Batalla de las Piedras: ¿qué sucedió en Uruguay el 18 de mayo de 1811? - EL PAÍS Uruguay

Publicidad

Batalla de las Piedras: ¿qué sucedió en Uruguay el 18 de mayo de 1811?

El enfrentamiento entre los revolucionarios orientales y el ejército español marcó la historia de Uruguay y es una de las fechas patrias.

Compartir esta noticia
La Rendición de Posadas, en la Batalla de las Piedras.
La Rendición de Posadas, en la Batalla de las Piedras.
Juan Luis Blanes, Museo Histórico Nacional.

La Batalla de Las Piedras tuvo lugar el 18 de mayo de 1811 y constituye una de las fechas patrias reconocidas como feriado nacional. Se trató del primer triunfo de los revolucionarios sobre el poder español en América.

¿Por qué se dio la Batalla de las Piedras?

Montevideo era la capital del Virreinato del Río de la Plata y los revolucionarios orientales ya habían realizado el Grito de Asencio en febrero de 1811, tal como consigna Uruguay Educa. José Artigas, regresó a Uruguay en los primeros días de abril y se incorporó a ellos.

Artigas había ido reuniendo a patriotas que se iban levantando por todas partes para poder atacar a los españoles. Tres columnas de soldados orientales partieron desde diversos puntos del territorio. La primera de ellas estas tenía a Artigas al mando y salió de Mercedes. Luego, partió la columna dirigida por Venancio Benavídez, y posteriormente, la tercera, comandada por Manuel Francisco Artigas, que salió de Maldonado. Esta, llegando a Pando, se encontró con una fuerza realista, pero Manuel Francisco evitó el combate y el 17 de mayo, se incorporó a las fuerzas de su hermano, acampadas en el Canelón Chico.

Los españoles, tras enterarse de este plan, se vengaron con un saqueo a la estancia de Artigas, en el Sauce, de la que arrebataron unas 1.000 cabezas de ganado que despacharon hacia Montevideo. Los patriotas comenzaron su avance sobre Montevideo, y a medida que marchaban, lucharon y triunfaron en varios pueblos como en San José y Colonia.

¿Dónde fue la Batalla de las Piedras?

La Batalla de las Piedras se desarrolló en las cercanías de la actual ciudad de Las Piedras, Canelones, que en el momento era una zona con poca población. Ocurrió allí porque el gobernador de Montevideo, Francisco Javier De Elío, envió al capitán de fragata José Posadas y a su ejército de más de 1.200 hombres hacia el lugar para esperar al ejército de Artigas.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de las Piedras?

La batalla empezó a las 11:00 horas y las fuerzas artiguistas avanzaron en una primera instancia sobre los españoles. Tras un tiroteo, Posadas y sus hombres retrocedieron hasta una zona elevada, como explica Uruguay Educa, lo que generalmente constituye una ventaja.

Artigas avanzó hacia la posición de los españoles por la izquierda, con la columna oriental de caballería comandada por Antonio Pérez, y por la derecha, con la columna que tenía a Juan de León al mando.

Allí, ordenó a la columna de su hermano, Manuel Francisco Artigas, que cercara a los españoles por la retaguardia. Así sucedió y, de esta manera, Posadas y su ejército fueron encerrados y se rindieron.

La actitud de Artigas al finalizar el combate fue tolerante y compasiva: envió al padre Valentín Gómez, capellán voluntario del ejército revolucionario, a recoger el sable que Posadas había clavado en el piso como señal de rendición y dar auxilio a los heridos.

La web mencionada explica que la diferencia entre los españoles y los revolucionarios era su armamento: los españoles tenían armas con las que los revolucionarios no contaban. Estos pelearon con unos pocos fusiles y dos cañones, pero, sobre todo, boleadoras, lanzas construidas con hojas de tijeras de esquilar atadas a cañas tacuaras o ramas de árboles, que empleaban como “picanas” para arrear al ganado.

¿Qué pasó después de la Batalla de las Piedras?

La victoria influyó en el estado de ánimo de los revolucionarios, renovó sus fuerzas y los dotó de confianza en sí mismos. A su vez, Artigas fue nombrado coronel por la Junta y otros oficiales que lucharon a su lado también fueron ascendidos, según explica el portal citado.
Unos días después, tras haber exigido la rendición de Montevideo y esta haber sido rechazada, Artigas y los revolucionarios procedieron a sitiar Montevideo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad