Aunque la temporada de virus respiratorios puede llegar pronto a su fin con el advenimiento del verano, una nueva familia de variantes de Covid-19, denominada, está causando preocupación entre los expertos por una posible nueva oleada de infecciones este verano.

En concreto, está en el punto de mira la variante KP.2, que en las últimas semanas ha desbancado rápidamente a la JN.1, la subvariante omicrónica que provocó el aumento de casos el pasado invierno, y que ahora es la cepa dominante en Estados Unidos.

De hecho, según las últimas estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la cepa KP.2 se está extendiendo rápidamente, y actualmente es responsable de una de cada cuatro infecciones en todo el país. Pero, ¿qué son las qué síntomas provocan y cuál es la eficacia de las vacunas disponibles en la actualidad?

Reporta Sesa dos defunciones por Covid-19
Reporta Sesa dos defunciones por Covid-19

Lee también:

¿Qué son las variantes de Covid FLiRT?

De acuerdo con el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.,las denominadas variantes FLiRT son descendientes lejanas de las variantes omicrón, pero al ser bastante recientes, los expertos aún están estudiando sus características.

En el caso de la KP.2 sabemos que deriva de la variante JN.1, pero difiere de ella en una serie de mutaciones que parecen darle una mayor ventaja en términos de contagio que sus predecesoras. "Todavía es pronto, pero la impresión inicial es que esta variante (KP.2) es bastante transmisible", comenta a Today William Schaffner, profesor de enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.

Lee también:

Los síntomas de la variante KP.2

La buena noticia es que hasta la fecha no hay pruebas que apoyen que la nueva variante pueda causar una enfermedad más grave que sus predecesoras. Como recuerdan los CDC, el tipo y la gravedad de los síntomas dependen del estado de salud básico y del sistema inmunitario de la persona, más que de la variante que haya causado la infección.

Por lo tanto, en términos generales, los síntomas de las variantes de FLiRT son similares a los causados por JN.1, es decir, dolor de garganta, tos, fatiga, fiebre, dolor muscular, pérdida del gusto o del olfato, dificultad para respirar, náuseas, vómitos y diarrea. Según explicó Pier Luigi Lopalco, catedrático de Higiene y Medicina Preventiva de la Universidad de Pisa (Italia) que los síntomas no deberían ser más graves que los típicos de la gripe estacional.

¿Las vacunas contra covid siguen siendo eficaces?

Algunas de las primeras investigaciones sugieren que la KP.2 ha mutado hasta tal punto que las vacunas actuales y la inmunidad de infecciones anteriores pueden proporcionar una protección parcial. El culpable, según un estudio en bioRxiv, sería un cambio en la estructura de la proteína spike, que conferiría una mayor resistencia.

"Los primeros estudios de laboratorio indican que las vacunas seguirán proporcionando protección contra la KP.2; una protección ligeramente menor, pero en ningún caso nula", añade Schaffner. A medida que el virus muta, se está volviendo progresivamente diferente de Omicron, objetivo del último refuerzo actualizado lanzado en el otoño de 2023.

“Esperamos que esto suceda y anticipamos que el plan será tener una vacuna actualizada disponible en otoño para todos”, continúa el experto. Sin embargo, es importante recordar que las vacunas, aunque no prevengan la infección, ofrecen protección limitando el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y complicaciones relacionadas con Covid-19.

Lee también:

¿Provocarán nuevas infecciones?

De acuerdo con el doctor Pekosz, actualmente las infecciones por covid-19 se presentan en oleadas pequeñas, sin embargo, se estudia el potencial mayor impacto que podrían tener nuevas variantes, especialmente en poblaciones susceptibles como adultos mayores, personas inmunocomprometidas y aquellas con otras afecciones médicas secundarias.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enfatizaron que no todo el mundo tendrá alguno o todos estos síntomas, ya que la enfermedad por COVID varía en gravedad y síntomas de una persona a otra. Para más información, consulte la guía actual de los CDC sobre cómo lidiar con una infección por COVID.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios