Qué ver en Núremberg: imprescindibles en un día o dos

Qué ver en Núremberg: imprescindibles en un día o dos

Indice de contenidos

He podido visitar Núremberg en dos ocasiones diferentes y creo que es una ciudad alemana muy característica con bastante encanto. Que sigue pareciendo un pueblo grande a pesar de tener medio millón de habitantes, en parte porque su casco histórico está bastante concentrado. Hay muchas cosas que ver en Núremberg en cualquier época del año. Pero si vas en Navidad y conoces su mercado navideño, mejor aún. Te animo a descubrirla conmigo en uno o dos días.

dónde dormir en nurnberg

Para dormir en Núremberg esta última vez hemos optado por este hotel perfectamente ubicado para descubrir la ciudad a pie y muy bien de precio.

free tour gratis

Yo te voy a decir cuáles son los sitios principales que visitar, pero te recomiendo que de todas formas reserves este free tour en español (gratis). Nosotros lo hicimos y nos pareció súper interesante.

Lugares principales para conocer Núremberg en un día o dos

La capital de la región de Franconia, en el corazón del estado de Baviera, llegó a su época dorada cuando se convirtió en Ciudad Imperial Libre del Sacro Imperio Romano Germánico, en el siglo XII. Esto, unido a su privilegiada ubicación, la consolidó como un centro cultural y comercial esencial en aquellos tiempos.

En el siglo pasado sin embargo, quizás por esa influencia previa de icono «imperial», fue elegida como enclave significativo en el Tercer Reich y hoy es famosa por motivos muy turbios. Fue aquí donde se publicaron las Leyes de Núremberg, antisemitas y racistas y aquí se celebraron numerosos mítines y eventos multitudinarios. En palabras de Hitler, Núremberg era «la más alemana de las ciudades alemanas«. Eso le costó quedar reducida a cenizas en un ataque el 2 de enero de 1945. En 1946 se celebraron en ella los famosos Juicios de Núremberg tras la II Guerra Mundial.

Vistas de Núremberg desde la torre del castillo
Vistas de Núremberg desde la torre del castillo

Por suerte, Núremberg ha sabido resurgir cual Ave Fénix y tras un trabajo formidable de reconstrucción, hoy podemos disfrutar de su maravilloso casco histórico tal cual era. Aquí van los puntos clave que ver en Núremberg (y un sitio top donde comer):

Plaza del Mercado (Haupmarkt)

La Plaza del Mercado es el centro neurálgico de la ciudad. A su alrededor se distribuyen varios monumentos importantes que ver en Núremberg, como la Frauenkirche o la Schönner Brunner, de las que ahora os hablo. Cerca se ubica el antiguo Ayuntamiento, en cuyos subterráneos albergó una prisión de la que hoy puedes visitar sus celdas.

Como de su nombre se deduce, en la Haupmarkt tiene lugar el mercado agrícola matutino (celebrado desde 1350), con los clásicos puestecitos de rayas rojas y blancas.

También se celebran otros temáticos, con motivo de la Pascua o el Otoño. Pero sin duda el más espectacular es su mercado navideño, que he tenido el placer de conocer en dos ocasiones y que es uno de los más bonitos de Alemania. Si vas en esta época te aconsejo este tour navideño por la ciudad y por supuesto que pruebes el Lebkuchen, el pan de jengibre alemán con denominación de origen Nurnberg.

La Plaza del Mercado de Núremberg
La Plaza del Mercado de Núremberg

Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche)

Esta imponente iglesia gótica de ladrillos rojizos preside la Haupmartk. Fue mandada construir por el emperador Carlos IV en 1352 sobre una sinagoga que él mismo destruyó, con la idea de crear una gran Capilla Real Imperial.

De su exterior llama la atención el reloj Männleinlaufen, un carrillón con un espectáculo que tiene lugar a las doce del mediodía y que se diseñó para conmemorar la Bula de Oro de 1356 por la que un Emperador podía ser elegido sin que fuese necesaria la aprobación papal. Cuando se pone en marcha, siete electores giran en torno al emperador que permanece sentado. Me recordó salvando las distancias al Reloj Astronómico de Praga.

