciones propuestas.

6. Apéndices y anexos

Incluye cualquier información adicional, gráficos o datos de apoyo que puedan ser útiles para entender mejor el informe. Estos elementos ayudan a respaldar tus hallazgos y recomendaciones.

Al seguir estos pasos, te asegurarás de que tu informe ejecutivo sea claro, profesional y persuasivo, facilitando la toma de decisiones informadas por parte de tu cliente o audiencia.

¿Cómo se integra el informe ejecutivo?

Integrar un informe ejecutivo de manera efectiva en tu presentación o documento más amplio es un proceso que requiere atención al detalle y una comprensión clara de su propósito. Aquí te ofrecemos algunos consejos sobre cómo hacerlo:

El informe ejecutivo debe ubicarse estratégicamente al principio del documento, inmediatamente después de la página de título y el índice, permitiendo a los lectores obtener una visión general rápida antes de profundizar en el contenido detallado.

Es fundamental hacer referencias cruzadas a los detalles del informe en las secciones pertinentes del documento, facilitando así a los lectores seguir las recomendaciones y hallazgos mientras revisan el contenido más detallado.Siguiendo estos pasos, podrás integrar un informe ejecutivo de manera eficiente, asegurando que tu mensaje se comunique de forma clara y efectiva a tu audiencia.

Adapta el resumen del informe ejecutivo para que refleje el mismo tono y estilo del documento completo, asegurando una presentación coherente y profesional. Además, utiliza gráficos, tablas y otros elementos visuales dentro del informe ejecutivo para ayudar a ilustrar puntos clave, haciendo que la información sea más accesible y fácil de entender.

Antes de integrar el informe ejecutivo, revisa y edita el contenido para asegurar claridad y concisión; el informe debe comunicar de manera efectiva los puntos principales sin abrumar al lector con detalles excesivos. Finalmente, asegúrate de que cada sección del informe ejecutivo esté claramente vinculada a las secciones correspondientes del documento principal, manteniendo una línea de argumentación lógica y facilitando la navegación del lector.

Aquí tienes un ejemplo de una plantilla para informe de consultoría:

En resumen, una plantilla para informe de consultoría muestra:

  1. Un problema que el cliente enfrenta
  2. Una evaluación del problema desde la perspectiva del consultor
  3. Recomendaciones y/o soluciones al problema

Plantillas para informe de estado del proyecto

Los informes de estado de proyecto regulares muestran las novedades y los problemas que estás enfrentando. Así como también muestran lo que aún necesitas hacer.

Como consultor debes mantener a tus clientes informados.

¿El resultado? Mejor comunicación, además de poder construir y mantener la confianza con tu cliente.

Tip experto: Elige tu plantilla para informe de estado de proyecto basado en el período de tiempo en el que informas: semanal, mensual, trimestral, etc.

Plantilla de informe de estado de proyecto en donde el color rosa es base de dicho informe

Utiliza esta plantilla para informe de estado de proyecto para cualquier lapso de tiempo:

Toda la información esencial está dispuesta cuidadosamente en pequeñas secciones, ¡perfecto para los clientes ocupados!

Incluso el ícono de verificación (flecha hacia arriba) hace que sea fácil para el cliente revisar si el proyecto está:

  • Dentro del cronograma
  • Sufriendo de scope creep
  • Dentro del presupuesto

Volver a la Tabla de Contenido

Ejemplos de informe de progreso

Muestra tus logros hasta la fecha, partiendo desde cero, usando un informe de progreso. Como ves, desintegrar tus logros en forma de puntos es muy útil para que puedan analizarlos fácilmente  —y de paso tranquilices a tu cliente mostrándole tu progreso.

Aquí tienes un ejemplo de informe de progreso mensual:

Plantilla de informe de progreso mensual, en donde el color naranja es base del documento

Los proyectos con muchos participantes pueden caer fácilmente en la desorganización.

El ejemplo del informe de progreso mostrado anteriormente le asigna claramente una responsabilidad a cada equipo o persona.

