Estas serían las razones que provocaron las mortales e históricas inundaciones en el sur de Brasil | Vanguardia.com

Publicidad

Mundo
Miércoles 08 de mayo de 2024 - 08:18 PM

Estas serían las razones que provocaron las mortales e históricas inundaciones en el sur de Brasil

La peor catástrofe climática en Rio Grande do Sul ha dejado un centenar de muertos, 128 personas desaparecidas y 1,5 millones de damnificados.

Compartir
Imprimir
Comentarios
Foto tomada de redes sociales/VANGUARDIA
Foto tomada de redes sociales/VANGUARDIA

Compartir

Casas y calles completas se encuentran inundadas, con salidas y carreteras bloqueadas. Cientos de personas están sin acceso a agua, electricidad o alimentos básicos. Este es el panorama actual en Porto Alegre, la capital del estado de Rio Grande do Sul, en Brasil, que enfrenta la peor catástrofe climática de su historia debido a las inundaciones causadas por las intensas lluvias en el sur del país.

Las precipitaciones han provocado inundaciones que han dejado un saldo de 96 muertos y 1,5 millones de personas damnificadas, y se esperan nuevos temporales que afectarán aún más la región.

Además, la Defensa Civil ha registrado hasta ahora 131 desaparecidos y 362 heridos a causa de las lluvias e inundaciones sin precedentes.

Rio Grande do Sul ha sido el estado de Brasil más golpeado por las lluvias, con al menos 95 víctimas mortales, mientras que el vecino estado de Santa Catarina registró una muerte.

En una conferencia de prensa, Eduardo Leite, gobernador de Rio Grande do Sul, informó que hasta el momento 401 municipios se han visto afectados, lo que representa “prácticamente todo el estado”. Con una población de 11 millones de habitantes, Rio Grande do Sul cuenta con un total de 496 municipios.

¿Qué originó las inundaciones?

La inundación en Porto Alegre fue el resultado de diez días de lluvia equivalente a tres meses de precipitaciones en Rio Grande do Sul.

Lea también: Brasil bajo el agua: las inundaciones suman 96 muertos y 1,5 millones de damnificados a la espera de más lluvias

Las intensas lluvias causaron un aumento sin precedentes en el nivel de los ríos, incluido el Guaíba, que bordea la capital de Rio Grande do Sul y se desbordó el viernes pasado.

El domingo, el río alcanzó su nivel máximo histórico, llegando a 5,31 metros, más de dos metros por encima de la marca de desbordamiento y superando el récord anterior de 4,76 metros establecido durante las históricas inundaciones de 1941.

El lunes, el agua del río Guaíba inundó dos barrios más del centro de la ciudad de Porto Alegre después de que se desconectara una bomba de drenaje por recomendación de la compañía eléctrica para evitar cortocircuitos.

El agua se ha infiltrado en los barrios de Cidade Baixa y Menino Deus, forzando la evacuación de cientos de residentes y también de huéspedes de los hoteles ubicados en la zona.

Le puede interesar: Impresionantes imágenes: las autoridades anuncian nuevos temporales en el sur de Brasil

Los meteorólogos han vinculado estos eventos climáticos extremos al fenómeno de El Niño, que causa un aumento de las precipitaciones en esta región del país.

Francisco Eliseu Aquino, un climatólogo brasileño, señaló a la AFP que la combinación del cambio climático y el fenómeno de El Niño ha propiciado las intensas lluvias que están azotando el sur de Brasil.

El especialista, jefe del departamento de Geografía de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, afirmó que “naturalmente: dada la geografía de América del Sur, con la Amazonía al norte, los Andes al oeste y el continente cada vez más estrecho a medida que se desciende hacia el sur, hacia la Antártida, Rio Grande do Sul siempre ha sido un punto de encuentro entre masas de aire tropicales y polares”.

“Pero estas interacciones se intensificaron con el cambio climático. Cuando este se combina con el fenómeno El Niño (que se caracteriza por un aumento de la temperatura de las aguas del Pacífico) tenemos un cóctel desastroso que hace que la atmósfera sea más inestable y propicia las tormentas en Rio Grande do Sul”, explica.

La Organización Meteorológica Mundial emitió un comunicado destacando que “el desastre en Brasil, así como las inundaciones en curso en África Oriental, subrayan la necesidad de una respuesta más integrada a El Niño y los efectos del cambio climático”.

Según informó el diario brasileño O Globo, además de las intensas lluvias que causaron las inundaciones, la geografía del sistema fluvial de Rio Grande do Sul también contribuyó al desbordamiento del río y las inundaciones subsiguientes.

“Hay varios afluentes en el interior del estado que desembocan en el Guaíba, que en estado normal no generan problemas de inundaciones, pero con el aumento de las lluvias aumenta la cantidad de agua que alimenta el río. Por otro lado, (Guaíba) se enfrenta a dificultades de drenaje en la Lagoa dos Patos, la principal laguna de Rio Grande do Sul y la ruta hacia el Guaíba. Hay otras barreras que ralentizan el caudal: el movimiento del viento y una estrecha salida al océano Atlántico”, explica el diario citado.

Es la primera vez desde la construcción del sistema de muros y diques en 1974 que las aguas han penetrado en la ciudad. La crecida del río Guaíba ha inundado el centro histórico de Porto Alegre, la capital regional, así como varias ciudades del área metropolitana. Sin embargo, los mayores daños han sido causados en numerosas localidades del interior del estado debido a las inundaciones y los deslizamientos de tierra.

La magnitud de la crecida del río, que no se había visto desde 1941, también ha dejado prácticamente aislada a la capital del estado. La estación de autobuses ha sido inundada y, en la noche del viernes, las operaciones en el aeropuerto internacional tuvieron que ser suspendidas debido a las inundaciones en la pista de aterrizaje.

Hoy la capital solo permanece conectada al resto de Brasil por una carretera, en dirección este, y el resto presenta bloqueos.

El agua también invadió muchos barrios a lo largo del litoral e incluso llegó a inundar el estadio de fútbol del Gremio, uno de los dos clubes grandes de la ciudad.

Aunque han cesado las precipitaciones, las autoridades creen que las inundaciones seguirán durante varios días por el ritmo lento al que se evacua el agua. Al menos hasta la semana que viene, su nivel se mantendrá por encima de la cota de inundación, según el Servicio Geológico de Brasil.

El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, advirtió además que el nivel de los ríos “va a tardar en disminuir” y que el número de víctimas aún puede aumentar “mucho” debido a los deslizamientos de tierra.

¿Cuál es su balance hasta ahora?

En total, ya son 1,5 millones de personas que sufren con la falta de alimentos, de medicinas y de servicios básicos como luz y energía.

Con el nivel del río Guaíba en máximos históricos, cientos de residentes de la capital del estado de Rio Grande do Sul empacaron lo mínimo necesario, dejaron sus casas y se trasladaron a alguno de los refugios públicos de la ciudad, mientras que otros tantos miles fueron a casas de familiares o amigos.

En total, unas 160.000 están refugiadas en casas de amigos o familiares y otras 48.799 en refugios improvisados por las autoridades.

Las inundaciones forzaron a miles a dejar sus casas por helicóptero, bote o directamente a nadando.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí y únase a nuestro canal de Whastapp acá.

Publicado por Karol S. González Granados

Publicidad

Publicidad

Tendencias

Publicidad

Publicidad

Noticias del día

Publicidad