Iglesia de la Plaza del Mercado
Iglesia de la Plaza del Mercado

La Fuente Bella – Schönner Brunnen

La llamada Fuente Bonita es como se deduce una fuente, también gótica y con forma de aguja de casi 20 metros de altura. Está decorada por más de 40 figuras que narran la historia del Sacro Imperio Romano Germánico.

La original se encuentra en el Museo Nacional (que abajo te hablo de él) y data del siglo XIV. La que vemos en la plaza es una copia de 1912.

Hay numerosas leyendas y supersticiones en torno a ella. La más popular dice que si buscas el anillo dorado que hay escondido y lo giras tres veces se te cumplirá un deseo.

La Fuente Bonita de Haupmarkt - Qué ver en Núremberg
La Fuente Bonita de Haupmarkt – Qué ver en Núremberg

Iglesia de San Sebaldo (Sebalduskirche)

Otro ejemplo del gótico que merece mención especial. Nació en el siglo XIV sobre otro templo románico. Tras su altar encontramos las reliquias del patrón de la ciudad, San Sebaldo.

Iglesia de San Sebaldo - Guía del gótico
Iglesia de San Sebaldo – Guía del gótico

Puente del Museo (Museumbrüke) y Hospital del Espíritu Santo

La estampa cruzando el puente Museumbrüke es una de las fotografías más bonitas de Núremberg. Desde aquí vemos el Hospital del Espíritu Santo, medieval y destinado al cuidado de ancianos, que se emplaza en una isla sobre el tío Pegnitz.

Hospital del Espíritu Santo, monumentos que visitar
Hospital del Espíritu Santo, monumentos que visitar

Iglesia de San Lorenzo (Lorenzkirche)

Es el tercer gran templo gótico alemán que visitar en Núremberg. Su construcción data de mediados del siglo XIII. Destacan sus dos torres que lo hacen alcanzar los 80 metros de altura. Desde 1525 es evangelista luterana.

Tiene un enorme rosetón en la fachada principal, numerosas vidrieras y son muy llamativas sus ventanas ojivales. Dentro hallamos uno de los órganos más grandes del mundo.

Aprovecha para pasear en la callea peatonal de 300 metros que parte de ella, la Karolinenstraße, abarrotada de comercios interesantes.

Iglesia de San Lorenzo - Qué ver en Núremberg
Iglesia de San Lorenzo – Qué ver en Núremberg

Castillo de Núremberg (Kaiserburg)

Situado sobre una colina, este castillo medieval de arenisca con toques góticos y románicos es uno de los monumentos principales de Núremberg. Se remonta al siglo XI, pero fue adquiriendo relevancia cuando Núremberg fue declarada Ciudad Imperial y tuvo funciones militares.

Está compuesto por un conjunto de edificaciones muy variado de las que destacan: el Pozo Profundo (de 50 metros, para abastecer de agua), la Capilla Románica Doble (por el Emperador Barbarroja en 1170 y con dos plantas, para que los nobles no se mezclaran con los demás), el Museo del Castillo Imperial (con armaduras, tapices, armas, etc.) y la Torre Sinwell (la Torre del Homenaje con un observatorio a 385 metros con las mejores vistas de Núremberg), entre otros.

Castillo de Núremberg
Castillo de Núremberg

Casa de Alberto Durero

Uno de los hijos predilectos de la ciudad es este artista del Renacimiento Germánico del siglo XVI. Numerosos dibujos, pinturas y grabados de él han llegado hasta nuestros días, siendo algunas de sus obras cumbre Adán y Eva o Adoración de los Reyes.

El que fuese su hogar, una bella casa entramada burguesa de 1420 que adquirió en 1509, es hoy día un bonito museo con muebles de época y copias de sus creaciones que puede visitarse haciéndonos «su esposa Agnes» de guía. Es uno de los pocos edificios que sobrevivió a la II Guerra Mundial y uno de los más llamativos que ver en Núremberg.

