Estados Unidos de América y España comparten historia (III)

Estados Unidos de América y España comparten historia (III)

Don Bernardo de Gálvez y Madrid.
Don Bernardo de Gálvez y Madrid.
Serie donde España y Estados Unidos de América son los protagonistas. Ambos países han compartido mucha historia por lo general poco conocida por los habitantes de los dos países.
Estados Unidos de América y España comparten historia (III)

Relaciones España-EE UU

Las relaciones entre las dos naciones España y EE UU, empiezan antes de la independencia de las trece colonias de Inglaterra. En su historia conjunta los dos países manifiestan diferentes posturas según sus objetivos o conveniencias, lo que produce varios hechos en la relación mutua.

1º Hecho

El general Washington necesitaba pertrechos para la guerra contra Gran Bretaña, auxilio y apoyo que los españoles le prestaron, de ahí que solicitase toda clase de material para sus tropas: los españoles aportaron armas, fusiles, ropas militares y medicinas para la lucha contra los británicos.

Mr. Charles Lee, ayudante del general Washington, el que más tarde sería primer presidente de los Estados Unidos de América,  en una carta remitida a Dn. Luis Unzaga y Amézaga, gobernador de la Louisiana en Nueva Orleáns le manifiesta: “En el caso de vencer nuestras tropas tendréis un vecino leal, en caso contrario Gran Bretaña podría apoderarse de México y Cuba”.

En 1776 don Bernardo de Gálvez y Madrid, por su conocimiento del idioma francés es nombrado gobernador de la Louisiana. La Louisiana es española desde 1763 en compensación por ceder la nación Española  La Florida a los británicos después de la Guerra de los siete años.

Don Bernardo Gálvez se implica en la Guerra de Independencia estadounidense contra los británicos. En 1778 funda la ciudad de Galveston, en Texas y en 1779 derrota a los ingleses en Manchez y Baton Rouge. En 1781 captura Mobile y Pensacola: Gran Bretaña pierde el dominio en el sur.

Como veremos posteriormente, la ayuda de España en la Guerra de Independencia americana no fue tenida en cuenta por los norteamericanos.

Curiosamente cuando se estableció como moneda el dólar, su símbolo $, fue copiado de las monedas de plata españolas de Nueva España (Mexico), que tenían las columnas de Hércules envueltas en el lema “Plus Ultra” (más allá, del mar).

2º Hecho

En el año 1818, cuando España estaba tremendamente ocupada con los intentos revolucionarios en Hispanoamérica, el 7º presidente americano Andrew Jackson manifestó: “ya es hora de que los odiosos caballeros españoles dejen Florida”. En aquellos tiempos lo de odiosos estaba mal dicho, lo de caballeros era verdad.

Con la disculpa de perseguir a los indios Semínola, Andrew Jackson ordena a las tropas americanas invadir Florida ocupándola. Curiosamente los indios eran bien tratados por las tropas españolas.

Estados Unidos aplica su táctica muchas veces posteriormente empleada, invadir, conquistar y pagar una minucia. Por el estado de Florida propusieron pagar 5 millones de dólares, aplacando así su conciencia, pero Estados Unidos nunca llegó a pagar, primero fueron unas escusas, más tarde emitieron unos cargos, al final no pagaron.

(Continuará)

Bandera de la Florida.
Bandera de la Florida.

 

Comentarios