Las 13 lecciones de 'El club de los poetas muertos'
Skip to Content

Las 13 lecciones de 'El club de los poetas muertos'

Repasamos 13 lecciones de que aprendimos con 'El club de los poetas muertos', cuando Robin Williams se convirtió en el profesor que todos hemos querido tener.

Por María Laura Gutiérrez
Social group, People, Event, Team, Fun, Family, Suit,

Más de tres décadas después desde que Robin Williams protagonizara ‘El club de los poetas muertos’, John Keating sigue siendo el profesor que todos hemos querido tener: inspirador, inconformista, libre pensador, y alguien de quien aprender trece lecciones.

Hace siete años, en agosto de 2014, el mundo del cine recibió la triste noticia. Robin Williams nos había dejado para siempre. El hombre que nos levantó el ánimo tantas veces en la gran pantalla, estaba pasando por una depresión. Paradojas de la vida. Y de Hollywood también. El público tenía que despedirse de una sentada de Parry, del Genio, de la Sra. Doubtfire, de Sean Maguire y de tantos y tantos más. Muy variados y en diferentes géneros, pero un rol en el que siempre se sentó bien Williams, fue en el de mentor. Bien como profesor de cole pijo, vestido de mujer, con melenas y barbas o prestando su voz al Genio de la lámpara creado por Disney. La lista de su filmografía es larga, pero muchos llevan dentro al profesor John Keating.

El mentor de los mentores. El ejemplo de maestro. El profesor que todos y todas hubiéramos querido. ¿Quién no se ha sentido al final de la película con ganas de subirse al pupitre como Ethan Hawke? John Keating es un referente dentro del séptimo arte. Él quería librepensadores en sus clases y no a chavales que se dejaran llevar por las normas y la dura disciplina. Y por supuesto les enseñó uno de los mejores lemas que se pueden aprender en esta vida: "Carpe Diem".

Robin Williams fue encontrado colgado de un armario con su cinturón en su casa de Paradise Cay (California). Un par de años después, su última mujer, Susan Schneider, publicó un artículo en la revista Neurology titulado ‘El terrorista dentro del cerebro de mi familia’, donde explica el infierno que atravesó el actor a raíz de una enfermedad, demencia de cuerpos de Lewy, cuyos síntomas son similares al Parkinson y al Alzheimer. Aunque los demonios podrían haberlo perseguido desde largo tiempo atrás, dados sus problemas con el alcohol y la cocaína, en los 70 y 80, confirmándose, por enésima vez, la teoría del payaso triste: todos los cómicos tienen el corazón herido.

"La cocaína no es nada nuevo; ha formado parte de Hollywood desde el principio", comentó en su día. "Es la presión, creo. La gente la usa para aliviar eso, y para mí era para adormecerse y olvidar. Me metí coca para no tener que hablar con nadie. Para mí era un verdadero sedante, una forma de alejarme del mundo".

Pero quedémonos con lo bueno y repasemos todo lo que ‘El club de los poetas muertos’ nos enseñó.

1

Cambia el mundo

Photograph, Forehead, Black-and-white, Photography, Portrait, Monochrome photography, White-collar worker, Monochrome, Smile, Businessperson,

Siempre optimista, siempre alentador, el profesor de literatura de la academia Welton enseñó a sus alumnos (y a muchos de nosotros) que nada es imposible. Porque aun cuando no se tiene fuerza o poder siempre se podrá contar con las palabras y las ideas para cambiar el mundo.

John Keating: En mi clase aprenderán a pensar por Uds. mismos. Aprenderán a saborear la palabra y el lenguaje. Porque, a pesar de lo que les digan, la palabra y las ideas pueden cambiar el mundo.

2

No dejes de soñar

Suit, White-collar worker, Conversation, Human, Official, Businessperson, Formal wear, Tuxedo,

Si de algo está llena la genial e inspiradora ‘El club de los poetas muertos’ es de citas y frases memorables. Whitman, Robert Frost y William Shakespeare entre otros son sólo algunos de los más notables autores citados en la obra de Peter Weir. Sin embargo, es a John Keating a quien le pertenece la frase que nos invita a no dejar de soñar.

