Cusco: dónde se encuentra y cómo llegar al río Rojo, el nuevo atractivo turístico del Perú | valle rojo | montaña de los siete colores | Turismo | La República
Turismo

Río Rojo: ¿dónde se encuentra y cómo llegar al nuevo atractivo turístico del Perú?

El peculiar color de este río ha generado asombro entre los turistas que llegan a esta zona del Perú. ¿Cuál es la temporada ideal para ver las aguas teñidas de rojo?

El río Rojo adquiere este color durante la temporada de lluvias. Foto: composición LR/Machu Picchu
El río Rojo adquiere este color durante la temporada de lluvias. Foto: composición LR/Machu Picchu

El Perú no solo es un país en el que destaca la gastronomía, sino sus llamativos paisajes como el río Rojo, que ha resultado atractivo para los turistas. En esta ocasión, la naturaleza ha sido partícipe de este hecho fenomenal que solo sucede durante unos meses, los cuales se han vuelto un punto clave para aquellos que quieren visitar las aguas teñidas de este peculiar color.

A los manglares de Tumbes, la Reserva Nacional de Paracas, el lago Titicaca, el valle de los Géiseres, se le suma el río Rojo, que ya se ha vuelto en uno de los próximos destinos por visitar para los peruanos. En la nota, te contamos lo que debes saber para viajar en los meses adecuados y conocer este fenómeno que solo ocurre en temporada de lluvias.

¿Cómo llegar al río Rojo, el nuevo destino natural del Perú?

Todo sucedió en 2019, cuando se hicieron virales las fotografías de un río, en el que se podía visualizar agua de un color muy similar al rojizo. Por ende, se convirtió en una zona muy visitada por aquellos que viajaban a Cusco, específicamente al pueblo de Pitumarca.

El río Rojo se encuentra a más de tres horas de la ciudad de Cusco

El río Rojo se encuentra a más de tres horas de la ciudad de Cusco. Foto: Machu Picchu

Así que, los turistas que llegan a la región de Cusco y desean conocer el río Rojo, este se encuentra a 100 kilómetros de la ciudad imperial. Para una mejor ubicación, el nuevo destino natural está cerca de la montaña de los siete colores y del valle Rojo.

Además, los turistas deben contar con buena condición física para dirigirse hasta el lugar, ya que realizarán un extenso recorrido desde el valle Rojo, el cual está a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar; es decir, entre Pitumarca y Cusipata.

¿Cuál es la temporada ideal para ver el río Rojo?

En un inicio, los habitantes de Pitumarca no comprendían cómo el río adquirió dicha pigmentación. No obstante, meses después llegaron a la conclusión que el valle Rojo se encuentra cubierto de tierra arcillosa de un tono ocre. Entonces, durante la temporada de lluvia, las precipitaciones efectúan una especie de lavado de montañas y llevan los sedimentos rojos hacia las cuencas, los cuales forman este fenómeno natural.

Entre noviembre y marzo se registra la temporada de lluvias en Pitumarca

Entre noviembre y marzo se registra la temporada de lluvias en Pitumarca. Foto: Machu Picchu

De acuerdo al guía turístico Domingo Ato, las personas podrán ver este asombroso paisaje antes de que termine la temporada de lluvias en Pitumarca.

“Este atractivo natural, está a más de tres horas de la ciudad de Cusco, es un lugar maravilloso para visitarlo (...) la mejor época para el río Rojo es desde noviembre hasta la segunda semana de marzo aproximadamente, ya que en esa época se tiene la lluvia en los Andes”, precisó para TV Perú.

¿Cómo llegar a río Rojo desde la montaña siete colores?

La montaña de siete colores está ubicada dentro del distrito de Pitumarca, y para llegar hasta este lugar es necesario tomar un bus desde Cusco a Sicuani, los cuales salen de la av. Huayruropata (Cusco). Este tramo tomará aproximadamente dos horas, luego se aborda un colectivo hasta Pitumarca, por 10 minutos. Tras ello, se debe buscar una movilidad hasta la comunidad de Japura.

Licenciada en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora web de La República. Experiencia como periodista y creadora de contenido sobre varias temáticas para diversas plataformas digitales. Amante de los libros, películas y con interés en temas de cultura.