Célula eucariota

Retículo endoplasmático rugoso: qué es, función, estructura y diferencia con el liso

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 10 mayo 2024
Retículo endoplasmático rugoso: qué es, función, estructura y diferencia con el liso

El retículo endoplasmático rugoso (RER) es un organelo celular, cuya función es sintetizar proteínas. Dentro de la célula existen muchos elementos vitales, entre lo que destacan los dos tipos de retículos endoplasmáticos: el liso y el rugoso. Ambos tienen ciertas semejanzas, pero también diferencias importantes. Si quieres saber por qué son importantes para nuestro organismo, qué es el retículo endoplasmático rugoso, su función, estructura y diferencia con el liso, no te pierdas este artículo aquí, en BIOenciclopedia.

Índice
  1. Qué es el retículo endoplasmático rugoso y sus características
  2. Función del retículo endoplasmático rugoso
  3. Estructura del retículo endoplasmático rugoso
  4. Diferencia entre el retículo endoplasmático rugoso y liso

Qué es el retículo endoplasmático rugoso y sus características

  • El retículo endoplasmático rugoso es un orgánulo que encontramos alojado dentro de las células vegetales o animales, pero solo en las células eucariotas.
  • Se llama rugoso a causa de los ribosomas que posee.
  • Es una red intercomunicada de membranas que está dentro de una célula. Hace el papel de vehículo en el que se mueven diversas moléculas y proteínas. Si estas proteínas son asignadas a quedarse dentro de la célula, es decir, como parte de la membrana celular, o si serán expulsadas hacia afuera de la célula, los ribosomas las unen y las suman al retículo endoplasmático, brindándole el aspecto rugoso característico.
  • Las células que expulsan grandes cantidades de enzimas y proteínas diversas, como son las células hepáticas, tienden a albergar mucho de este retículo.
Retículo endoplasmático rugoso: qué es, función, estructura y diferencia con el liso - Qué es el retículo endoplasmático rugoso y sus características

Función del retículo endoplasmático rugoso

El retículo endoplasmático rugoso tiene diversas funciones entre las que podemos ver que:

  • Controla calidad de las proteínas: cuando una proteína es desdoblada de manera incorrecta en la sintetización, y se produce de mala calidad, el retículo endoplásmico la ubica. Lo mismo pasa cuando una proteína es analizada como dañina para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Gracias a las enzimas llamadas glucosiltransferasas, esa proteína que no es útil, es cubierta de una glucosa, dentro de la cadena de oligosacáridos. Luego de esto, será regresada a su lugar de origen para que sea bien doblada o sintetizada. Si después de realizar el proceso varias veces, la proteína no logra ser plegada correctamente, es dirigida a un área llamada proteostoma, donde se le degradará. Diversas enzimas la desintegrarán para formar una nueva proteína que esta vez sí sea bien plegada. Esta función de higiene permite que no haya desperdicio en la capacidad creadora de nuestro organismo, a la vez que mantiene el control de calidad.
  • Sintetiza proteínas: si esta función no se realizara dentro de nuestro cuerpo, sencillamente no podríamos estar vivos. El retículo endoplasmático rugoso es el encargado de sintetizar las proteínas que pueden ir fuera de célula, o quedarse dentro de la misma para formar parte de otros orgánulos, siendo parte estructural de la célula, o funcionando como enzimas, hormonas o sustancias transportadoras. Una vez que los ribosomas van sintetizando proteínas, estas se alojan en el lumen. Una parte de ellas entra al retículo endoplasmático, y otras quedan ancladas a su membrana. Las proteínas que quedan dentro sufren algunos cambios al ser plegadas, como puede ser la adición de cadenas laterales de carbohidratos. Una vez que han sido modificadas, estas proteínas pueden entrar a las membranas de la célula, tanto del retículo como de otros organelos, o también pueden ser secretadas por la propia célula, al exterior.
  • Fabrica fosfolípidos: cuando las proteínas que ya han sido modificadas no van a permanecer en este retículo, son envueltas en las vesículas, que son pequeñas esferas con membranas, usadas para transportar, y son enviadas al aparato de Golgi. Al fabricar fosfolípidos para otras membranas celulares, permite que estos sean transportados cuando se forma la vesícula de la que hablamos antes.
  • Es productor de otros elementos: como los lípidos y las proteínas integrales de todas las membranas celulares. Produce encimas como las lipasas, ADNasas, las fosfatasas, y las hidrolasas.
  • Permite que las sustancias que no se liberan al citoplasma, circulen en su interior.
  • Elabora otras funciones más complejas: como modificaciones postraduccionales de las proteínas, como la glicosilación, plegamiento y sulfonación.

Estructura del retículo endoplasmático rugoso

Tiene una estructura compleja en la que intervienen en su formación, ribosomas asociados a sus membranas. Se organiza en forma de cisternas aplanadas y túbulos también interconectados.

Las cisternas que tiene muestran lumen, misma que presenta continuidad con la luz del espacio que hay entre las membranas nucleares y son llamadas cisterna perinuclear. También tiene continuidad con la luz que hay en el retículo endoplásmico liso.

Su estructura puede verse a través de micrografías electrónicas, ya que es invisible a primera vista. En esta podemos ver ribosomas que están adheridos a la superficie de su membrana celular. Los ribosomas también son orgánulos, que no están delimitados por una membrana, y que están formados por el ácido ribonucleico ribosómico.

Retículo endoplasmático rugoso: qué es, función, estructura y diferencia con el liso - Estructura del retículo endoplasmático rugoso

Diferencia entre el retículo endoplasmático rugoso y liso

Los dos retículos muestran diferencias tanto en su forma física como en sus funciones.

  • En su estructura: el rugoso tiene ribosomas, mientras que el liso no tiene. El rugoso está formado por sacos y cisternas aplanadas mientras que el liso se forma mayoritariamente por túbulos.
  • En sus funciones: el rugoso está encargado de sintetizar las proteínas, fabricar fosfolípidos, y controlar la calidad de las proteínas, mientras que el liso se ocupa de sintetizar los carbohidratos y los lípidos o grasas. Las células del rugoso son mayormente secretorias, mientras que las del liso son productoras de lípidos.
  • Ubicación: al rugoso podemos ubicarlo en el citoplasma de la célula, mientras que el liso se encuentra en las células hepáticas y musculares.
  • La composición proteica de ambas tiene cargas diferentes.

Ahora que ya sabes qué es el retículo endoplasmático rugoso, te recomendamos leer este post sobre los Organelos celulares: qué son, funciones y ejemplos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Retículo endoplasmático rugoso: qué es, función, estructura y diferencia con el liso, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Célula eucariota.

Bibliografía
  • Bachmann, K. (1978). Biología para médicos: conceptos básicos para las facultades de medicina, farmacia y biología. España: Reverté.

Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Retículo endoplasmático rugoso: qué es, función, estructura y diferencia con el liso