McAllister: Muéstrame un corazón libre de necios sueños y yo te mostraré a un hombre feliz.

Keating: Sólo al soñar tenemos libertad. Siempre fue así y siempre será.

McAllister: ¿Tennyson?

Keating: No. Keating.

3

Sé inconformista

People, Fun, Happy, Gesture, Event, Smile,

Una de las primeras y más valiosas lecciones que John Keating nos enseña en la película es a no conformarnos con lo ordinario, invitándonos a ser únicos y extraordinarios.

La conformidad según Keating:

El concepto de la conformidad es la dificultad de mantener las propias convicciones ante otros. Para aquellos que piensan, “Yo caminaría diferente”: Todos necesitamos ser aceptados. Pero debéis pensar que vuestras convicciones son únicas y os pertenecen. Aunque a otros puedan parecerles raras o inaceptables. Aunque toda la manada diga ‘no está bien’.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
4

Encuentra tu pasión

Event, Performance,

Quizá la lección más importante de ‘El club de los poetas muertos’ sea aquella que John Keating da en una de sus clases de literatura, donde consigue contagiarnos su pasión y entusiasmo por hacer de la vida algo extraordinario, un lugar en el que el trabajo y el dinero son necesarios pero no lo más importante.

Lo que nos mantiene vivos:

Keating: No leemos y escribimos poesía porque es bonita. Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana. Y la raza humana está llena de pasión. La medicina, el derecho, los negocios y la ingeniería son carreras nobles y necesarias para la vida. Pero la poesía, la belleza, el romanticismo, el amor… son las cosas que nos mantienen vivos.

5

Prudencia y valor son cosas distintas

Caving, Cave, Photography, Formation, Rock,

Si hay un ideal defendido por John Keating en ‘El club de los poetas muertos’ es aquel que nos hace vivir cada día como si fuera el último: “Carpe Diem”. Sin embargo, y a pesar de los notables esfuerzos de Keating por alentar a sus alumnos a disfrutar de cada momento, también nos enseñó otra valiosa lección: “Hay un momento para el valor y otro para la prudencia. El que es inteligente, sabe distinguirlos”

6

Elige bien tus palabras

Conversation, Event, Interaction, Design, Convention, Meeting, White-collar worker, Crowd,

Con la idea de que la poesía, el lenguaje y las ideas bastan para cambiar el mundo, John Keating nos ha enseñado el valor y la importancia de escoger las palabras adecuadas en cada momento.

El objetivo del lenguaje según Keating:

John Keating: No digan que un hombre está muy cansado, digan que está exhausto. Y no digan que está triste, digan… ¿Sr.Overstreer?

Overstreet: ¿Deshecho?

John Keating: Exactamente, deshecho. El lenguaje se desarrolló por una razón. ¿Cuál es esa razón, Sr. Anderson? Vamos, ¿eres un hombre o una ameba? ¿Sr. Perry?

Perry: Para la comunicación.

John Keating: No. Para impresionar a las mujeres.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Elige tu camino

Social group, People, Event, Team, Fun, Family, Suit,

Una de las razones por las que todos hemos soñado con tener un profesor como Keating es el entusiasmo y la pasión con la que el docente más insurgente de la academia Welton invitaba a sus alumnos a elegir su propio camino, alentándoles a no tener miedo a equivocarse.

John Keating: Robert Frost dijo: ‘Dos caminos divergían en un bosque y yo tomé el menos transitado. Y eso lo cambió todo’. Quiero que encuentren su propio camino, en cualquier dirección, con estilo orgulloso, con estilo tonto, como sea”.

8

Cambia tu punto de vista

Suit, Room, Event, Formal wear, Performance, Tuxedo,

En una institución en la que los cuatro pilares son tradición, honor, disciplina y excelencia, John Keating se atrevió a romper las reglas, liberando a sus alumnos de la tiranía establecida, obligándoles a ver las cosas de manera distinta, y enseñándoles que las cosas dependen siempre del ángulo con el que se miren.

