La ultraderecha independentista irrumpe en el Parlament de Cataluña

La ultraderecha independentista irrumpe en el Parlament de Cataluña

Sílvia Orriols, líder de Aliança Catalana. / RR.SS
Sílvia Orriols, líder de Aliança Catalana. / RR.SS
Aliança Catalana entra por primera vez en la política autonómica con dos diputados tras obtener más de 100.000 votos, la mayoría de ellos en Girona.
La ultraderecha independentista irrumpe en el Parlament de Cataluña

El panorama político catalán ha sido sacudido con la entrada de Aliança Catalana, un partido de extrema derecha, independentista y de corte xenófobo, en el Parlament de Cataluña tras las elecciones de este domingo. Con un lema que reza ‘Salvem Catalunya’ (Salvemos Cataluña), esta formación ha conseguido dos diputados autonómicos al obtener más de 116.000 votos, representando el 3.8% de los sufragios.

Su líder, Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll, ha protagonizado una meteórica carrera hacia la cámara catalana desde que anunció la candidatura de su partido en marzo, centrando su campaña en teorías de supremacismo blanco y un discurso antiinmigración.

La estrategia de Aliança Catalana ha estado marcada por el hermetismo, vetando la entrada a la mayoría de medios en su sede central en Ripoll, permitiendo solo el acceso a dos medios digitales que sí siguieron toda la campaña de Orriols. El partido ha logrado ser la fuerza más votada en Ripoll (31 %), municipio en el que gobierna desde el año pasado tras obtener una alta cifra similar de votos, así como en Les Llosses (35 %) y Campdevànol (26 %). Todas son localidades gerundenses del interior de Cataluña y colindantes entre sí.

Fundado en 2020, Aliança Catalana gira en torno a la figura de Sílvia Orriols, quien se hizo conocida por su discurso abiertamente islamófobo en Ripoll, ciudad de origen de los perpetradores de los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils en 2017. Orriols es una militante ultranacionalista que propone políticas duras contra la inmigración, incluyendo vetar la entrada de extranjeros hasta su supuesta “integración” en los valores occidentales y la expulsión de quienes estén en situación irregular o hayan delinquido.

Los ultras de Orriols entran en la política autonómica

Durante la campaña electoral, Aliança Catalana expresó su disposición a apoyar la investidura de Carles Puigdemont. Sin embargo, Junts, ERC, CUP, PSC y Comuns Sumar firmaron un acuerdo para vetar a la ultraderecha, impulsado por el colectivo Unidad contra el Fascismo y el Racismo, que insta a no aceptar ningún apoyo de formaciones de extrema derecha para formar un eventual Gobierno. A pesar de este acuerdo, el Parlament carece de mecanismos para que un candidato prescinda de los apoyos que reciba.

La gestión de Orriols como alcaldesa de Ripoll ha estado marcada por polémicas, como dificultar el empadronamiento de migrantes en el municipio, retrasando los plazos y obstaculizando el acceso a servicios básicos como la sanidad y la educación. También impuso censuras, como modificar un cartel festivo y recibir una multa por ataques a musulmanes en una entrevista televisiva por violar la Ley de igualdad y no discriminación.

El éxito de Orriols se ha apoyado en las redes sociales, donde ha difundido un discurso. La líder de Aliança Catalana ha utilizado su veto mediático como un trampolín para ganar visibilidad. @mundiario

Comentarios