Pedro Marcos, neum�logo: �Sufrir�un broncoespasmo severo que lleve a la muerte es absolutamente excepcional�

Pedro Marcos, neum�logo: �Sufrir�un broncoespasmo severo que lleve a la muerte es absolutamente excepcional�

ENFERMEDADES

El doctor Pedro Marcos es neum�logo y director asistencial del Complexo Hospitalario Universitario de A Coru�a (Chuac).
El doctor Pedro Marcos es neum�logo y director asistencial del Complexo Hospitalario Universitario de A Coru�a (Chuac). CESAR QUIAN

Tras la muerte de un ni�o de doce a�os en Madrid tras un ataque de asma despu�s de jugar un partido de f�tbol, el profesional recuerda que la pr�ctica deportiva no es para nada una contraindicaci�n

27 oct 2022 . Actualizado a las 18:02 h.

El doctor Pedro Marcos es neum�logo, director asistencial del Complexo Hospitalario Universitario de A Coru�a (Chuac) y tambi�n miembro de la Sociedad Espa�ola de Neumolog�a y Cirug�a Tor�cica (SEPAR). A �l acudimos para buscar luz sobre la alarma generada por la muerte de un ni�o de 12 a�os en Madrid a consecuencia de un broncoespasmo derivado de un ataque de asma severo tras jugar un partido de f�tbol. El especialista tranquiliza, habla de la disminuci�n dr�stica de la mortalidad por asma —incluso de la necesidad de atenci�n m�dica— y de c�mo el deporte no es en absoluto una contraindicaci�n para estos pacientes.�

—Un partido de f�tbol, un ni�o con ataque de asma severo y una muerte por un broncoespasmo, �pero qu� es un broncoespasmo?

—Es la contracci�n o el cierre del bronquio. El bronquio, al final, es un tubo que ante determinados est�mulos disminuye de calibre. Eso provoca que la cantidad de aire que puede pasar disminuye, el aire lleva ox�geno y es la falta de ox�geno lo que genera los problemas. Pero, b�sicamente, hablamos de una contracci�n del bronquio.�

—�Se trata de algo habitual que le sucede a las personas asm�ticas si no se tratan ante una crisis?

—El broncoespasmo, el cierre del bronquio, es una caracter�stica inherente al asma. El bronco se cierra y, dependiendo del calibre que le vaya quedando, dar� m�s o menos s�ntomas al paciente. Si se cierra mucho, mucho y no hay medicaci�n aliviadora el paciente lo pasar� mal y requerir� tener que acudir al m�dico o a Urgencias. Desde luego, padecer un broncoespasmo severo que lleve a la muerte es absolutamente excepcional. Son desgracias que suceden y que habr�a que ver por qu� suceden. En el asma, si uno est� diagnosticado, la principal medicina de la que disponemos son los corticoides inhalados que sirven para bajar la inflamaci�n evitando que, ante un broncoespasmo, ese 'tubo' sea capaz de cerrarse tanto.�

—Dice que es excepcional.

—La mortalidad por asma desde que aparecieron los corticoides inhalados, desde que la gente se empez� a tratar con ellos de manera mantenida, fue disminuyendo a una velocidad alt�sima. De hecho, en los �ltimos a�os sigue disminuyendo, porque la adopci�n del corticoide como medicamento de base y clave del asma es cada vez mayor. Ya no solo lo conocen los neum�logos y los m�dicos especialistas, sino tambi�n los m�dicos de atenci�n primaria y los pediatras, que�saben que el tratamiento b�sico es este. Adem�s, se ha perdido el miedo a d�rselo a los ni�os. Era algo habitual escuchar eso de que �con el corticoide el ni�o se me va a quedar un poco m�s bajo�. Ya se ha visto que pr�cticamente no impacta en la talla. Todo eso ha logrado que la mortalidad por asma haya ido disminuyendo de manera mantenida desde que salieron al mercado los corticoides inhalados y, desde luego, desde que se han instaurado a nivel general. Lo que ha pasado es absolutamente excepcional. Incluso en los hospitales es raro ver a alguien con asma. Hemos mejorado much�simo.�

—Habla de corticoide inhalado, que no es lo mismo que el salbutamol (m�s conocido por Ventolin, su nombre comercial)?

