Tras la suspensión de actividades en los diferentes centros de entrenamiento de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, que ha provocado que los deportistas no puedan continuar con su preparación en estos espacios, la especialista en psicología Paulina Sánchez García mencionó que esta ciencia aplicada es fundamental para atender las consecuencias de esta situación.

“La psicología es fundamental. En general todos vivimos algo que no conocíamos, fue algo nuevo, así lo manejamos nosotros, son procesos a los cuales nos tenemos que adaptar y contar con la psicología es una herramienta que te sirve justo para ese proceso de adaptación.

“La psicología nos ayuda a todos a trabajar en las herramientas que ya tenemos o a desarrollar nuevas que nos pueden ayudar para mantenernos en calma, seguir generando estrategias y tomando decisiones lo más acertadas posible, sobre todo para nuestro bienestar”, explicó la especialista.

Sánchez García, quien forma parte del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), detalló el mecanismo que empleó el área médica para trabajar con los deportistas durante esta pandemia y seguir con el entrenamiento mental.

“Lo primero que hicimos fue monitorear quienes regresaban a sus casas, lo cual nos llevó a hacer un cambio del programa de entrenamiento mental. Lo más importante fue entender o conocer, para los psicólogos, el contexto en el que iban a estar los deportistas, para saber cómo ayudarlos y cómo plantear objetivos.

“Por medio de infografías, videos, videollamadas, continuamos con las sesiones de manera virtual. Los diferentes psicólogos desarrollaron programas para poder estar apoyándolos, hay quienes han tenido sesiones con los entrenadores y con los papás para orientarlos, apoyarlos, incluso entender el cambio por el que están pasando”, explicó.

Agregó que ante esta situación uno de los trastornos más comunes que se ha llegado a presentar es el del sueño, debido al cambio de horarios en las actividades, tanto deportivas como laborales, para el cual la psicóloga compartió algunas recomendaciones para evitar la pérdida de este.

“Las recomendaciones que damos es tratar de mantener una agenda ocupada, realizar actividades establecidas con horarios fijos para tus actividades laborales, si es que tienes, o en el caso de los atletas tener una hora para sus entrenamientos y de esparcimiento familiar.

“Si en algún momento se empezara a observar modificaciones en el horario que no puedas dormir, es importante trabajar en la higiene del sueño, que es cuidar lo que consumes antes de dormir, y trabajar en técnicas de respiración”, puntualizó.