Esto puede incluir a los clientes, para que puedan saber exactamente cuál es su responsabilidad —y cuál es tu responsabilidad.

Tip experto: Usa las funciones de equipo de Venngage para compartir rápidamente tus informes de estado de proyecto con tu cliente y  todas las partes interesadas. Envíalos directamente por correo electrónico o crea un enlace privado. Actualiza tu informe ejecutivo y comunícalo a todos inmediatamente. El Plan Negocios de Venngage te ofrece acceso a esta función.

Esta plantilla de estado para informe de proyecto cuenta con una simple tabla con casillas de verificación para mostrar todo el estado del proyecto:

Plantilla para master un status del proyecto, en Ella solo se deben marcar las casillas para señalar lo realizado

El enfoque de este informe está en el cronograma —es decir, la fecha en que se espera que se completen los objetivos, más la fecha de finalización.

Esta es la mejor forma de hacer una actualización rápida que no requiere de demasiada explicación. La página con el título del informe es muy simple, pero puede personalizarse fácilmente y se adapta a cualquier industria.

Tip experto de diseño: Si necesitas agregar más detalles a cualquiera de nuestras plantillas, copia las páginas  existentes o añade páginas en blanco. Agrega o elimina elementos como: cajas de texto, gráficos e íconos según sea necesario.

Volver a la Tabla de Contenido

Plantillas para informe de redes sociales

Los consultores de marketing usan los informes de redes sociales para comunicar su progreso.

¿La parte difícil? Presentar el informe para que tu cliente realmente pueda entenderlo.

Aquí tienes 2 trucos para hacer un mejor informe de redes sociales:

  1. Enfócate en las estadísticas que realmente importan
  2. Emplea un formato de informe que pueda entenderse fácilmente. Usa una plantilla para informe de redes sociales que tenga tablas o gráficos simples.

Esta plantilla para informe de redes sociales usa íconos para resaltar las estadísticas claves:

Plantilla para establecer un caso de estudio de redes sociales, los iconos e imágenes destacan en Ella

La plantilla para informe de redes sociales mostrada anteriormente usa íconos para ayudar a explicar los resultados: un embudo para representar la tasa de conversión y dinero para resaltar los ahorros.

Tip experto de diseño: Usa íconos para dar a conocer tu punto. Prueba con íconos ilustrados coloridos y vibrantes para las industrias creativas como el marketing, o íconos de líneas simples para campos más conservadores como la gestión de consultoría.

Esta plantilla para informe de redes sociales tiene el mismo formato que el ejemplo anterior, pero con una paleta de colores e íconos diferentes:

Plantilla para presentar el caso de estudio de redes sociales, aquí el verde, así como los íconos son distintas a la pasada

Esta plantilla para informe ejecutivo tiene otro enfoque: solo estadísticas.

Plantilla para presentar informes mensuales de redes sociales, en donde destacan las métricas y números

No se necesitan palabras —en este ejemplo de informe de progreso las estadísticas hablan por sí solas:

Codifica por color tu informe ejecutivo

Los íconos rojo/verde que señalan hacia arriba y hacia abajo permiten que un consultor de marketing rápidamente le diga al cliente si la estadística es buena o mala.

Absolutamente todo en esta plantilla para informe de redes sociales está bien segmentado por canal.

Las gráficas de pastel comunican de forma simple y efectiva el desglose de los usuarios y las oportunidades de crecimiento.

Seguramente tu cliente apreciará poder tener una visión general clara y el seguimiento profesional que has hecho al progreso y el crecimiento.

Esta es otra versión de esta plantilla para informe de consultoría, con una paleta de colores diferente:

Informe de consultoria de una hoja, en donde se usa como base colores rojos y azules

Tip experto de diseño: Los consultores de marketing pueden utilizar esta plantilla para informe de redes sociales para diferentes tipos de industria. Haz clic en algún cuadro de texto para cambiar el contenido. Borra o copia los cuadros de texto, si es necesario. Haz clic en cualquier ícono para reemplazarlo —tenemos miles de íconos profesionales que puedes usar gratis. Además puedes agregar o eliminar páginas. Y cambiar toda la paleta de colores con solo un clic. Hacemos que sea fácil —tenlo por seguro.