John Keating: Me he subido a la mesa para recordarme a mí mismo que debemos mirar constantemente las cosas de una manera diferente. El mundo se ve distinto desde aquí arriba. Si no me creen, vengan a probarlo.

9

Nada es imposible

Conversation, Event, Interaction, Audience, Fun, Crowd,

Capaz de revolucionar una clase de literatura, cambiar la vida de sus alumnos (y la de muchos de nosotros), escandalizar a un viejo y conservador claustro de profesores, inspirador, leal, y extraordinario, John Keating nos enseñó a vivir la vida sabiendo que nada es imposible. Esto último, una lección que Neil Perry decidió llevar al extremo.

La conversación:

Todd Anderson: ¿Cómo saldrás en una obra si tu padre no te deja?

Neil Perry: Primero necesito obtener el papel. Después ya me preocuparé por eso.

Todd Anderson: ¿No te matará si se entera que fuiste a una audición?

Neil Perry: No tiene por qué enterarse.

Todd Anderson: Es imposible.

Neil Perry: Tonterías, nada es imposible.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
10

Carpe Diem

Social group, Team, Formal wear, Suit, Event, Tuxedo, Uniform, Smile, White-collar worker, Family,

Si hay un pensamiento presente durante la película protagonizada por Robin Williams ése es el de aprovechar cada día, un principio con el que el profesor Keating nos enseñó a hacer de cada día algo extraordinario.

John Keating: Carpe Diem. Porque somos alimentos para gusanos, señores. Porque aunque no lo crean, un día todos los que estamos en esta sala dejaremos de respirar. Nos pondremos fríos y moriremos. Aprovechen el día, muchachos. Hagan que sus vidas sean extraordinarias.

11

Sé un librepensador

Photograph, Suit, Formal wear, Tuxedo, Outerwear, Blazer, White-collar worker, Portrait, Official,

“Libera tu mente. Usa tu imaginación. Di lo primero que se te ocurra aunque sean tonterías”. Éstas son las palabras con las que el profesor Keating intentaba liberar la creatividad e ingenio de uno de sus alumnos. Porque si algo hemos aprendido en ‘El club de los poetas muertos’ es la importancia de pensar por nosotros mismos. Es decir, en ser lo que el señor Keating llama un librepensador.

John Keating: Cuando lean, no consideren sólo lo que el autor piensa, consideren lo que ustedes piensan.

12

Extrae el meollo a la vida con moderación

Kung fu, Kung fu, Fun, Happy, Shaolin kung fu, Wing chun, Team,

Es cierto que en la clase de literatura del señor Keating los estudiantes destrozan libros, se suben a la mesa y cuestionan los más arraigados principios y valores de la educación tradicional. Pero nadie puede culpar a Keating de no imponer disciplina y prudencia a sus jóvenes pupilos.

La conversación:

Dalton: ¿Y qué hay de Carpe Diem y de extraer todo el meollo a la vida?

John Keating: Extraer todo el meollo a la vida no significa meter la pata

Dalton: Pero yo creí que a Ud. le gustaría eso.

John Keating: No. Hacer que te expulsen de la escuela no denota valentía, sino estupidez. Porque se perdería grandes oportunidades.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Libérate

Forehead, Chin, Wrinkle, Pleased, Official, Smile,

Para disgusto del sector más tradicional y conservador de la academia Welton, John Keating se propuso demostrar que la resignación y el conformismo sólo conducen a la desesperación. Por todo ello, el genial profesor de literatura nos enseñó a no seguir el camino marcado y atrevernos a ir allá donde nadie más ha ido.

John Keating: “Thoreau dice que la mayoría de los hombres viven en desesperación silenciosa. No se resignen a ello. Libérense. No caminen por la orilla, miren a su alrededor. Atrévanse a ir lejos y encontrar nuevos terrenos”.

VER VÍDEO
 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list

Cine de Hollywood

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies