¿De que va la Ley antimigrante de Georgia? Claves para entenderla | La Silla Rota
GEORGIA

¿De que va la Ley antimigrante de Georgia? Claves para entenderla

La Ley HB 1105 aprobada por la Legislatura de Georgia en marzo pasado, exige que las cárceles retengan a cualquier sospechoso que se crea que se encuentra en el país de forma irregular

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El gobernador de Georgia, en Estados Unidos, el republicano Brian Kemp, firmó este 1 de mayo una ley que obliga a la Policía a informar y entregar a las autoridades migratorias a una persona que, sopechen que, bajo su custodia, se encuentra sin permiso en el país.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La Ley HB 1105 aprobada por la Legislatura de Georgia en marzo pasado, exige que las cárceles retengan a cualquier sospechoso que se crea que se encuentra en el país de forma irregular y se le entregue al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida castiga a los policías que no notifiquen al ICE a un extranjero en custodia que se crea es indocumentado.

El proyecto cobró impulso tras el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley, que murió el pasado 22 de febrero mientras corría en el campus de la Universidad de Georgia (UGA) en la ciudad de Athens.

El venezolano José Antonio Ibarra, de 26 años, fue arrestado como sospechoso del asesinato de la joven estudiante de 22 años, y su hermano, Diego Ibarra, de 29 años, también fue detenido por presentar una tarjeta de residente falsa ('green card') al ser cuestionado por la Policía en medio de la investigación. Este último ha sido vinculado con la banda criminal venezolana conocida como el Tren de Aragua.

José Antonio Ibarra ingresó por la frontera con México en 2022 como parte de la ola masiva de migrantes que han llegado al país solicitando asilo.

"Si ingresa ilegalmente a nuestro país y continúa cometiendo más crímenes en nuestras comunidades, no permitiremos que sus crímenes queden sin respuesta", dijo Kemp antes de firmar el proyecto de ley, según información citada por el periódico The Atlanta Journal-Constitution.

Defensores de los migrantes se han opuesto a la legislación, diciendo que la medida ha alimentado “miedo y duda” entre esta comunidad, lo que impide que colaboren con la Policía y no denuncien delitos de los que son víctimas.

La Alianza Latina de Georgia por los Derechos Humanos realizó una manifestación este miércoles frente al Capitolio de Georgia para protestar por la firma del proyecto de ley, según informó el rotativo.

La muerte de Riley agitó el debate migratorio a nivel nacional provocando que Kemp y los republicanos de los comités judiciales del Congreso EE.UU. exigieran a la Casa Blanca informes sobre el estatus migratorio de Ibarra y por qué había sido dejado en libertad.

En marzo pasado, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto nombrado la Ley Laken Riley que exigiría al ICE detener y deportar a inmigrantes que han cometido delitos menores.

México ofrece apoyo a connacionales en Georgia

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó este 1 de mayo su "profunda preocupación tras la aprobación de 'La ley de seguimiento y denuncia de extranjeros criminales de Georgia de 2024'", legislación que, agregó, "busca intensificar la cooperación entre autoridades locales y federales en asuntos migratorios en el estado", a través de un comunicado.

Le ley HB1105 podría tener graves consecuencias que incluyen la separación de familias, prácticas discriminatorias y de perfilamiento racial, así como la potencial disminución de las denuncias en las agencias de orden público por el temor a repercusiones migratorias, advirtió la dependencia federal.

En este sentido, México reafirmó su compromiso de proteger y defender los derechos de las personas mexicanas en el exterior y señaló que por medio de la representación consular en Atlanta, se reforzarán las medidas de asistencia y protección consular para garantizar una respuesta rápida y efectiva a cualquier violación de derechos que puedan enfrentar personas mexicanas en Estados Unidos como resultado de la implementación de esta nueva ley.

"La comunidad mexicana es fundamental para el estado de Georgia, en donde los hispanos constituyen más del 11% de la población total. Esta comunidad juega un papel crucial en el fortalecimiento de la economía local, especialmente en sectores clave como la agricultura, la silvicultura, la construcción y los servicios. El comercio total entre México y Georgia alcanzó los 18.6 mil millones de dólares en 2023, generando 150,000 empleos en el estado. La robusta relación comercial subraya la importancia de mantener un ambiente positivo y de respeto mutuo, crucial para el bienestar económico y social de ambas partes", se lee en el comunicado.

Las autoridades mexicanas hacen un llamado a toda la comunidad en Georgia para que se acerque al Consulado General de México en Atlanta ante cualquier necesidad de asistencia o protección. Se puso a disposición el Centro de Atención y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) en el número 520-623-7874. "México evaluará todas las alternativas consulares y legales para la defensa de su población en el estado", señaló la SRE.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS