Qué es la EIDUA. Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Alicante

Qué es la EIDUA

Qué es la EIDUA

Inicio

Antecedentes

La integración del sistema universitario español en la conformación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha significado una profunda transformación de todos los aspectos de la estructura universitaria española. Si bien los primeros años del proceso de Bolonia se centraron en la introducción y consolidación de los ciclos de Grado y Máster, ya desde 2003, con ocasión de la reunión de Berlín, se introdujo formalmente el Doctorado, como tercer ciclo de educación, en dicho proceso, convirtiéndose a partir de entonces en una prioridad cada vez mayor.

El Espacio Europeo de Investigación (EEI), iniciado en 2001, constituye una iniciativa de la Unión Europea que cuenta con la participación de alrededor de tres cuartas partes de los 46 países que se integran en la creación del EEES. Sus objetivos se centran en la consecución de una zona sin fronteras para la investigación y en el intercambio de conocimientos en Europa, así como en el aumento de las inversiones en investigación. Estos hechos han motivado una creciente atención por parte de los Ministros de Educación sobre el ciclo del Doctorado.

En este sentido, conscientes de la necesidad de promover vínculos más estrechos entre el EEES y el EEI en una Europa del conocimiento, así como de la importancia de la investigación como parte nuclear de la educación superior en el marco europeo, los Ministros y Ministras subrayaron en el Comunicado de Bergen de 2005, la relevancia tanto de la investigación como de la formación en investigación, reconociendo al mismo tiempo la necesidad de mejorar las sinergias entre la educación superior y la investigación.

Sobre la base de la labor realizada por la Asociación Europea de Universidades (EUA), los Comunicados de reuniones posteriores, como la de Londres en 2007, o el Seminario celebrado en Finlandia en 2008, han destacado la importancia de la investigación como base y meta del Doctorado, junto al relevante papel que el doctorando o doctoranda está llamado a desempeñar en todos los sectores de la sociedad y la economía.

En este contexto, el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, contempla la creación por parte de las universidades de Escuelas de Doctorado, de acuerdo con lo previsto en sus estatutos, en la normativa de la respectiva Comunidad Autónoma y en el citado Real Decreto, con la finalidad de organizar las enseñanzas y actividades propias del doctorado.

El Estatuto de la Universidad de Alicante dispone, en su Título I, capítulo V, artículo 27, que:

La Universidad de Alicante podrá crear escuelas de doctorado de acuerdo con lo previsto en este Estatuto, en la normativa de la Generalitat y en la legislación básica, con la finalidad de organizar, dentro de su ámbito de gestión, las enseñanzas y actividades propias del doctorado y, en su caso, enseñanzas oficiales de máster universitario de contenido fundamentalmente científico”.

En este marco se aprobó, con fecha 26 de julio de 2012, la Normativa para Enseñanzas Oficiales de Doctorado de la Universidad de Alicante, en cuyos artículos 15 a 18 se establecen las directrices generales para el funcionamiento de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alicante.

Por ello, a fin de organizar los estudios oficiales de doctorado y en desarrollo de las competencias que le son propias, la Universidad de Alicante ha propuesto la creación de una Escuela de Doctorado, definiendo su ámbito de competencias, así como su estructura y organización.

La Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Alicante (EIDUA) es el centro que tiene por objeto fundamental la organización de las enseñanzas de Doctorado de la Universidad de Alicante con carácter multidisciplinar.

Inicio

Creación

Inicio

Competencias

  1. Organizar, dentro de su ámbito de gestión, las enseñanzas de doctorado.
  2. Elaborar la propuesta de reglamento de régimen interno y elevarla a Consejo de Gobierno para su aprobación.
  3. Informar las propuestas de programas de doctorado a efectos de su elevación a Consejo de Gobierno.
  4. Fomentar los programas de doctorado con mención hacia la excelencia.
  5. Promover las acciones Erasmus Mundus relacionadas con enseñanzas de doctorado.
  6. Fomentar la internacionalización y las relaciones interuniversitarias, a través de la organización de programas de doctorado interuniversitarios e internacionales.
  7. Difundir la oferta de programas de doctorado tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
  8. Organizar las actividades de formación transversales comunes a todos los programas de doctorado o agrupados por ámbitos de conocimiento. Dichas actividades de formación transversal no podrán superar un total de cuarenta horas presenciales distribuidas en los tres años de realización de la tesis doctoral.
  9. Matricular a los alumnos y alumnas de doctorado, custodiar sus expedientes y tramitar la expedición de los títulos.
  10. Admitir a trámite los proyectos de tesis doctoral.
  11. Aprobar los tribunales encargados de juzgar las tesis doctorales, y fijar los criterios de procedimiento para su defensa pública.
  12. Comprobar el cumplimiento de los requisitos para la obtención de doctorados internacionales.
  13. Designar las comisiones que han de juzgar la concesión de los premios extraordinarios de doctorado.
  14. Organizar, en su caso, títulos de máster dirigidos exclusivamente a la formación investigadora.
  15. Establecer los mecanismos de evaluación y seguimiento del doctorando o doctoranda conforme a la normativa de la Universidad de Alicante de 26 de julio de 2012, así como los procedimientos previstos en caso de conflicto y los aspectos que afecten al ámbito de la propiedad intelectual.
  16. Tramitar el expediente de supresión de un programa de doctorado.
  17. Diseñar el plan formativo de dirección de tesis doctorales.
  18. Cuantas otras funciones le asignen la legislación vigente, los Estatutos de la Universidad de Alicante o el Consejo de Gobierno.

Inicio

Plan estratégico de investigación, desarrollo e innovación

Por último, cabe señalar que todos los programas de doctorado de la Universidad de Alicante se integran en el Plan estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación, que surge como una de las oportunidades estratégicas detectadas a través de los ejes del Plan General de la Universidad de Alicante. El objetivo de este Plan estratégico es establecer un marco de actuación en el que se potencie la I+D+i de la Universidad de Alicante, en aras a lo cual se proponen una serie de acciones encaminadas a mejorar y posicionar la I+D+i de la Universidad de Alicante tanto a nivel nacional como internacional. Sin duda alguna, los programas de doctorado y la internacionalización juegan en este ámbito un papel trascendental.

  • Gráfico: Tesis doctorales según país de procedencia del estudiantado 2018-19 hasta junio 2023

Tesis doctorales según país de procedencia 2018-19 hasta junio 2023

 

Nota: Por cuestiones técnicas no aparecen los datos de España

Inicio