Gran retratista del siglo XX, Lucian Freud pintó el cuerpo desnudo como nadie y consiguió capturar la psicología de sus retratados. Obras en las que se representó a sí mismo a lo largo de su vida se exhibirán en Royal Academy of Arts, en Londres. Nos lo cuenta Jasper Sharp.

¿Qué veremos en esta exposición?
Será la primera en centrarse en los viscerales y crudos autorretratos de Freud. Realizadas en siete décadas, en lienzo y papel, reunirá 50 obras que muestran su desarrollo artístico desde sus comienzos, con obras más gráficas y lineales, hasta el estilo más carnal de su obra posterior. Muchas provienen de colecciones privadas y un gran número no han sido vistas durante décadas.

¿Qué elementos de la personalidad de Freud podemos ver en sus autorretratos?
Su producción no puede separarse de su biografía. Aspectos de su vida se ven reflejados en cómo se vio a sí mismo. Por ejemplo, marcó sus cumpleaños-hitos con autorretratos. Vemos que hay un elemento de juego de rol en su obra. Y también profundidad psicológica en la manera en que él trata de verse como un desconocido y a examinarse a sí mismo, al igual que lo hacía con sus modelos.

¿Se aprecia su evolución como pintor?
Sí, vemos su implicación con los retratistas que admiró: Durero, Chardin, Rembrandt y Van Gogh. Y su retorno a tres temas: los autorretratos y las plantas, los jardines y los bodegones a lo largo de su carrera.

¿Qué cosas le han sorprendido?
Sus cuadernos de bocetos fueron un gran descubrimiento y nos permitió ver cómo preparaba sus composiciones clave.

Illustration, Art, Portrait, pinterest
Cortesía Royal Academy London
Man with a Feather, 1943. Colección privada.
Face, Forehead, Eyebrow, Head, Drawing, Cheek, Sketch, Nose, Chin, Jaw, pinterest
Cortesía Royal Academy London
Startled Man: Self-portrait, 1948. Colección privada.
"Es la primera exposición en centrarse en los viscerales y crudos autorretratos de Freud"
Art, Room, Visual arts, Painting, Illustration, Sculpture, pinterest
Cortesía Royal Academy London
Hotel Bedroom, 1954, The Beaverbrook Fundation, Beaverbrook Art Gallery.
Drawing, Head, Sketch, Art, Facial hair, Chin, Illustration, Self-portrait, Watercolor paint, Portrait, pinterest
Cortesía Royal Academy London
Selfportrait, 1956, colección privada.
Art, Painting, pinterest
Cortesía Royal Academy London
Reflection with two childrens, 1965, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
Self-portrait, Portrait, Art, Chin, Painting, Forehead, Visual arts, Human, Sculpture, Jaw, pinterest
Cortesía Royal Academy London
Reflection (Self-portrait), 1985. Colección privada.
Skin, Wrinkle, Chin, Human, Forehead, Art, Self-portrait, Portrait, Elder, pinterest
Cortesía Royal Academy London
Self-portrait, Reflection, 2002. Colección privada.
"La producción de Lucian Freud no puede separarse de su biografía. Por ejemplo, marcó sus cumpleaños-hitos con autorretratos"
Dress shirt, White-collar worker, Formal wear, Shirt, pinterest
Cortesía Royal Academy London
Jasper Sharp, co-comisario de esta exposición de la Royal Academy of Arts en colaboración con el Museum of Fine Arts de Boston.

Lucian Freud: Los autorretratos se expone en Londres desde el 27 de octubre hasta el 26 de enero de 2020.

www.royalacademy.org.uk


Headshot of Ana Rodríguez
Ana Rodríguez

 Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo… 

 Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.

 En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original. 

 Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.