—No. En el asma, que es una enfermedad inflamatoria, trabajamos con dos medicinas b�sicas. Imagina que tenemos unas brasas. Lo que queremos es que esas brasas est�n lo m�s 'tranquilas' posible. Si no estamos atentos a ellas, al final hay m�s, m�s y m�s y aparecen las llamas. Las llamas ser�an el broncoespasmo. Con el corticoide, lo que hacemos es bajar la inflamaci�n. El salbutamol (Ventolin), por su parte, es un broncodilatador; una medicina que abre el bronquio relajando el m�sculo liso para que se abra y aumente su di�metro. El tratamiento b�sico del asma para controlar la inflamaci�n es el corticoide inhalado. Si el paciente est� muy controlado no necesitar� de este corticoide y si alguna vez tienen alg�n s�ntoma utilizar� el salbutamol, que es el broncodilatador. Otro muchos pacientes, precisan de los dos. Son dos medicinas distintas para dos cosas distintas.�

—Pero un paciente de asma no suele llevar encima el corticoide, sino que es el salbutamol el que siempre vemos.

—Habitualmente el corticoide se toma en casa, una o dos veces al d�a. Es un tratamiento de mantenimiento, una medicina que toman todos los d�as.�Lo que se recomienda a todos los pacientes asm�ticos es que lleven encima el broncodilatador, que es el aliviador, por si en alg�n momento les da un ataque o notan que no respiran bien. Eso es lo que llevan los ni�os y los adultos asm�ticos habitualmente.

—�El broncoespasmo lo sufren exclusivamente las personas asm�ticas?

—No. Se ve tambi�n en los pacientes de EPOC, pacientes que han fumado y que tienen los bronquios enfermos. Pero tambi�n se pueden dar broncoespasmos en un cuadro de infecci�n respiratoria como la propia gripe. No es m�s que una inflamaci�n del bronquio que puede ser causada por una infecci�n o, en ocasiones, por una inhalaci�n de alg�n t�xico como la lej�a, que provoca un est�mulo tan fuerte al m�sculo del bronquio que lo cierra. No es exclusivo del asma.�

—�Cu�les son los s�ntomas de un broncoespasmo?. �c�mo podemos identificarlo?

—Los s�ntomas iniciales suelen ser la falta de aire, la tos, que suele ser seca y molesta, y los sibilantes,�unos pitidos en los pulmones.�'Como si se escuchasen gaitas', se suele decir en Galicia. Eso�pitidos suelen ser la expresi�n del aire intentando atravesar unos bronquios que se han estrechado y por eso silban. Eso son los s�ntomas m�s t�picos. Y luego, la sensaci�n de opresi�n tor�cica, porque lo que le est� pasando al paciente asm�tico al cerr�rsele el bronquio es que se le va hinchando el pecho. Son incapaces de respirar y de vaciarse�por completo de aire. Ese aire se acumula y notan una sensaci�n de presi�n tor�cica.�

—�Es�peligroso que las�personas con asma hagan deporte?

—Desde luego que no.�Es cierto que hay un concepto que se llama 'asma inducido por el ejercicio'. A determinados pacientes el est�mulo f�sico les puede provocar que el bronquio se contraiga m�s, pero para estas personas ya�se ha�estudiado que es efectivo usar medicaci�n antes de hacer ejercicio. Desde luego, el deporte no est� contraindicado e incluso puede ser beneficioso para su patolog�a. De hecho, ha habido grandes deportistas como Miguel Indurain, que era asm�tico. Se medicaba y gan� cinco Tours de Francia. Una cosa no quita la otra.�

Lois Balado Tom�
Lois Balado Tom�
Lois Balado Tom�

A Coru�a (1988). Redactor multimedia que lleva m�s de una d�cada haciendo periodismo. Un viaje que empez� en televisi�n, continu� en la redacci�n de un peri�dico y que ahora navega en las aguas abiertas de Internet. Creo en las nuevas narrativas, en que cambian las formas de informarse pero que la necesidad por saber sigue ah�. Cont� historias pol�ticas, cont� historias deportivas y ahora cuento historias de salud.

A Coru�a (1988). Redactor multimedia que lleva m�s de una d�cada haciendo periodismo. Un viaje que empez� en televisi�n, continu� en la redacci�n de un peri�dico y que ahora navega en las aguas abiertas de Internet. Creo en las nuevas narrativas, en que cambian las formas de informarse pero que la necesidad por saber sigue ah�. Cont� historias pol�ticas, cont� historias deportivas y ahora cuento historias de salud.