Casa de Alberto Durero
Casa de Alberto Durero

Weißgerbergasse, la calle más bonita de Núremberg

La Calle de los Curtidores es considerada la más bella de la ciudad y me sorprende que no aparece en la mayoría de guías de Núremberg de otros blogs.

La forman un conjunto de coloridas casas entramadas que pertenecieron al gremio de artesanos del cuero otrora y que gracias a que va dibujando una curva, crea una estampa de lo más particular. Nos hace tener una idea de cómo de extraordinaria debió ser la ciudad en su glorioso pasado.

La calle más bonita de Núremberg
La calle más bonita de Núremberg

Puente del Verdugo (Henkersteg) y Puente de la Cadena (Kettensteg)

El Puente del Verdugo (siglo XV) es una coqueta construcción con madera que conecta la ciudad con la Isla de Trödelmarkt. Se denomina así porque hasta el siglo XIX el verdugo local habitaba en la torre contigua (se puede visitar). La foto bonita se consigue desde el puente Maxbrücke.

Cerca queda el Kettensteg, el puente colgante de hierro más antiguo de Europa. Mide 68 metros y es de mediados del siglo XIX. Bastante curioso. Te animo a que hagas este tour por los puentes sobre el río Pegnitz.

El Puente del Verdugo de Nurnberg
El Puente del Verdugo de Nurnberg
dónde comer en núremberg

Muy próximo a este punto se encuentra también el restaurante que más me ha gustado donde comer en Núremberg. Se llama Trödelstuben y es una casa antigua con mesas repartidas por sus diferentes salones que sirve comida germana típica y cerveza rotbier (la roja clásica de la ciudad). Fue una de las mejores comidas del último viaje a Alemania.

Dónde comer en Núremberg y beber cerveza roja
Dónde comer en Núremberg y beber cerveza roja

Patio de los Artesanos (Handwerkerhof)

Esta placita (realmente son dos calles) que se apoya en la muralla medieval parece un pequeño escenario de casas tradicionales en las que encontramos diversos comercios de artesanía que nos remontan al pasado: sopladores de vidrio, tejedores, joyeros… Fíjate en lo bonita que es la Torre Frauentorturm.

En diciembre se viste de Navidad y parece un pueblito mágico. Está muy cerca de la Estación de Tren, por si solo vas a pasar el día.

El Patio de los Artesanos y su torre
El Patio de los Artesanos y su torre

Otras cosas que visitar en Núremberg interesantes

Museo Nacional Germano: originalmente se erigió en 1852 (tuvo posteriores reconstrucciones) para aglomerar colecciones de la historia y cultura alemana. Es uno de los más grandes del país en este sentido. En él podemos encontrar obras de Alberto Durero o la Schöner Brunnen original.

Hausbrauerei Altstadthof: a través de esta cervecería puedes recorrer los subterráneos de la ciudad mediante túneles antiaéreos y tomar una buena cerveza roja.

Sala de Juicios de Núremberg: se visita la «Sala 600» del Palacio de Justicia. Aquí se celebraron los juicios contra líderes del nazismo entre 1945 y 1946.

Museo del Juguete: Núremberg es considerada la «Ciudad Alemana del Juguete«, por lo que tiene muchos planes que hacer con niños como visitar este museo. ¿Sabías que Playmobil es de aquí? Y por cierto, también lo son los lápices de Staedler, que nacieron en 1660.

Teatro Estatal: una de las óperas más relevantes de Alemania. Échale un vistazo a su programación que suele tener cosas chulis.

Qué ver en los alrededores de Núremberg

Si vas a estar varios días por la zona, debes aprovechar para conocer otros pueblos y lugares formidables que quedan muy cerca de Núremberg. Algunos ejemplos son: Rothenburg ob der Tauber (un pueblo que parece de Disney – puedes ir en coche, tren o con esta excursión), Dinkelsbühl (un precioso desconocido), la sí famosa Bamberg o una de mis preferidos que descubrí es esta última escapada: Érfurt.

Qué ver en los alrededores de Núremberg
Plönlein, el rincón más bonito de Rothenburg

Creo que está claro que hay muchos lugares de interés en Núremberg y sus alrededores, así que inclúyelo en tu próxima visita a Alemania.

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: