Denuncia falsa por agresión sexual

  Uncategorized

Denuncia falsa por agresión sexual

Muy probablemente, hayas sido víctima de denuncia falsa por agresión sexual. Si es así, estás en el lugar indicado. Vamos a ayudarte. En este artículo, de título “denuncia falsa por agresión sexual”, te vamos a poner en contacto con los mejores abogados delito agresión sexual,  DE ESPAÑA, y te vamos a dar las pautas para desmontar una denuncia falsa por agresión sexual

Nos hemos puesto en contacto con el despacho, RINBER ABOGADOS, considerados los mejores abogados delito agresión sexual España. No en vano, sus directores, JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, son, sin lugar a dudas, los mejores abogados penalistas de España. Estos magníficos letrados, nos van a explicar como defender una denuncia falsa por agresión sexual. Una cuestión de enorme trascendencia, que duda cabe a día de hoy.

Denuncia falsa por agresión sexual
Denuncia falsa por agresión sexual

Según nos aclaran, JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, abogados especialistas en agresiones sexuales, los elementos más importantes para defenderse de una denuncia falsa por agresión sexual, son:

Para defenderse de una denuncia falsa por agresión sexual lo esencial, es desmontar el testimonio de la víctima, 

El testimonio de una víctima de agresión sexual puede ser crucial para enervar el principio de presunción de inocencia y respaldar una condena, pero su credibilidad y suficiencia dependen de varios factores. Aquí hay algunos requisitos importantes:

Coherencia en el relato:

La historia de la víctima debe ser coherente y consistente en todas las ocasiones en que la comparta, ya sea durante la investigación inicial, en el juicio o en entrevistas posteriores. Las inconsistencias pueden ser explotadas por la defensa para desacreditar el testimonio.

Detalle y precisión:

El testimonio debe ser detallado y preciso en cuanto a los eventos, el lugar, las circunstancias y la identidad del agresor. Detalles específicos pueden aumentar la credibilidad del testimonio.

Ausencia de motivos alternativos:

Es importante que el testimonio de la víctima no esté motivado por venganza, resentimiento u otros motivos que puedan cuestionar su credibilidad. Se debe examinar si hay alguna relación entre la víctima y el acusado que pudiera sugerir un motivo oculto.

Apoyo de pruebas físicas o testimoniales:

Cuando sea posible, el testimonio de la víctima debe estar respaldado por pruebas físicas (por ejemplo, muestras de ADN, lesiones físicas, pruebas de agresión sexual) o por testimonios de testigos presenciales.

Conducta posterior coherente:

La conducta posterior de la víctima, como informar del incidente rápidamente, buscar ayuda médica o psicológica, y cooperar con las autoridades, puede respaldar su credibilidad.

Ausencia de patrones de falsas acusaciones:

Si la víctima tiene un historial de hacer acusaciones falsas o inconsistencias en otros testimonios previos, esto puede socavar su credibilidad.

Evaluación por parte de profesionales:

Es útil que el testimonio de la víctima sea evaluado por profesionales capacitados en manejo de casos de agresión sexual, como psicólogos forenses o trabajadores sociales especializados en violencia de género.

Corroboración de otros testimonios:

Si hay otros testigos que puedan corroborar el relato de la víctima o proporcionar detalles adicionales sobre el incidente, esto puede fortalecer su testimonio.

En resumen, la credibilidad y suficiencia del testimonio de una víctima de agresión sexual para enervar el principio de presunción de inocencia dependen de la consistencia, precisión y apoyo del testimonio, así como de la ausencia de motivos alternativos y patrones de conducta que puedan cuestionar su veracidad.