Una cinta francesa inspirada en un caso real - Carrusel de las Artes
Saltar al contenido principal
Carrusel de las Artes

Una cinta francesa inspirada en un caso real

Primera modificación:

“Roubaix, une lumière”, película de Arnaud Desplechin, reconstituye la investigación policial que tuvo lugar tras el asesinato en 2002 de una mujer mayor en esa ciudad del norte de Francia.  RFI fue al encuentro de Riad Satouff, autor de "El árabe del futuro", una exitosa historieta traducida a varios idiomas. De su lado, el museo de Orsay exhibe el increíble trabajo de la única mujer pintora que formó parte del impresionismo.

"Roubaix, una luz" se estrena en Francia el 21 de agosto de 2019.
"Roubaix, una luz" se estrena en Francia el 21 de agosto de 2019. Le Pacte
Anuncios

Llega a las salas francesas Roubaix, une lumière, una película policial y de suspenso inspirada en un hecho real: el asesinato en 2002 de una mujer mayor en la ciudad de Roubaix, en el norte de Francia. El cineasta Arnaud Desplechin retomó este hecho para componer su película y dar vida a los personajes implicados. Roubaix, una luz cuenta la investigación policial que lleva a una pareja mujeres jóvenes, alcohólicas y drogadictas.

"Yo nací en Roubaix, quería hacer algo sobre ella. Es una ciudad que tiene muchos problemas, así que tenía varias opciones: la oficina de ayudas públicas, el hospital... pero cuando vi la comisaría de policía, me acordé de aquel caso de la mujer asesinada. Eso fue una conmoción para toda la ciudad. Se volvió una evidencia y entonces me olvidé de lo romanesco. El ejercicio fue hacer que la película fuera tan real como lo que sucedió. Pero bueno, mis actores son otras personas. Así que lo que salió por la puerta, entró por la ventana", declaró Arnaud Desplechin.

Roubaix, una luz se presentó en el último festival de cine de Cannes, en competencia oficial.

“El árabe del futuro”

Ha sido una de las historietas más exitosas que se han producido en Francia en los últimos años. Se trata de El árabe del futuro, del francés de origen sirio Riad Sattouff. En El árabe del futuro, Sattouff narra con mucho humor sus recuerdos de infancia, su doble cultura y los prejuicios entre el oriente y el Occidente. Con apenas 40 años, Sattouf ha alcanzado un rotundo éxito.  Esta serie se ha publicado en 22 países y vendido en más de 1,5 millón de ejemplares.

Una mujer impresionista

El Museo de Orsay, en París, presenta una vasta exposición a la única mujer que formó parte del grupo de los Impresionistas. Se llamaba Berthe Morisot y por primera vez se pone de relieve su obra a través de esta retrospectiva mostrada también en Estados Unidos y Canadá.

En una época donde las mujeres se dedicaban a la pintura mayoritariamente de forma aficionada, Berthe Morisot (1841 – 1895) tuvo la ambición de hacer del arte su carrera. El Museo de Orsay en París pone de relieve la obra de esta artista olvidada considerada y admirada por los pintores impresionistas, y quien participó en la primera exposición del grupo, en 1874.

“Morisot es verdaderamente una figura central del impresionismo. Fue la única mujer que expuso con el grupo. De hecho, forma parte de los artistas que inventaron el movimiento impresionista, junto con Renoir, Monet, Degas, Pissarro o Sysley. Lo que caracteriza a Morisot es una gran libertad y audacia. Su pincelada es muy expresiva e impactante. Fue la que más trabajó la subjetividad del artista, a través del pincel”, dijo ante el micrófono de RFI, una de las curadoras de la muestra, Sylvie Patry.

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI

Ver los episodios restantes
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.