También puedes disfrutar de nuestra publicación sobre cómo crear una publicación para una presentación en LinkedIn.

Volver a la Tabla de Contenido

Plantillas para informe de recomendación

Tu cliente te contrató para ayudar a resolver un determinado problema en la empresa.

Has pasado horas resolviendo el problema y ahora es momento de presentar tus resultados.

Tu próximo desafío es hacer un informe de recomendación que comunique esos resultados para que tu cliente pueda entenderlos.

Puedes usar esta plantilla para informe ejecutivo de una página para definir tus objetivos de crecimiento, o cualquier otra recomendación:

Plantilla de informe de recomendación de una hoja, para comentar resultados de una forma simple que permita a tu cliente entenderlos

Este ejemplo de informe de recomendación tiene un estilo audaz y está super organizado, con una página para el título del informe, una introducción, una tabla de contenido y páginas divisorias. Y es perfecto para hacer que tu cliente entienda rápidamente tus ideas:

Informe de recomendación formal y con un color azul eléctrico

Este ejemplo de informe de recomendación es muy simple pero llamativo. Recuerda que puedes cambiar fácilmente la imagen de fondo y los colores que quieras en el editor en línea, usando nuestra biblioteca de fotos de stock gratuitas.

Plantilla de informe de recomendación en donde se destaca el diseño y no el contenido

Este ejemplo de informe de recomendación funciona muy bien para bienes raíces, pero puedes adaptar los íconos, el texto y las fotos para que se adapten a cualquier otro tipo de industria.

Informe de recomendación pensado en bienes raíces, ya que incluye muchos iconos de casas

Adapta las plantillas a tus necesidades

Tip experto de diseño: Adapta la página de título del informe a tu clase de industria. Haz clic en los íconos, luego haz clic en “reemplazar” y tendrás acceso a nuestra biblioteca de íconos para intercambiar rápidamente las imágenes. Si quieres buscar, puedes escribir una palabra clave para tu industria.

O puedes usar la tercera página de esta plantilla para mostrar tus recomendaciones:

Plantilla en donde el color púrpura destaca, pensada para adaptarse a varias necesidades

Aquí te mostramos cómo personalizar la tercera página de la plantilla anterior para elaborar un informe de recomendación:

  1. Cambia el texto “Próximos pasos para las métricas de Lighthouse” por “Recomendaciones para [insertar el nombre del cliente]”.
  2. Usa subtítulos en negrita para describir cada recomendación, luego ofrece más detalles.
  3. Utiliza los tres íconos para destacar los resultados que se han obtenido usando tus recomendaciones.
  4. Si lo deseas, puedes eliminar las otras páginas para condensar tu informe de recomendación.

¡Y eso es todo!

O puedes crear un informe de recomendación más gráfico, usando esta plantilla para caso de estudio:

Gray B2B Content Marketing Case Study Template

Volver a la Tabla de Contenido

Plantillas para caso de estudio de negocios

Como consultor puedes utilizar casos de estudios de negocios para mostrar cómo ayudaron a tus clientes anteriores a escalar y mejorar su marketing, a obtener crecimiento u otros logros.

Un caso de estudio de negocios educa a tus clientes potenciales. Incluso mostrándoles el beneficio que obtendrán al contratar a un consultor independiente.

Como resultado, un caso de estudio de negocios te ayudará a convertir a tus clientes potenciales en nuevos proyectos.

Aquí tienes 2 usos para los casos de estudio empresariales:

  1. Presentar a tus nuevos clientes una “prueba” como parte de tu propuesta
  2. Ayudarlos a establecerse como líderes de opinión
    • Por ejemplo, ofrecer casos de estudio empresariales para que puedan ser descargados en sus blogs, newsletters, anuncios en las redes sociales, publicaciones de blogs de invitados o en eBooks.

