Guía de los juicios contra Trump: sus casos como presidente, empresario o ciudadano
president-red

Guía de los juicios contra Trump: sus casos como presidente, empresario o ciudadano

Exploramos los procesos legales que enfrenta Donald Trump: una explicación detallada de los procesos que marcan la agenda judicial del expresidente.
Read in english
Publicado 11 Dic 2023 – 11:30 AM EDT • Actualizado 31 May 2024 - 12:05 PM EDT
Donald Trump es el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos criminales. Además, el republicano enfrenta varios juicios civiles, lo que podría complicar su camino en las elecciones de 2024, donde se enfrentará a Joe Biden por la presidencia.

Principales eventos en la agenda de los casos de Trump

Posición desde la que enfrenta el juicio
president-redPresidente
president-redEmpresario
president-redCiudadano
trumpito
Fecha
11 Jul 2024
Evento
Dictamen de sentencia
Caso
Falsificación de registros (pago a la actriz porno Stormy Daniels)
trumpito
Fecha
Por definir
Evento
Juicio pospuesto
Caso
Asalto al Capitolio e interferencia electoral
trumpito
Fecha
Por definir
Evento
Inicio de juicio
Caso
Acusación en Georgia: conspiración para subvertir las elecciones
trumpito
Fecha
Por definir
Evento
Juicio pospuesto
Caso
Mal manejo de documentos clasificados
trumpito
Fecha
Por definir
Evento
Apelaciones
Caso
Fraude en el valor de sus activos
trumpito
Fecha
Por definir
Evento
Apelaciones
Caso
Difamación a la escritora Jean Carroll
trumpito
Fecha
Por definir
Evento
Dictamen de sentencia (antes de julio)
Caso
Corte Suprema: Inmunidad presidencial
Ver más eventos
Trump enfrenta casos legales relacionados con su actividad política, empresarial y personal, desde la negación de los resultados electorales hasta la difamación de una mujer que lo acusó de violación en los años 90. Aquí les proporcionamos toda la información que necesitan conocer sobre cada uno de sus procesos judiciales pendientes.

Los casos abiertos de Donald Trump

Asalto al Capitolio e interferencia electoral
Acusación en Georgia: conspiración para subvertir las elecciones
Mal manejo de documentos clasificados
Falsificación de registros (pago a la actriz porno Stormy Daniels)
Fraude en el valor de sus activos
Difamación a la escritora Jean Carroll
Corte Suprema: Trump en las boletas electorales
Corte Suprema: Inmunidad presidencial
trumpito
Trump afronta el caso 'Asalto al Capitolio e interferencia electoral' como...
Presidente de Estados Unidos

Este caso tiene como eje el asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump el 6 de enero de 2021, así como otras acciones para intentar revertir su derrota en las elecciones presidenciales de 2020.

Ese día se certificaba la victoria de Biden en el Congreso, pero una horda de manifestantes reunidos en un evento convocado por Trump intentó impedirlo irrumpiendo violentamente al Capitolio. Trump, entre otras cosas, está señalado por lanzar acusaciones de fraude que sabían que eran falaces.

La acusación la conduce el fiscal especial Jack Smith, nombrado en 2022 por el fiscal general Merrick Garland para dirigir las investigaciones federales vinculadas al ataque a la sede legislativa y la otra pesquisa sobre mal manejo de documentos clasificados por parte del expresidente.

Garland hizo el nombramiento de Smith luego de que Trump lanzara su candidatura: así, el fiscal general buscó distanciarse del proceso.

Smith acusa a Trump de intentar subvertir de varias maneras el sistema democrático, entre ellas tratando de impedir que el 6 de enero de 2021 el Congreso certificara los votos del Colegio Electoral que daban a Biden ganador.

En Washington DC, Trump enfrenta 4 cargos de conspiración para defraudar a Estados Unidos, por los diferentes intentos que hizo junto con sus asociados para anular los resultados electorales; también por conspiración y obstrucción del procedimiento de certificación de votos y otro de violación de los derechos civiles.

Sin embargo, el caso está frenado porque Trump apeló por un concepto de “inmunidad presidencial” que el expresidente esgrime para evitar ser procesado por acciones durante el ejercicio de la presidencia. El 6 de febrero la Corte de Apelaciones de Washington determinó que el expresidente no puede ser inmune porque “no podemos aceptar que la oficina de la Presidencia coloque a sus antiguos ocupantes por encima de la ley”.

