Natalicio de Simón Bolívar: 24 de julio de 1783
Natalicio de Simón Bolívar: 24 de julio de 1783

Hoy 24 de julio se conmemora los 239 años del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, importante político, militar y prócer de la independencia de nuestro país y de otros países del continente. 

Nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio del año de 1783, bajo el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, en el seno de una familia de la aristocracia criolla de origen vasco, conformada por el coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña Concepción Palacios y Blanco.

Educación

Recibió su educación inicial de la mano del ilustre Simón Rodríguez, quien lo educó en primeras letras y gramática; del fray Francisco de Andújar de quien Bolívar recibió clases de Matemáticas y Física; y de Andrés Bello, quien le enseñaba Historia y Geografía.

Posteriormente se trasladó a España donde estudió Filosofía y Política. Asimismo, Bolívar se nutrió de las importantes corrientes y acontecimientos de su tiempo como lo fueron la Ilustración; las revoluciones burguesas que se inician con la Revolución francesa (1789); el proceso de Independencia de las colonias norteamericanas (1776) y las guerras napoleónicas.

La formación recibida y su carácter le ayudaron a convertirse en un héroe militar, artífice de la estrategia y dirección de liberación de una gran porción territorial de Suramérica de la Monarquía Española.

Simón Bolívar, prócer de la independencia de Venezuela
Simón Bolívar, prócer de la independencia de Venezuela

Líder Político

Así, teniendo en mente un proyecto de confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, Bolívar, dirigió campañas que concluyeron en importantes batallas de liberación de países del continente, siendo el principal estratega de nuestra emancipación nacional.

En tal sentido, lideró distintas campañas militares como la celebrada en Colombia por la Batalla de Boyacá (1819); en Ecuador por la Batalla de Pichincha (1822); en Perú por la Batalla de Junín (1824); en Bolivia por la Batalla de Ayacucho (1824) y en nuestro país por la Batalla de Carabobo (1821) y el Combate Naval del Lago de Maracaibo (1823). A partir de ello, Bolívar se erige como un importante símbolo de liberación en la historia de muchas naciones suramericanas.

Hombre destacado en múltiples áreas del saber

Además de la trascendencia histórica que posee su rol militar, Bolívar, fue un importante estadista fundador de repúblicas y organizador de sus primeros sistemas de gobierno.

En esta área Bolívar planteó distintas constituciones, las cuales expresaban su visión política y jurídica, la cual además se muestra en documentos como el Manifiesto de Cartagena (1812); la Carta de Jamaica (1815); y su propuesta de Constitución para Bolivia (1826).

Así mismo redactó leyes y decretos para la fundación de la República de Colombia (La Gran Colombia), en el año de 1821.

Su muerte

Murió el 17 de diciembre en el año de 1830 de tuberculosis, tras sobrevivir a un atentado contra su vida en Bogotá. Sus restos fueron transportados a Venezuela en 1842 y reposan hoy en el Panteón Nacional.

Los restos de Bolívar reposan en el Panteón Nacional de Venezuela
Los restos de Bolívar reposan en el Panteón Nacional de Venezuela

También te interesará leer: 5 de julio de 1811, Declaración de nuestra Independencia

Iris Muñoz
Author: Iris Muñoz

La Guía que Necesitas ✨ Guía Comercial, Vida Cultural y Turística, Reseñas Históricas, Perfiles Biográficos, Zulianos por el Mundo, Noticias, Publicidad.

Publicaciones Recientes