Aquí tienes una plantilla para caso de estudio en empresas:

plantilla para caso de estudio en empresas con colores atrevidos

Volver a la Tabla de Contenido

Generalmente un caso de estudio en empresas tiene el siguiente contenido:

  1. Un problema que una empresa (o, algunas veces alguien que debe tomar una decisión en específico) necesita resolver
  2. Contexto del problema
  3. Soluciones disponibles
  4. Por qué elegiste la solución ganadora
  5. Resultados de poner en práctica esta solución, con los datos que lo respaldan

El caso de estudio en empresas mostrado anteriormente tiene la mayoría de estas secciones.

También resalta el típico caso de estudio de negocios con un color de fondo contrastante (azul marino), una fuente (rosa intenso) y un audaz gráfico de arcoíris.

Tip experto de diseño: Emplea texto de diferentes colores para resaltar la información importante. En el ejemplo anterior, el rosa intenso se usa para dirigir la atención al título, recomendaciones de los clientes y estadísticas importantes.

El siguiente informe de negocios busca posicionar al autor como una autoridad:

Caso de estudio de un negocio, en donde el color rojo es el protagónico

Este informe de negocios vende de forma efectiva los servicios del consultor, gracias a:

  1. Las recomendaciones del cliente
  2. Un gráfico de barras de los resultados (el cual puedes personalizar dentro de la plantilla)
  3. Los objetivos principales, explicados dos veces en la tercera página, utilizando íconos y subtítulos

El contexto está en la página del título del informe para mostrar de forma clara la necesidad del servicio.

Los resultados están en la página uno —en un informe de negocios, no necesitas esconder los resultados tan abajo.

Las plantillas sirven para diversos propósitos

La plantilla para informe ejecutivo mostrada a continuación funciona tanto como un informe de negocios como una presentación. Además hace un uso espléndido de los diferentes tipos de tablas y gráficos para mostrar la información:

Presentación para caso de estudio, en donde los colores oscuros prevalecen

Haz clic en “Crear” para personalizar esta presentación. Una vez que estés en el editor, haz clic en cualquiera de las tablas o gráficos para modificarlos.

También puedes editar toda la paleta de colores, y aplicar los colores de tu marca.

Volver a la Tabla de Contenido

Plantillas para análisis de la industria

Los informes de análisis de la industria ayudan a los clientes a entender el futuro de sus negocios. Lo que quiere decir, que los consultores crean un análisis de la industria para recolectar y analizar los datos para que los clientes pueden crear un plan para el futuro de su negocio.

Los informes de análisis de la industria pueden enfocarse en cualquiera de estos temas:

  • El valor que los competidores le ofrecen a los clientes
  • Quiénes son los clientes de la competencia
  • Los nuevos productos/servicios de la competencia
  • Cómo vencer en el futuro a los nuevos competidores potenciales
  • Cómo asegurarse que la estrategia de negocio esté alineada con la cultura/valores de la empresa en un futuro
  • Las habilidades que el nuevo personal debe tener para que el negocio siga siendo competitivo

Mira este ejemplo de una plantilla para análisis de la industria enfocada en las tendencias de la industria:

plantilla para análisis de la industria enfocada en las tendencias de la industria tecnológica, aquí el color amarillo es el fondo

Esta plantilla de informe de consultoría usa llamativos íconos ilustrados y una paleta de colores vibrante para decir que su contenido es todo menos ordinario.

Maquetado de cómo se vería la plantilla anterior ya impresa

Tip experto de diseño: Utiliza la psicología del color para comunicar una idea. Por ejemplo, el color amarillo está asociado con la creatividad y la confianza. Si te gusta otra plantilla para análisis de la industria, pero quieres que tenga más amarillo, abre la pestaña “Mi Kit de Marca” que está en el editor. Elige una de nuestras paletas de color personalizadas con el color amarillo. Haz clic en aplicar, luego juega con las diferentes combinaciones de colores.

Aquí tienes una hoja con algunos trucos de la psicología del color, para ayudarte a elegir los tonos correctos:

Infografía de la psicología del color

 

Utiliza los colores de forma armónica

Nuestra publicación de blog sobre los colores de marca profundiza aún más en cómo elegir y utilizar adecuadamente los colores para tu negocio o empresa.

