Genius Loci, el espíritu del lugar - espai rené
rené soluciones para un hogar saludable y eficiente.

No hay productos en el carrito.

Genius Loci, el espíritu del lugar

Cuando hace unos días nos llamaban del programa Vida Verde de Rne4 para hablar de los desastres que estaba provocando la tormenta Filomena, recordamos un libro que consutábamos cuando estudiábamos arquitectura: Genius Loci de Christian Norber-Schultz.

Nos desviamos un poco del tema pero consideramos importante recordar la estrecha relación entre arquitectura y lugar a lo largo de lo historia de la misma. Con el desarrollo post-industrial, muchas disciplinas, no solo la arquitectura, rompen el vínculo con la naturaleza. El sentido común queda absorbido por criterios tecnológicos, económicos, materialistas, lineales, cuantitativos y analíticos.

La arquitectura debería respetar el paisaje, dialogar con su Genius Loci. Según la mitología romana, se denomina al espíritu que protege un lugar. Tal como define Norber-Schultz:

“Genius Loci es un concepto romano. Según esta creencia romana antigua, todo ser “independiente” tiene su Genius, su espíritu guardián. Este espíritu da vida a personas y lugares, los acompaña desde el nacimiento hasta la muerte, y determina su carácter o esencia. En el pasado, la supervivencia dependía de una “buena” relación con el lugar en un sentido físico y psíquico…La arquitectura pertenece a la poesía, y su propósito es ayudar el hombre a vivir. Pero la arquitectura es un arte difícil. No basta con construir ciudades y edificios prácticos. Hemos visto que esto se hace mediante edificios que reúnen las propiedades del lugar y las acercan al hombre. El acto básico de la arquitectura es, por lo tanto, entender la vocación del lugar, de este modo protegemos la tierra y nos convertimos en parte de una totalidad global…Solo reconocemos que el hombre es una parte integral del entorno y solo puede conducir a una alejamiento y una envidia humanas si lo olvida. Pertenecer a un lugar significa tener un punto de apoyo existencial…La arquitectura mediterránea temprana  se distingue por el uso de grandes piedras. Es una arquitectura megalítica en la cual el material simboliza la solidez y permanencia que se encuentra en montañas y rocas por ej.”

De alguna manera, el temporal Filomena es un nuevo aviso, que nos recuerda, que tenemos que recuperar este Genius Loci, para respetar el lugar y dialogar con la naturaleza. Arrastramos la ruptura desde hace mucho tiempo. Recordamos una noticia que nos impactó mucho cuando éramos más jovencitos que fue la riada del càmping de Biescas.  Este terrible suceso, siempre nos ha cuestionado porque edificamos subestimando la naturaleza ¿Nos creemos superiores? La tecnología nos permite construir allá donde queramos y como queramos. El hombre se ha empoderado de la naturaleza ¡Esta, de vez en cuando nos avisa! Con Filomena se repite el suceso. Y descubrimos nuestra vulnerabilidad.

Las civilizaciones antiguas no construían en cualquier lugar. Mediante la observación del ganado y sus entrañas y aplicando criterios de salud, espirituales y geománticos, analizaban el entorno antes de construir. Un gran ejemplo de diálogo con la naturaleza que nos recuerda que tendríamos que recuperar un lenguaje más armonioso con ella y rehuir de la todo carácter dominante. Ser humildes y aceptar que todo no es apto.

genius-loci-rene

Abrir Whatsapp
Whatsapp
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
Ir al contenido