Luego, Trump llevó el caso a la Corte Suprema, que lo aceptó y escuchó argumentos a finales de abril. Se espera que la decisión del Tribunal llegue antes de julio de este año, un evento que podría afectar mucho más allá de este caso.

Tipo de proceso
Criminal
Civil
Próxima cita
Por definir
Juicio pospuesto
Pena que enfrenta

El delito más grave conlleva una pena máxima de prisión posible de 20 años.

Estado
Proceso en investigacion
Cargos presentados
Fecha de juicio fijada
Juicio en marcha
Veredicto emitido
Apelaciones al veredicto
trumpito
Trump afronta el caso 'Acusación en Georgia: conspiración para subvertir las elecciones' como...
Presidente de Estados Unidos

Trump está acusado de 13 delitos graves vinculados a una conspiración para interferir en los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia.

La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, acusó al expresidente y a otras 18 personas, entre ellas el exabogado de Trump, Rudy Giuliani, y su jefe de gabinete en la Casa Blanca, Mark Meadows.

La investigación se origina tras la famosa llamada de 2021 que Trump le hizo al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger (también republicano), en la que lo presionó para que “encontrara” los más de 11,000 votos que le faltaban para revertir su derrota frente a Joe Biden en ese estado.

Cuatro coacusados se han declarado culpables: los exabogados de Trump Jenna Ellis, Sidney Powell y Kenneth Chesebro; además de Scott Hall, un agente prestamista de fianzas acusado de cargos vinculados a la violación del sistema de votación en el condado de Coffee.

Este es el caso potencialmente más grave que Trump afronta porque busca contemplar todos los frentes de los intentos por subvertir el resultado electoral. La fiscal se amparó en la violación de la ‘ley de organizaciones corruptas influenciadas por el crimen organizado’ (RICO, por sus siglas en inglés). RICO permite sumar presuntas acciones criminales (que tengan un plan común) y así vincular a varias personas y hacerlas responsables sin importar su rol. ¿Para qué? Para lograr la cooperación de los coacusados de menor nivel y así obtener más pruebas contra los líderes.

Pero el caso dio un giro cuando la defensa de un coacusado denunció un vínvulo amoroso entre Willis y su fiscal especial Nathan Wade y presuntos conflictos con el caso. Esto llevó a que se frenaran los procesos del caso para llevar a cabo audiencias para determinar si Willis podía o no seguir al frente.

El juez Scott McAffee no determinó que la relación de Willis y Wade constituyera un conflicto de intereses, pero daba "apariencia de incorrección" y ordenó que uno de los dos saliera de la causa. Wade quedó desvinculado.

Luego, lado de los acusados, pidieron apelar la decisión de que Willis siga liderando el caso, lo cual pospondrá aún más el inicio del juicio, algo que beneficia a Trump.

Tipo de proceso
Criminal
Civil
Próxima cita
Por definir
Inicio de juicio
Pena que enfrenta

Puede conllevar penas de 5 a 20 años de prisión.

Estado
Proceso en investigacion
Cargos presentados
Fecha de juicio fijada
Juicio en marcha
Veredicto emitido
Apelaciones al veredicto
trumpito
Trump afronta el caso 'Mal manejo de documentos clasificados' como...
Presidente de Estados Unidos

Trump enfrenta (al menos) 40 cargos por mal manejo de documentación clasificada y de intento de obstruir la recuperación de dichos archivos almacenados mayormente en su casa, en el club Mar-a-Lago, de Florida.

El caso se inicia porque Trump se llevó documentos al dejar la Casa Blanca en 2021, tras perder las elecciones. La recuperación de los registros se hizo en agosto de 2022 en una pesquisa del FBI en Mar-a-Lago.

La acusación señala que algunos de los archivos contenían presunta información sensible vinculada a seguridad nacional, e incluso algunos documentos estaban marcados como ‘top secret’.

Trump se declaró inocente. Los cargos los lleva adelante el fiscal especial Jack Smith. quien maneja otra investigación separada sobre hechos vinculados al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Smith acusa a Trump de poner en riego secretos de seguridad al llevarse miles de documentos confidenciales y almacenarlos en su resort en Florida y en otro club de golf suyo en Nueva Jersey.