Este es otro ejemplo de un informe de análisis de la industria con una audaz paleta de colores:

Plantilla para crear un informe de análisis de la industria con una audaz paleta de colores rosa

Contrastan muy bien el rosa cálido (“energía”) y el azul (“estabilidad”).

Maquetado de cómo se vería esta plantilla impresa

Mientras que el siguiente informe para análisis de la industria opta por lo seguro, usando el negro (“prestigio”) y toques de azul  (“confianza”):

Reporte de marketing, en donde se usan colores sobrios

Tip experto de diseño: Haz que tus tablas y gráficos realmente resalten, colocándolos en un color contrastante junto al color dominante. En la plantilla de arriba, las tablas verdes definitivamente resaltan con la paleta de colores gris y negro. Además, usar diferentes tipos de gráficos (gráficos de barras apilados horizontal vs vertical) mantendrá a tus lectores interesados.

Volver a la Tabla de Contenido

Plantilla para informe de análisis de la competencia

Un informe de análisis de la competencia es parecido a un análisis de la industria o a un informe general de mercado, pero, está enfocado en quienes son los competidores específicos. Este puede incluir a uno o varios competidores principales.

Sin embargo, como consultor, recolectar investigaciones estratégicas sobre las empresas rivales es un técnica anticuada. Así que solo necesitas una forma efectiva de comunicar tu investigación al cliente sin que se aburra.

Mira cómo esta plantilla para informe de análisis de la competencia segmenta y visualiza la investigación clave:

consulting report template

La plantilla anterior estructura sus datos de la siguiente manera, en las páginas número:

  • 3: Las estadísticas claves de la industria tienen su propio cuadro de texto en color azul y las cifras están aumentadas
  • 4: El análisis del sitio web está en forma de lista y las estadísticas están en negrita
  • 5: Las estadísticas de las redes sociales están organizadas con íconos en negrita y con grandes números. El análisis FODA utiliza columnas y viñetas.

Esta estructura ayuda a evitar el tan temido “muro de texto”.

El resultado: Un informe que tu cliente realmente podrá leer (y comprender).

Tip experto de diseño: Prueba con diferentes tamaños y pesos de fuentes (como la negrita) para destacar los datos importantes. Puedes utilizar subtítulos y cuadros de texto de colores para dividir los datos y facilitar el análisis. Los consultores de marketing pueden usar esta plantilla, sin embargo también puede adaptarse a cualquier tipo de oficio o industria.

Aquí tienes el mismo informe de análisis de la competencia, pero con una paleta de colores diferente:

Plantilla con colores claros para realizar un análisis de la competencia

Cambia fácilmente la paleta de color de las plantillas

Tip experto de diseño: Cambia la paleta de colores de toda la plantilla con nuestra herramienta Mi Kit de Marca. O haz clic en las secciones individuales, abre la pestaña de Fondo y aplica los colores y degradados. Haz clic en “Deshacer” para cancelar los errores.

Colores degradados de una plantilla para realizar una comparación con la competencia

La siguiente plantilla para informe de análisis de la competencia tiene doble función; como informe y como presentación:

Esta plantilla para informe ejecutivo hace uso de un análisis gráfico FODA para mostrar de forma visual las oportunidades y las amenazas. Los íconos ayudan a explicar los puntos claves.

Haz clic en la plantilla para acceder a nuestra herramienta en línea para crear un análisis FODA y personalizar la plantilla como gustes.

Maquetado de un informe donde se ve el análisis FODA

Volver a la Tabla de Contenido

Cómo escribir un informe de consultoría

Aunque el contenido de un informe de consultoría suele ser completamente diferente de un informe a otro, generalmente la estructura para redactar un resumen ejecutivo es muy estándar.

Apegarte a esta estructura te ayudará a mantenerte organizado(a), permitiendo un flujo lógico de la información. Así como también permitirá que tu cliente lea claramente (¡y no esté confundido!).

