«Humano Ex Machina: una conversación sobre IA» con Carlos A. Scolari y Ramón Salaverrría

«Humano Ex Machina: una conversación sobre IA» con Carlos A. Scolari y Ramón Salaverrría

Jueves 25 de abril, 19:00 h / Centro Federico García Lorca / «Humano Ex Machina: una conversación sobre IA» con Carlos A. Scolari y Ramón Salaverría / Modera: Domingo Sánchez-Mesa / Actividad ofrecida por streaming en directo / Entrada libre hasta completar aforo / Organizan: Proyecto I+D FicTrans Transmedialización e Hibridación de Ficción y no Ficción en la Cultura Mediática Contemporánea (Universidad de Granada) y Granada Ciudad de Literatura Unesco, en colaboración con la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR, el Centro Federico García Lorca y la Feria del Libro de Granada.

Vivimos en una nueva era de disrupción digital gracias a la Inteligencia Artificial, que ha revolucionado múltiples campos, entre ellos el periodismo. Las posibilidades que este tipo de técnicas abren para profesiones cuya materia prima es la información son enormes y el II Workshop FicTrans Universidad-Empresas: periodismo e IA (auspiciado por la Universidad de Granada) las va a explorar a lo largo de los días 25 y 26 de abril de 2024. En el seminario se explorará cómo la IA está redefiniendo el panorama del periodismo, desde la automatización de noticias hasta la ética y sesgos existentes en el uso de estas tecnologías. Una de las acciones del programa consistirá en una conversación entre Carlos A. Scolari y Ramón Salaverría a propósito de la IA, el 25 de abril, a las 19 h, en el Centro Federico García Lorca, formando al mismo tiempo parte de la programación de la Feria del Libro de Granada.

Carlos Alberto Scolari (Rosario, 1963) es un teórico de la comunicación y los medios de comunicación argentino que vive en Europa desde 1990. Actualmente reside en España. Investigador de la comunicación experto en medios digitales, interfaces y ecología de la comunicación. Formado en la tradición de las teorías de los medios de comunicación masivos, desde 1990 se ha dedicado a estudiar las nuevas formas de comunicación nacidas a partir de la difusión de la World Wide Web. Ha ejercido la docencia en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y en la Universidad de Vich (2002-2009) y la Universidad Pompeu Fabra (2010-), España. Ha sido profesor visitante, conferenciante y organizador de talleres en universidades de Argentina, Brasil, Colombia, México, Esados Unidos, Canadá, Portugal, Suiza, italia, Reino Unido, Francia, Bélgica y Finlandia.

Ramón Salaverría (Burgos, 1970) es catedrático de Periodismo. En el curso 1993-1994 comenzó su carrera como investigador y profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde ha desempeñado diversos cargos: director del departamento de Proyectos Periodísticos, primer director de Digital Unav – Center for Internet Studies and Digital Life y vicedecano de Investigación de la Facultad de Comunicación. En 1998 pasó a dar clase en la Facultad de Comunicación de Pamplona, donde desde entonces ha dictado materias sobre periodismo digital, documentación periodística, tecnología de la información y redacción periodística. En el curso 2023-24 impulsó la primera asignatura sobre inteligencia artificial en periodismo ofrecida por una universidad española. Ramón Salaverría se ha convertido en un referente en el estudio de los medios digitales, modalidad que él llama ciberperiodismo.​ Ha centrado parte de su investigación en las modalidades y efectos de la desinformación.​ En este campo, desde 2021 dirige Iberifier, observatorio ibérico para el estudio de los medios digitales y la desinformación, impulsado por la Comisión Europea.

Ir arriba