Los cargos incluyen violaciones de la Ley de Espionaje, que penaliza la posesión no autorizada de información de defensa nacional, y conspiración para obstruir la justicia.

Además de Trump, un asistente, Walt Nauta, y otro empleado, Carlos De Oliveira, están acusados de intentar borrar imágenes de cámaras de seguridad en Mar-a-Lago.

En los primeros días de mayo, el juicio fue pospuesto indefinidamente por la jueza Aileen Cannon, una jueza que fue designada por Trump cuando era presidente y que ha sido cuestionada por procedimientos inusuales y dilaciones.

El aplazamiento es un punto a favor de Trump, quien busca que este y otros juicios se pospongan hasta después de las presidenciales de noviembre, ya que si vuelve a la Casa Blanca estaría protegido como presidente en ejercicio. Y además podría nombrar a aliados suyos en puestos claves del Departamento de Justicia y desestimar el caso.

Tipo de proceso
Criminal
Civil
Próxima cita
Por definir
Juicio pospuesto
Pena que enfrenta

Los cargos más graves conllevan una pena de hasta 20 años de prisión.

Estado
Proceso en investigacion
Cargos presentados
Fecha de juicio fijada
Juicio en marcha
Veredicto emitido
Apelaciones al veredicto
trumpito
Trump afronta el caso 'Falsificación de registros (pago a la actriz porno Stormy Daniels)' como...
Empresario

Trump es hallado culpable de todos los cargos. En este caso que llevó adelante el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, Trump enfrentaba 34 cargos relacionados con falsificaciones de registros para encubrir el dinero pagado durante la campaña presidencial de 2016 a la actriz porno Stormy Daniels.

El 4 de abril de este año, Trump se declaró inocente de los cargos en un tribunal de Manhattan.

El caso refiere a 130,000 dólares que el entonces abogado personal de Trump, Michael Cohen, le pagó a la estrella del porno a cambio de silencio sobre un encuentro sexual que ella asegura haber tenido con Trump en 2006. Trump niega haber tenido relaciones con la actriz.

El caso se enfoca en el dinero que Trump y su compañía reembolsaron a Cohen por dicho pago y la presunta falsificación de documentos contables para encubrir otro delito: una violación de la ley electoral, ya que consideran que el pago a Daniels era un gasto de campaña destinado a proteger la imagen de Trump como candidato.

El jucio comenzó el 15 de abril con la elección de jurados. El juez Juan Merchán le puso al expresidente una orden mordaza impidiéndole que hable sobre posibles testigos y sobre las personas asociadas al juicio.

Por el estrado de testigos ha pasado la propia Stormy Daniels, quien recontó la historia de su presunto encuentro sexual con Trump en un hotel en 2006. En ese entonces, Trump y Melania Trump, su esposa, habían tenido recientemente a su hijo, Barron.

Por su parte, Cohen se declaró culpable en 2018 de cargos vinculados a violación de financiamiento de campaña, mentir al Congreso, entre otros delitos. Pasó unos 13 meses en prisión y un año y medio en reclusión domiciliaria.

Tipo de proceso
Criminal
Civil
Próxima cita
11 Jul 2024
Dictamen de sentencia
Pena que enfrenta

Cada cargo de falsificación de registros comerciales se castiga con hasta cuatro años de prisión (pero no está claro si el juez impondría cumplimiento de cargos en simultáneo, o pena de prisión alguna si es declarado culpable).

Estado
Proceso en investigacion
Cargos presentados
Fecha de juicio fijada
Juicio en marcha
Veredicto emitido
Apelaciones al veredicto
trumpito
Trump afronta el caso 'Fraude en el valor de sus activos' como...
Empresario

El caso que lleva la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, señala a Trump, sus hijos adultos y la Organización Trump, por manipular fraudulentamente los valores de las propiedades para obtener beneficios en préstamos.

En 2022, James presentó el caso en el que alega años de fraude generalizado con declaraciones financieras falsas en las que los Trump inflaron su patrimonio en miles de millones de dólares para obtener condiciones de préstamos y seguros más favorables y a la vez para reducir impuestos.