Volver a la Tabla de Contenido

Algunos consejos útiles para escribir un informe de consultoría:

  1. Crea una página de título e incluye:
    • Nombre del informe
    • Tu nombre
    • Nombre de tu empresa o negocio
    • Nombre del cliente
    • Fecha de entrega del informe al cliente
  2. Haz una tabla de contenido
    • Completa esta sección después de terminar el resto de tu informe
    • Enumera cada parte del informe y el número de página donde está escrito
  3. Escribe un resumen ejecutivo
    • Escribe esta sección después de terminar el resto de tu informe
    • Resume los problemas, el análisis y las soluciones incluidas en el informe
    • A continuación puedes encontrar más información sobre cómo escribir un resumen ejecutivo (haz clic para ir a la sección)
  4. Escribe una introducción que incluya:
    • Propósito del informe
    • Problemas/inconvenientes a resolver
    • Métodos que serán utilizados para analizar el problema/inconveniente
  5. Incluye el análisis de los inconvenientes
    • Enumera los inconvenientes, describe y analiza cada uno
    • Los análisis deben incluir las estadísticas y los datos (cita tus fuentes)
  6. Incluye recomendaciones
    • Enumera tus recomendaciones con viñetas para hacerlas cortas y directas
  7. Escribe una conclusión
    • Resume todos tus resultados y recomendaciones en el informe
  8. Agrega un apéndice (opcional)
    • Incluye cualquier documentación de apoyo como: referencias, bibliografía, fotografías, etc. Básicamente, todo lo que soporte tus recomendaciones

Mira esta plantilla para informe de consultoría que contiene la mayoría de las secciones principales:

Maquetado de un reporte oscuro de cómo se vería impreso

A esta plantilla para informe de consultoría le hace falta un resumen ejecutivo, las recomendaciones y una conclusión. De hecho, podrías jugar con el formato del informe basado en lo que el cliente quiere que hagas.

Sin embargo, puedes añadir fácilmente estas secciones a la plantilla si lo necesitas.

Puedes copiar las páginas de introducción y de resultados en el editor de Venngage. Luego, cambias los títulos y el contenido.

Maquetado de un reporte de cómo se vería impreso en donde los colores oscuros son protagonistas

Volver a la Tabla de Contenido

Cómo hacer una portada para un informe de consultoría

Una portada de informe de consultoría debe ser profesional, incluir todos los detalles importantes y darle al lector una idea acerca de lo que se trata el informe.

Tip experto: ¡No te conformes con un título aburrido! Debes asegurarte que el título/subtítulo de tu portada sean interesantes y que hagan que el lector quiera seguir leyendo.

Mira cómo escribir una portada de consultoría para un informe. Incluye lo siguiente:

  • Un título, como: “Caso de estudio de Vortex”
  • Un subtítulo, como: “Cómo Vortex usó la herramienta de seguimiento de las redes sociales para hacer que se disparara su conversión B2B”
  • Tu nombre; es decir, el nombre del consultor
  • Agrega el nombre de la empresa que solicita la consultoría
  • El nombre y el logo del cliente
  • La fecha de presentación

Este es un lindo ejemplo de una plantilla para portada:

Vista de una portada Clara, en donde el blanco y gris hacen una presentación formal

Elige cuidadosamente la paleta de colores, los íconos, la fuente y las imágenes que vas a utilizar en la portada de tu informe ejecutivo. Ten en cuenta que está debería darle a los lectores una idea clara de lo que van a leer.

En caso de duda: mantén tu diseño tan simple como sea posible.

