¿Quién fue Igor Stravinsky? | Biografía para niños.
Stravinsky para niños
Shares

Igor Fyodorovich Stravinsky – Compositor ruso del s. XX.

Dentro del mundo de la música clásica, Igor Stravinsky es uno de los compositores más conocidos. Ciertamente está dentro de los grandes compositores de todos los tiempos. Es, incluso, considerado el mejor compositor del s. XX 😯. 

Stravinsky compuso durante 60 años y, durante estos años, exploró diversos estilos, ritmos complejos, siempre buscando algo nuevo por componer. 

Estoy segura que su música les encantará, tanto a grandes como pequeños. 

«Con su cabeza en forma de huevo, sus ojos saltones y su boca lujuriosa, Stravinsky tenía un ligero aspecto a insecto. Sus maneras eran elegantes, sus ropas impecables, sus chistes letales.» Así lo describe el reconocido crítico musical Alex Ross en su libro El Ruido Eterno, y después de leer esta descripción, no te preguntas «¿Cómo puede ser una persona descrita así uno de los mejores compositores de música clásica moderna?»

En una entrevista que dió en 1957, Stravinsky menciona la importancia que tiene para él la imaginación, su propia imaginación que le permite «escuchar en su mente» cada nota y cada instrumento que hay en una composición. Fue esa imaginación la que le permitió convertirse en un «inventor musical», como lo llama su estudiante Craft en dicha entrevista que puedes ver abajo. 

¿Quién inventó la escala musical? Si alguien inventó la escala musical, entonces yo puedo cambiar algo de dicha escala. – Stravinsky 

Vamos a conocerle y escuchar un poco de su música.

Compositor que vivió: 1882 – 1971

Nacionalidad: Ruso 

Obras: 127

 

 LA INFANCIA DE IGOR STRAVINSKY

¿Dónde nació Igor Stravinsky?

Nació cerca de San Petersburgo, Rusia. En aquel entonces, San Petersburgo era la joya de la corona zarista y centro de innovaciones artísticas. Esta ciudad estaba a la par a París y Viena en cuanto a producciones musicales y nivel cultural.   

¿Cómo era la familia del pequeño Igor? ¿Cómo fue su infancia? 

Su padre, llamado Fiodor,  era un renombrado barítono de la Ópera Imperial en el Teatro Mariinski, es decir, era cantante de ópera. Conocía a personas como Borodin, y Dostoievski, quienes eran amigos de la familia.  

El pequeño Igor tuvo su primera lección de piano a los 7 años, pero no fue hasta que tuvo 9 años que sus lecciones se volvieron regulares. Stravinsky comentó en una ocasión (entrevista de 1957), que esas clases de piano eran muy aburridas pero que tenía que tomarlas. Aún así, el piano se convirtió en su instrumento favorito.  

Su infancia fue segura económicamente, su familia pertenecía a la cultivada élite de San Petersburgo, y descendía de terratenientes y clases gobernantes. Muchos veranos los pasaba en una finca grande perteneciente a uno de sus tíos. Y seguramente, escuchaba las canciones folclóricas de la región.   

Cuando tenía 8 años, fue a ver el ballet de La Bella Durmiente de Tchaikovsky. Fue a partir de esta presentación que Stravinsky se interesó en este arte. 

Y aunque aprendió a leer partituras y a improvisar al piano desde muy pequeño,su padre nunca le apoyó en su interés por la música.  No fue sino hasta 1902, cuando murió su padre, que se animó a estudiar composición. 

 

“Se nos ha concedido la música con el propósito de establecer un orden en las cosas, incluida, en especial, la coordinación entre el hombre y el tiempo.” 

STRAVINSKY DE ADULTO

 

¿Cómo fue la juventud de Igor Stravinsky?

Estudió derecho penal en la Universidad de San Petersburgo, motivado por su padre,  aunque se dedicaba a la música en sus ratos libres. 

En 1902, en un balneario alemán, conoce a Rimski-Korsakov, uno de los cinco rusos, quien se convirtió en su profesor de música y aprende de él composición.  

Unos años más tarde, compone dos piezas que los expertos consideran como los primeros destellos de la genialidad de Stravinsky: Scherzo fantástico (1907) y Fuegos Artificiales (1908)

 

¿Cómo se hizo famoso? ¿Quién era Serge Diaghilev? 