El juez de la Corte Suprema del Estado en Manhattan, Arthur Engoron, dictaminó en septiembre de 2023 que efectivamente la compañía de Trump cometió fraude repetidamente y lo que queda determinar es qué daños deberá pagar y qué implicancias tendrá para el futuro de los negocios de la familia en Nueva York.

El juicio civil comenzó el 2 de octubre. La fiscal pidió al menos 250 millones de dólares en daños. Como pena, además, se podría inhabilitar a Trump y a sus hijos para administrar empresas en Nueva York y prohibir negocios a la Organización Trump.

Los abogados del expresidente presentaron el 15 de noviembre un pedido para anular el juicio acusando al juez de estar parcializado en contra de Trump. La fiscal James pidió tiempo hasta diciembre para que el juez respondiera a la moción de anulación del juicio.

Los comentarios públicos de Trump sobre el juez y su asistente legal llevaron a una orden de silencio (‘mordaza) que prohibió a Trump y sus abogados hablar públicamente sobre el personal. Engoron multó a Trump por violar la ‘mordaza’.

El 16 de febrero, el juez dictaminó que Trump deberá pagar una indemnización de $355 millones más intereses. Además, prohibió al expresidente desempeñarse como funcionario o director de cualquier corporación de Nueva York u otra entidad legal en Nueva York por un período de tres años. El expresidente apelará.

El expresidente apelará.

Tipo de proceso
Criminal
Civil
Próxima cita
Por definir
Apelaciones
Pena que enfrenta

El veredicto de febrero de 2024 indicó que Trump debe pagar una indemnización de $355 millones más intereses, así como la prohibición de desempeñarse como funcionario o director de cualquier corporación de Nueva York u otra entidad legal en Nueva York por un período de tres años. El expresidente apelará.

Estado
Proceso en investigacion
Cargos presentados
Fecha de juicio fijada
Juicio en marcha
Veredicto emitido
Apelaciones al veredicto
trumpito
Trump afronta el caso 'Difamación a la escritora Jean Carroll' como...
Ciudadano

La escritora E. Jean Carroll acusó a Trump de haberla violado y luego lo demandó por difamarla cuando él públicamente negó la acusación y la trató de ‘mentirosa’.

Carroll ha dicho por años que Trump la había violado en 1996 en la tienda Bergdorf Goodman de Manhattan. Testificó que aquel día tuvo un encuentro casual con Trump en esa tienda, hasta que Trump la arrinconó en un probador y la abusó.

En mayo de 2023, un jurado concluyó que Trump había agredido sexualmente y difamado a Carroll, y otorgó $ 5 millones por daños a la escritora.

El juez Lewis Kaplan desestimó una contrademanda por difamación que Trump intentó contra Carroll. La defensa de Trump había pedido que redujeran la indemnización o que ordenaran un nuevo juicio, argumentando que los 2 millones de dólares compensatorios por agresión sexual eran excesivos porque no se pudo probar violación. Pero el juez Kaplan confirmó el veredicto, y dijo que el jurado concluyó que ella no había podido probar violación “dentro del significado… técnico de una sección particular de la Ley Penal de Nueva York”.

Luego, en enero de 2024, un nuevo juicio definió la compensación en daños y perjuicios a la que tiene derecho Carroll. El viernes 26 de enero, el jurado llegó al veredicto de que Trump debía pagar la suma de 83.3 millones de dólares.

La justicia ordenó a Trump depositar más de 91 millones de dólares en una cuenta judicial suficiente para cubrir el dinero que le debe a Carroll más intereses. Trump cumplió con el depósito. Dijo que apelará.

Tipo de proceso
Criminal
Civil
Próxima cita
Por definir
Apelaciones
Pena que enfrenta

El veredicto de enero de 2024 indicó que Trump debe pagar 83.3 millones de dólares: 7.3 millones de dólares por daños, 11 millones por reparación de la reputación y 65 millones en daños punitivos. Se espera por la apelación del expresidente.

Estado
Proceso en investigacion
Cargos presentados
Fecha de juicio fijada
Juicio en marcha
Veredicto emitido
Apelaciones al veredicto
trumpito
Trump afronta el caso 'Corte Suprema: Trump en las boletas electorales' como...
Presidente de Estados Unidos

Este caso comenzó en una corte estatal y llegó hasta el Máximo Tribunal. La cuestión principal era la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución, que dice: quien “hubiera participado en una insurrección o rebelión” contra la misma Constitución no pueden ocupar cargos públicos.