Maquetado de un reporte de análisis de color Verde

Volver a la Tabla de Contenido

Consejos de diseño para crear portadas de informe ejecutivo:

  1. Utiliza fuentes legibles y clásicas: Fuentes Sans Serif, como Times New Roman, Arial o Calibri
  2. Evita las fuentes manuscritas o con estilo de caligrafía. O cualquier tipo de fuente que sea difícil de leer
  3. Aplica los elementos de la marca en la plantilla para portada usando el logo del cliente, las fuentes y colores de la marca
  4. Opcional: usa fotos para establecer el tono del contenido del informe. Aquí tienes dos tipos:
    1. Una foto que represente a la industria
    2. Una foto metafórica, como las plantas, que se usan para representar el crecimiento
  5. Tu fuente, imágenes y texto deben trabajar juntos para lograr una armonía en el diseño. ¿La mejor forma de no enviar mensajes confusos? Exacto: una plantilla para informe ejecutivo.

Por ejemplo, la paleta de colores, la imagen y las fuentes en la plantilla para portada mostrada anteriormente son estrictamente profesionales y tenues.

Mientras que la siguiente plantilla para portada usa una imagen y un color audaz que grita: “futurista” e “innovador”.

Maquetado de una plantilla de cómo se vería impresa en colores que resaltan, como rosa y morado

Volver a la Tabla de Contenido

¿Qué es un resumen ejecutivo?

Un resumen ejecutivo es una pequeña descripción del contenido de un informe. En un informe ejecutivo tradicional este va antes de la introducción.

Por tanto, no debes incluir información de alto nivel, sino más bien datos y cifras de tus resultados, más alguna recomendación.

Tip experto: Los responsables de tomar la decisión quizás solo leerán el resumen ejecutivo de un informe de consultoría (y omitirán el resto). Pasa la mayor parte del tiempo en esta sección.

Aquí tienes una prueba para asegurarte de ir en el camino correcto: muestra el resumen ejecutivo a alguien que no esté involucrado en el proyecto.

¿Esa persona siente que recibe una visión general del informe y no es necesario que deba leer un poco más para entenderlo?

Si le parece confuso o siente que le falta información, necesitas hacer modificaciones a tu texto.

No temas añadir imágenes. Este resumen ejecutivo es parte de un informe de cinco páginas:

Plantilla de un resumen ejecutivo en donde se utilizan elementos gráficos para destacar

Cuenta con un ícono de mapa mental para ayudar a explicar su concepto central.

Además tiene un formato de informe de dos columnas para el texto que ayuda a desglosar la información, y una contundente paleta de colores que mantiene al lector interesado.

Volver a la Tabla de Contenido

Cómo escribir un resumen ejecutivo

Los consultores deben escribir un resumen ejecutivo después de escribir el resto de su informe.

Solo entonces, todos podrán comprender realmente la información relevante.

Tu resumen ejecutivo debe incluir:

  • El problema o el asunto que está en juego
  • Tus resultados (incluyendo datos y cifras)
  • Tu análisis de estos resultados
  • Tus recomendaciones al cliente
  • Conclusión

Aquí tienes un atractivo ejemplo de un resumen ejecutivo:

Plantilla de un resumen ejecutivo, en colores degradados del azul al verde

Presenta los problemas, las recomendaciones y los próximos pasos a seguir en un formato conciso.

Volver a la Tabla de Contenido

Algunos consejos para escribir un resumen ejecutivo efectivo:

  • Para los informes largos, mantén un tamaño máximo de dos páginas
  • Si el informe es de tres o cuatro páginas, el resumen ejecutivo debería ser de un párrafo
  • Emplea subtítulos y viñetas para dividir el texto
  • Utiliza una tabla o un gráfico para destacar tu principal resultado o recomendación

También puede interesarte:

Más de 20 increíbles plantillas de propuesta de consultoría que convertirán tus clientes potenciales en clientes reales

Consulting-Proposal-Template-Header

20+ increíbles ejemplos de white paper [Guía de diseño + plantillas]

20-Page-Turning-White-Paper-Examples-Design-Guide-White-Paper-Templates-Blog-Header-1

Más de 20 plantillas de membrete para empresas + consejos de marca

business-letterhead-template-blog-header
About Bronwyn Kienapple

Bronwyn Kienapple es Marketer de Contenido en Venngage. También es un ratón de biblioteca, una viajera del mundo, una chica de gatos y una entusiasta de la comida callejera Mexicana. Agrégala en LinkedIn.