1er Trabajo- Pelicula Epidemia - Descubren en Zaire un virus llamado "motaba" con un - Studocu
Saltar al documento
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

1er Trabajo- Pelicula Epidemia

análisis de la película epidemia
Asignatura

Epidemiologia (4101)

25 Documentos
Los estudiantes compartieron 25 documentos en este curso
Año académico: 2019/2020
Subido por:
0seguidores
6Subidos
9upvotes

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Descubren en Zaire un virus llamado "motaba" con un índice de mortalidad del 100% en sólo 24 horas después de la infección. El gobierno de EE. supone que bombardeando el poblado infectado se destruirá ese único brote. Agente: virus Motaba (anaerobio) Huésped: los soldados infectados y el mono

  • AGENTE: virus motaba (aeróbico)
  • FUENTE DE INFECCIÓN: mono
  • PUERTA DE SALIDA:

-vía respiratoria: por secreción nasal o bucal. -piel y mucosa: Excreciones (saliva, sangre).

  • MECANISMO DE TRANSMISIÓN:

-transmisión directa: transferencia inmediata de un agente infeccioso desde un huésped o reservorio infectado hasta una entrada apropiada. En la película pudimos apreciar este mecanismo de transmisión por: el mono escupe en su boca al joven que lo transportaba, también se vio un beso, estornudos que realizo el técnico cuando fue al cine y tos (gotitas).

-transmisión indirecta: puede ser por un vehículo, por un vector o por el aire. La transmisión por vehículo es contacto indirecto a través de objetos inanimados como instrumentos quirúrgicos (aguja de la jeringa) y también por agua contaminada; el mismo aire también es contacto indirecto a través de núcleos de gotitas que permanecen suspendidos en el aire largo tiempo y que pueden ser inhalados. Dichos mecanismos se evidenciaron en la película “Epidemia”.

  • PUERTA DE ENTRADA: A TRAVÉS DE:

-conjuntiva.

-aparato respiratorio (inhalación)

-aparato digestivo (oral),heridas, mordeduras.

RESUMEN

PELICULA EPIDEMIA

ZAIRE 1967

EEUU 1997

ALUMNA: MEZA PALACIOS LISSETH

  • HUÉSPED: el hombre y el animal.
  • EL AGENTE: virus motaba, un virus cuyo índice de mortalidad es del 100% y el cual en 5 horas se multiplica y mata a las células vecinas, y en promedio de 2 a 3 días mata al huésped.

Entre las características clínicas luego de haber contraído la enfermedad está: sangrado de las conjuntivas del ojo, de las orejas, cuadros febriles, tos persistente, aparición de pústulas con zonas eritematosas. Internamente destruye los órganos al destruir una por una sus células componentes.

  • EL VECTOR: un mono el cual a través de mordeduras y arañazos empezó a propagar la enfermedad al hombre.
  • EL AMBIENTE: agua y aire. El ambiente del vector (mono) es un habitad (bosque) y de un clima cálido; allí comenzó a reportarse los primeros casos, pero después el mono fue llevado a un ambiente que no es el suyo (urbano) donde se presentó un mayor número de casos de la enfermedad.
  • EL HOSPEDERO: hombres y animales. Muchas personas incluyendo civiles, personal médico y militares se contagiaron, entre los animales se apreció dos especies de monos.
  • MEDIDAS PREVENTIVAS POR NIVELES:
  1. Prevención primaria: no se logró cumplir con este nivel de prevención, pues de lo contrario se hubiera evitado con gran probabilidad la aparición de la enfermedad
  2. Prevención secundaria: se detectó al vector y a la enfermedad tratando de evitar el progreso de la enfermedad, se detectaron los casos de la enfermedad en la etapa preclínica, se realizó exámenes sanguíneos para confirmar casos de la enfermedad.
  3. Prevención terciaria: comienza con la atención a cada uno de los pacientes posiblemente afectados, realizándoles exámenes de sangre y administrándoles sueros para los soportes básicos de salud, finalmente se les administra el suero que combate al virus salvándoles la vida.
INFECTADO 1 HORA INFECTADO 5 HORAS INFECTADO 8 HORAS INFECTADO 1 DIA
HUESPED
¿Ha sido útil este documento?
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

1er Trabajo- Pelicula Epidemia

Asignatura: Epidemiologia (4101)

25 Documentos
Los estudiantes compartieron 25 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?

Esta es una vista previa

¿Quieres acceso completo? Hazte Premium y desbloquea todas las 2 páginas
  • Accede a todos los documentos

  • Consigue descargas ilimitadas

  • Mejora tus calificaciones

Subir

Comparte tus documentos para desbloquear

¿Ya eres premium?
Descubren en Zaire un virus llamado "motaba" con un índice de mortalidad del 100% en sólo 24 horas después
de la infección. El gobierno de EE.UU. supone que bombardeando el poblado infectado se destruirá ese único
brote.
Agente: virus Motaba (anaerobio)
Huésped: los soldados infectados y el mono
AGENTE: virus motaba (aeróbico)
FUENTE DE INFECCN: mono
PUERTA DE SALIDA:
-vía respiratoria: por secreción nasal o bucal.
-piel y mucosa: Excreciones (saliva, sangre).
MECANISMO DE TRANSMISIÓN:
-transmisión directa: transferencia inmediata de un agente infeccioso desde un huésped o reservorio infectado
hasta una entrada apropiada. En la película pudimos apreciar este mecanismo de transmisión por: el mono escupe
en su boca al joven que lo transportaba, también se vio un beso, estornudos que realizo el técnico cuando fue al
cine y tos (gotitas).
-transmisión indirecta: puede ser por un vehículo, por un vector o por el aire. La transmisión por veculo es
contacto indirecto a tras de objetos inanimados como instrumentos quirúrgicos (aguja de la jeringa) y
también por agua contaminada; el mismo aire también es contacto indirecto a tras de núcleos de gotitas que
permanecen suspendidos en el aire largo tiempo y que pueden ser inhalados. Dichos mecanismos se evidenciaron
en la película “Epidemia”.
PUERTA DE ENTRADA: A TRAVÉS DE:
-conjuntiva.
-aparato respiratorio (inhalación)
-aparato digestivo (oral),heridas, mordeduras.
RESUMEN
PELICULA EPIDEMIA
ZAIRE 1967
EEUU 1997
ALUMNA: MEZA PALACIOS LISSETH

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.