La disposición de la Sección 3 buscaba originalmente impedir, tras la Guerra Civil entre el norte y el sur, que los exconfederados tomaran el control del gobierno. Lo que no está claro es si la sección aplica a candidatos presidenciales, ya que no se menciona específicamente la presidencia, como sí se mencionan los cargos de senador o representante.

El caso inició en un tribunal de Colorado, cuando grupos de votantes demandaron diciendo que Trump debe ser descalificado como candidato porque formó parte de una insurrección, citando el rol del republicano en los intentos por subvertir las elecciones presidenciales de 2020 y cuyo evento más sobresaliente fue el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

La demanda escaló a la Corte Suprema de Colorado, que por primera vez en la historia aplicó la cláusula para descalificar a un candidato presidencial. La decisión en Colorado concluía que la presidencia es claramente un cargo al que aplicar la norma y que las acciones de Trump estaban bajo la ‘cláusula de insurrección’.

Pero el lunes 4 de marzo de 2024, el Máximo Tribunal estadounidense, revirtió ese fallo de Colorado, con el argumento de que los estados no pueden aplicar la cláusula cuando se trata de cargos de elección federal.

Y si bien se trató de una victoria para Trump, la Corte Suprema no falló sobre un tema central de la cuestión: si Trump participó en una insurrección.

Tipo de proceso
Criminal
Civil
Próxima cita
4 Mar 2024
Caso cerrado
Pena que enfrenta

La Corte Suprema nunca se había pronunciado sobre la Sección 3 de la Enmienda 14 hasta este caso sobre Trump. El republicano, sin embargo, ganó porque según el fallo los estados no pueden aplicar esa cláusula a candidatos para puestos federales, por lo que Trump no tiene penalidad pendiente.

Estado
Proceso en investigacion
Cargos presentados
Fecha de juicio fijada
Juicio en marcha
Veredicto emitido
Apelaciones al veredicto
trumpito
Trump afronta el caso 'Corte Suprema: Inmunidad presidencial' como...
Presidente de Estados Unidos

Este caso se desprende del que lleva adelante el fiscal especial Jack Smith en Washington DC, en el que se acusa a Trump de 4 cargos relacionados con los intentos para anular los resultados electorales de 2020.

El equipo legal de Trump apeló en este caso usando el argumento de que no puede ser juzgado por supuesta inmunidad presidencial. Pero la corte de apelaciones le dio luz verde al fiscal Smith para iniciar el juicio por conspiración y obstrucción.

Pero otra vez, en febrero los abogados de Trump, pidieron suspender tal decisión. Los defensores del expresidente acudieron a la Corte Suprema pidiendo que revisara el caso y además, esgrimieron el argumento de que Trump ya había sido juzgado en un impeachment por los hechos relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

La Corte Suprema concedió la suspensión a Trump el 28 de febrero y escuchó argumentos a finales de abril. Con estos meses de demora, el expresidente gana tiempo, una de sus estrategias en casi todos los casos legales que enfrenta. Se espera que el Máximo Tribunal emita su decisión en el actual ciclo, que termina a finales de junio. Si la decisión llega y es favorable al caso de Smith, el juicio podría aún empezar y terminar antes de las elecciones de noviembre.

Tipo de proceso
Criminal
Civil
Próxima cita
Por definir
Dictamen de sentencia (antes de julio)
Pena que enfrenta

La cuestión que tiene que responder la Corte Suprema es: “¿un expresidente tiene inmunidad presidencial frente a un proceso penal por hechos presuntamente involucrados a actos oficiales durante su mandato? Y si es así, ¿en qué medida?" La decisión puede sacudir los otros casos criminales (o penales).

Estado
Proceso en investigacion
Cargos presentados
Fecha de juicio fijada
Juicio en marcha
Veredicto emitido
Apelaciones al veredicto
Fuente: Documentos judiciales oficiales; agencias de noticias; The New York Times; The Washington Post; Lawfare y Brookings Institution.
Imágenes: AP y Getty.
Edición: Carlos Chirinos.
Mira también
Crédito: Univision