En 1910, el famoso director de ballets rusos, Serge Diaghilev, le encargó la música para una obra muy especial: El Pájaro de Fuego, después de escuchar Scherzo fantástico y Fuegos Artificiales.  El estreno fue todo un éxito, tanto, que no solo la carrera musical de Stravinsky estuvo asegurada, sino la del bailarín Nijiinski. 

Diaghilev, después de El Pájaro de Fuego, le encargó otro ballet: Petrushka, el cual escuchamos en parte en el episodio pasado con el cuento musical de Tchai.  

Después de Petrushka llega otro ballet que cambiaría la escena musical: La Consagración de la Primavera. 

¿Por qué es tan conocido el ballet La Consagración de la Primavera 

Se estrenó el 29 de mayo de 1913 en el Teatro de los Campos Elíseos, en París, en medio de una gran expectación. Su música era tan diferente a lo que se había escuchado antes de su estreno, que provocó un enojo en la gente que estuvo presente en ese estreno. El enojo, pronto desarrolló altercados y peleas entre el público. Incluso, aventaban artículos al escenario. la gente gritaba, la orquesta seguía tocando pero apenas si se escuchaba, y los bailarines trataban de continuar su baile. En resumen, fue todo un caos.  

Sin embargo, su estreno en concierto (sin bailarines) en París un año después, fue todo un éxito. Stravinsky terminó saliendo del teatro a hombros de los asistentes. 

¿Qué tiene de especial?  

Primero, está basada en la música de ritos paganos de su natal Rusia. Stravinsky investigó y escuchó sobre la música de ritos sagrados primaverales, canciones nupciales lituanas, y canciones de campesinos que había escuchado en su infancia durante su estadía en la finca de su tío, enfocándose en aquellas que trataban de la primavera. 

Una vez que tuvo todas las melodías paganas y folclóricas sobre la primavera, tomó las melodías y las transformó en motivos musicales que juntó en La Consagración de la Primavera 

Lo que compuso le catalogó como el músico innovador y a la vanguardia por excelencia. La música era experimental para la época, mientras que la coreografía y vestuario era algo que no se había visto jamás. 

Por otra parte, incorpora el tema del sacrificio humano, en este caso, el de una chica. Es curioso dado que en esta parte del mundo no se conoce de sacrificios humanos en la cultura pagana.  

En 1940 La Consagración de la Primavera aparece en Fantasía, película de dibujos animados de Walt Disney.  

“La música  (es) una forma de comunión con nuestros semejantes y con el Supremo.” – Stravinsky

¿Es cierto que StravinskY conoció a Picasso? ¿Debussy? ¿Coco chanel?

Pablo Picasso 

Lo comparan con el pintor Pablo Picasso porque ambos crearon arte, uno música y otro pintura, que cambiaron la forma en la que veíamos el mundo, transformaron nuestro mundo hacia lo moderno. Stravinsky conoció a Picasso en 1917. Trabajaron juntos en 1920 en la puesta en escena de Pulcinella

Coco chanel

La diseñadora de modas recibió a la familia Stravinsky en París en 1920, mientras encontraban se establecían definitivamente en la ciudad.

Claude Debussy 

Debussy admiraba mucho a Stravinski, y de hecho se hacen amigos para 1910. Sin embargo, se dice que Claude Debussy estuvo en el estreno de La Consagración de la Primavera, y que tras los primeros minutos susurró:

 

“Es horrible!, No entiendo nada” – Claude Debussy en el estreno de La Consagración de la Primavera 😅

¿Cómo fue su vida de adulto?

Stravinski vivió en Suiza en 1914 al estallar la Primera Guerra Mundial.  Su hermano menor, Guri, murió en el Frente Oriental en 1917. Este mismo año comienza la Revolución Rusa, la cual termina con un gobierno comunista al frente de su país. Esta es la razón por la que no regresa a su país natal durante casi medio siglo y por la que dice que era un ciudadano “cosmopolita”.  

