Libros UNAM publica Canción de protesta, un canto colectivo en favor de la memoria y la justicia | Página Zero Pasar al contenido principal

Libros UNAM publica Canción de protesta, un canto colectivo en favor de la memoria y la justicia

cancion de protesta

El libro es obra de los periodistas Daniela Rea y Adolfo Córdova e incluye ilustraciones de Rosario Lucas.

¿Cómo podemos hablar sobre la desaparición forzada? La interrogante ha punzado la obra de creadoras y creadores de todas las expresiones artísticas. Este delito sistémico, que impera desde hace décadas en países latinoamericanos, es motivo de un constante dolor en hogares de familias mexicanas.

Canción de protesta aborda con sensibilidad y empatía la desaparición forzada y el espacio que su ausencia produce.

Daniela Rea y Adolfo Córdova, periodistas, decidieron adentrarse en esta problemática para crear Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs, un proyecto editorial que reúne multiplicidad de voces en una misión que parecía imposible: salvar las palabras que pueden ayudarnos a crear un mundo mejor. La ilustradora Rosario Lucas, por su parte, sumó su talento artístico para acompañar el discurso narrativo con imágenes en blanco y negro que plasman el sentir de las realidades incorporadas.

Incluido en la colección juvenil Hilo de Aracne, gracias al trabajo conjunto de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Dirección General de Artes Visuales y el Museo Universitario Arte Contemporáneo, el volumen aborda con sensibilidad, empatía y una narrativa auténtica temas dolorosos pero esenciales, como la desaparición forzada y el espacio que su ausencia produce.

Se presentará durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el domingo 26 de noviembre a las 11:30 horas, en el Salón B del Área Internacional.

El corazón de Canción de protesta late con la historia de Lupe, un personaje ficticio inspirado en la realidad de jóvenes que enfrentan desafíos en un mundo restrictivo e injusto. Lupe es un hilo conductor que teje un tapiz complejo y variado; representa a distintas personas y sus experiencias. A lo largo de la lectura, entendemos lo que Lupe ve y piensa, aunque no se trata de una sola voz, sino de la síntesis de muchas otras, incluidas las de su público lector. Conocemos también a Gato Montés, un personaje cuya historia se basa en la de una persona que sobrevivió a una desaparición forzada.

Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs es, asimismo, un acto de resistencia contra la violencia sistémica y adultocéntrica. Se manifiesta a través de la escritura, el dibujo y la lectura en favor de la memoria; la justicia, la paz, la escucha, la empatía, la fiesta, la risa, la paciencia, el amor, al igual que la voz alta, política y polifónica de las juventudes.

Consultaron más de 500 referencias, dispuestas al final del libro, entre fragmentos de canciones, poemas, cuentos, novelas, testimonios, ensayos y entrevistas que es posible identificar por un contraste en el color del texto, acorde con el ritmo de la lectura y el enfoque de la narrativa.

Este volumen se convierte en un canto colectivo, una rapsodia que nos invita a unirnos a la lucha contra la desaparición forzada y a demandar justicia. Las palabras se vuelven un acto de esperanza y un medio de protesta en esta narrativa que bebe de múltiples experiencias. Éste es un espacio para compartir y exigir un cambio a través de la unión de miles de voces en busca de justicia y esperanza.

Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs será presentado por sus autores Daniela Rea, Adolfo Córdova, la ilustradora Rosario Lucas y Benito Taibo durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el domingo 26 de noviembre a las 11:30 horas en el Salón B, Área Internacional, de la Expo Guadalajara.

Este título y todos los que integran la colección Hilo de Aracne se encuentran disponibles en la tienda virtual libros.unam.mx y en la Red de librerías de Libros UNAM.

Foto: Cortesía