F�TBOL FEMENINO

F�tbol Femenino

La FIFA aprueba un Mundial de Clubes femenino y mejora las condiciones laborales de las jugadoras: menstruaci�n severa, ayuda durante los embarazos...

La primera edici�n, con 16 participantes, se disputar� en febrero de 2026

Imagen del Consejo de la FIFA reunido en Bangkok
Imagen del Consejo de la FIFA reunido en BangkokFIFA
Actualizado

El Consejo de la FIFA se ha reunido en Bangkok y ha aprobado la puesta en marcha del primer mundial femenino de clubes. Ser�n 16 los equipos participantes y se disputar� en febrero de 2026. Se celebrar� cada cuatro a�os. Las ventanas de partidos internacionales se reducir�n de seis a cinco, con el fin de que los equipos tengan m�s tiempo para trabajar y para consolidar sus proyectos.

FIFA quiere que se ayude y se d� protecci�n a la figura de los padres adoptivos y las madres no biol�gicas. Tambi�n han insistido en el respeto a los momentos en los que no puedan trabajar en los d�as de una menstruaci�n severa y ayuda tanto f�sica como psicol�gica y social durante los embarazos.

"El calendario del f�tbol femenino debe lograr con estos cambios, crecer y consolidarse en todo el mundo, pero especialmente en d�nde no est� muy desarrollado. Ese es nuestro objetivo y el objetivo de todos los cambios", dijo Infantino.

La Copa del Mundo femenina de 2027 apunta a Brasil, que tras la reuni�n del Consejo solo tiene como rival al proyecto que dan forma B�lgica, Alemania y Pa�ses Bajos.

Ventanas internacionales

Las ventanas de partidos internacionales tendr�n lugar en febrero-marzo, abril, mayo-junio, octubre y noviembre-diciembre de cada a�o, con un m�nimo de cuatro semanas entre cada ventana, lo que tambi�n equivale a menos interrupciones.

La FIFA tambi�n ha simplificado los tipos de ventanas disponibles para los equipos nacionales de tres a dos, asegurando que todos los equipos nacionales jugar�n en el mismo tipo de ventana al mismo tiempo.

Cada a�o se realizar�n dos ventanas tipo I (mayo-junio y octubre). Estas ventanas tendr�n una duraci�n de nueve d�as y las selecciones nacionales podr�n jugar hasta dos partidos. Tambi�n estar�n disponibles tres ventanas de tipo II cada a�o (febrero-marzo, abril y noviembre-diciembre). Estas ventanas tendr�n una duraci�n de 12 d�as y las selecciones nacionales podr�n jugar hasta tres partidos.

Los ajustes tanto en la duraci�n como en la estructura de las nuevas ventanas de tipo II brindar�n diversos beneficios a las partes interesadas en todo el ecosistema del f�tbol femenino. Con las ventanas de tipo II que comienzan el martes, las jugadoras tendr�n m�s posibilidades de descansar y restablecerse entre compromisos con el club y el pa�s, mientras que las asociaciones miembro tendr�n la posibilidad de destacar m�s a sus selecciones nacionales femeninas planificando y programando m�s f�tbol internacional los viernes, s�bados y domingos, cuando existen las mejores oportunidades posibles de conexi�n con los fans y de comercializaci�n.

Lucha contra el racismo

La lucha contra el racismo es otro de los objetivos de la FIFA, que recordemos tiene a Vinicius como cara visible. El viernes, Infantino presentar� un plan de acci�n que ir� m�s all� de la regla de los tres pasos. El f�tbol pasa a la acci�n y la tolerancia va a quedar reducida por completo, especialmente en lo que hace referencia al comportamiento de los dirigentes. Es una obsesi�n de Infantino y la dureza del castigo se va a elevar de manera exponencial.

Liga FEl campe�n sigue de fiesta
Liga FEl Atleti alimenta el sue�o europeo tras ganar un gran derbi
Liga FEl Real Madrid cierra el fichaje de Ma�lle Lakrar