Cuando termina la Primera Guerra Mundial, se traslada a Francia en 1920, donde obtiene la nacionalidad francesa. Pero con la Segunda Guerra Mundial en puerta en 1939, y después de la muerte de su primera esposa, su hija mayor y su madre en el lapso de seis meses (así como una tuberculosis), se fue a vivir a Estados Unidos. Se vuelve a casar a principios de la década de los 40s. 

Una «Inventiva gastada» 

Acabada la Segunda Guerra Mundial, el mundo vivió una época de transformación después de tanta violencia. La música evolucionó y compositores como John Cage, Olivier Messiaen, y Pierre Boulez, entre muchos otros, exploraron nuevos sonidos y crearon nuevos estilos musicales. Esto significó que la música de Stravinsky fue considerada obsoleta, una «inventiva gastada»: sus conciertos en 1945 en París fueron abucheados por un grupo de jóvenes entre los que se encontraba Boulez.  

El mismo Boulez calificó de «fea» la ópera La Carrera de un libertino de Stravinsky, a pesar de que fue estrenada en lo que se considera «el cenit» de la obra de Stravinsky, entre 1945-1951. 

Sus últimos años

En 1962 visita la Unión Soviética después de 30 años de haber estado prohibida su música y cincuenta años de exilio.

Sus últimos años los pasa presentando sus obras por todo el mundo, y siguiendo una rutina rigurosa de composición diaria. Robert Craft, un director estadounidense, se convierte en su estudiante y desarrollan una relación de casi padre-hijo. Craft en cambio, se convierte en el ayudante y consejero intelectual de Stravinsky.  

Su música de los últimos años está basada en las posibilidades que la tecnología musical de aquel entonces podía ofrecer. Él consideraba que la tecnología musical era un material que podía usar en su arte musical, en su creación. Fue en esta época que se volcó a estudiar la música de Schoenberg, un músico alemán que creó la música dodecafónica, y otros compositores de lo que se conoce como «la Segunda Escuela de Viena».  

¿Dónde murió?¿Dónde está enterrado?

En Estados Unidos vivió hasta su muerte, en Abril de 1971. Murió en la ciudad de Nueva York. Está enterrado en la Isla de San Michele, en Venecia. No muy lejos, está enterrado su amigo Diaghilev.  

¿Qué influencia tuvo en la música?

Innovador musical en la armonía y el ritmo.

Los compositores e intérpretes de jazz se han sentido atraídos por la música de Stravinsky… es como si hablaran el mismo idioma de música sincopada o polirrítmica. En especial, el saxofonista Charlie Parker solía añadir notas de la Consagración a sus solos de “Salt Peanuts” cuando tocaba en París, e incluso, un motivo de El Pájaro de Fuego a Ko-Ko cuando vió a Stravinsky en el escenario escuchándolo. Cuando Stravinsky escuchó el motivo, dicen que tiró su whiskey de forma accidental. Los pulsos que Stravinsky incluía en sus obras fascinaban al mundo jazzístico.  

«La música es una organización de tonos, un acto de la mente humana.» – Stravinsky

A Stravinsky se le considera un modernista: su visión del pulso de la música y la vibración, el cómo hacen sentir al cuerpo humano, influyó enormemente a las generaciones de compositores que vinieron después de él, como Aaron Copland y Leonard Bernstein, por más que muchos la detestaran cuando la escuchaban por primera vez.  

«Todos los compositores deben saber dirigir su obra.» – Stravinsky

Como nos explica Alex Ross en su libro El Libro Eterno», Stravinsky era el compositor vivo que todos querían conocer. Se convirtió en el compositor cosmopolita por excelencia, aumentando su popularidad con el paso de los años.

 

 

Links y Bibliografía

  • A conversation with Igor Stravinsky. Video de Youtube. 
  • Ross, Alex. El Ruido Eterno: Escuchar al siglo XX a través de su música. Editorial Planeta, 2018. 
  • Música: La historia visual definitiva. Dorling Kindersley Ltd. 2014. pg. 212-213. 
Igor Stravinsky para niños - biografía corta
Shares

Explora nuestras colecciones de episodios

NATURALEZA Y ANIMALES

COMPOSITORAS FAMOSAS

ÓPERA PARA NIÑOS

COMPOSITORES INDISPENSABLES

MÚSICA CLÁSICA 101

NAVIDAD CLÁSICA

HISTORIAS PARA NIÑOS

Pin It on Pinterest