Al faro - Virginia Woolf - Babelio
InicioMis librosA�adir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCr�ticasCitasListasTest

MIGUEL; TEMPRANO GARCIA (Traductor)
ISBN : 8490321930
256 p�ginas
Editorial: Debolsillo (11/04/2013)

Calificaci�n promedio : 3.61/5 (sobre 44 calificaciones)
Resumen:
Al faro es una de las obras cumbre de la literatura del siglo XX. Basada en la propia infancia de la autora, la novela cuenta la historia de la familia Ramsay en la isla escocesa de Skye en el per�odo de entreguerras. El rumor del mar, la presencia insomne del faro, la guerra, la muerte, el erotismo o el transcurso del tiempo se entreveran en la larga conversaci�n de la novela formando un oleaje de s�mbolos, palabras e im�genes.
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Cr�ticas, Rese�as y Opiniones (20) Ver m�s A�adir una cr�tica
Ros
 14 February 2023
Hoy , una escritora muy especial para m�. Me gusta mucho como escribe, es extraordinaria y esta es una obra que s� que, como otros escritos de Virginia Woolf, no llega a todo lector, y es que escribir como lo hace esta gran autora, se puede considerar que es arte.

Adem�s, cada lectura que hacemos es �nica y as� la recibimos.

He le�do las cr�ticas que aparecen aqu� sobre el libro y todas son excelentes, me han gustado mucho y ahora propongo la m�a.

Para m� es una obra inteligente de la gran escritora Virginia Woolf, cuya originalidad y sensibilidad desbordante, nos sumerge en una exploraci�n intimista y una maravillosa experiencia de lectura.

Y donde los pensamientos, las miradas, el tiempo y la inacci�n nos atrapan como la brisa del mar .

La novela se centra en la familia Ramsay, una familia inglesa de clase media, formada por los esposos, Mr. Ramsay, profesor universitario, Mrs. Ramsay, su esposa y sus ocho hijos, adem�s de los personajes que los visitan en la casa de verano, junto al mar, en las H�bridas.

Toda la novela transcurre en solo dos d�as, y adem�s separados por diez a�os de diferencia. Cu�ntos sucesos habr�n pasado en ese per�odo, y, claro, ,entre otras cosas, tambi�n la guerra, pues se trata de un d�a de 1910 y otro de 1920.

En la casa veraniega reciben a una serie de amigos, entre ellos, Lily Briscoe, una joven pintora que al final y despu�s de los diez a�os, regresa y decide terminar la pintura que dej� sin acabar, recurriendo a los recuerdos de la se�ora Ramsay.

Sin embargo, sin apenas di�logo, ni acci�n, la novela es totalmente un juego de perspectivas y sensaciones donde las im�genes y el lenguaje est�n al servicio de las emociones y la exploraci�n psicol�gica.

Escasez de acci�n, abundancia de descripciones, indagaci�n en el mundo interior de los personajes, prosa po�tica.

Una novela donde los temas son muchos, aunque sin que sean demasiado evidentes, la muerte, el paso del tiempo, la incomprensi�n de la vida misma, la elusi�n del momento�

Pues la sutileza de su exposici�n es absolutamente impecable y abrumadora.

Estructurada en tres partes, una primera, llamada �En la ventana�, es la parte m�s extensa, nos sit�a en la isla de Skye y empezamos a conocer, aunque de manera incompleta, a los personajes, siempre de forma indirecta, a trav�s de la mirada de los dem�s.

Tambi�n nos encontramos con la preparaci�n de una gran cena de verano por la se�ora Ramsay.

La segunda parte, es bastante breve. �Pasa el tiempo�, y como indica su t�tulo, el protagonista ser� el tiempo y adem�s hay un cambio de narrador, cuya funci�n es la de ser el nexo de uni�n entre la primera y la �ltima parte.

Y, finalmente, en la tercera, titulada �El faro�, asistimos al regreso de los Ramsay que quedan, despu�s de los diez a�os transcurridos y de la guerra, en la que el se�or Ramsay planea hacer el viaje con dos de sus hijos hacia el faro, despu�s del intento de visitarlo, en el principio de la novela y que no se pudo realizar.

Tambi�n aqu� Lily Briscoe da por terminada su pintura.

Es muy original, y evidentemente curioso, como conocemos a los personajes , pues siempre va a ser desde la perspectiva de otro personaje, desde la mirada de otro, de forma indirecta, y esto es tambi�n una excelente manera de indicarnos que, nosotros, los lectores, debemos tambi�n participar completando los vac�os.
Otra genialidad de la escritora.

Escribir como Virginia Woolf es arte, est�tica y pura literatura as� como un homenaje a la belleza y a la contemplaci�n del paso del tiempo.

Narrativa impecable y brillante. Poco di�logo y poca acci�n porque lo que importan son los pensamientos y la observaci�n.

Me quedo con una importante reflexi�n: �Se necesita la acci�n y la trama cuando su forma est� compuesta de belleza? Ah� lo dejo.

Para m�, aparte de que es una obra cargada de simbolismos, tambi�n la puedo concebir como un paseo por la costa frente a un mar cargado de tormentas.

As� es Virginia Woolf., absolutamente original. Y as� es como yo la recibo.

Los lectores somos los que damos el sentido a la obra. Y este es el m�o.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         3224
marlluch
 23 November 2021
Como si fuera James Ramsay, hoy puedo afirmar desde la �ltima p�gina de la novela -roca desde la que se ilumina toda la obra con un rayo esclarecedor- �misi�n cumplida!; �he le�do con gran placer al faro! Hace unos a�os, esta frase hubiera suscitado en m� cierta incredulidad pues esta novela de Virginia Woolf me parec�a una prosa bastante inaccesible.

Tratando de hacer una peque�a aproximaci�n a lo que considero una aut�ntica obra de arte de la literatura del siglo XX, me gustar�a trazar una serie de pinceladas que faciliten el acceso a esta novela. En primer lugar, cabe se�alar que es una obra que debe leerse en el momento interior y exterior apropiado. Para un lector que busque una narraci�n desenfrenada, llena de aventura, ser� un suplicio enfrentarse a este relato, en el que el relato se aparte de los hechos para centrarse en la pintura de caracteres.
Al faro fue dividida por la propia escritora en tres secciones con t�tulo propio. La primera, titulada "La ventana", nos presenta a los personajes de la obra. Ser� una decepci�n infantil, de esas que marcan profundamente el alma y condicional el car�cter personal, la que sirve de desencadenante de ese retrato.
James, el hijo peque�o de los Ramsay, se siente profundamente emocionado cuando su madre asegura que al d�a siguiente ir�n de excursi�n al faro. Sin embargo, su padre, el realista se�or Ramsay, no deja que el ni�o sue�e mucho rato, apresur�ndose a desmentir la promesa hecha por su mujer con la afirmaci�n de que el periplo ser� imposible debido al tiempo. La ira se desata en James, que observa con rencor a su padre, mientras que en su alma se avivan las brasas de amor hacia su madre. Resulta impresionante c�mo la escritora consigue retratar el modo en que el estado an�mico. influye en la percepci�n de la realidad:

"-Si el tiempo es bueno, por supuesto que iremos -dijo la se�ora Ramsay-. Pero tendr�is que levantaros con la aurora -a�adi�.
Fue muy grande la alegr�a que aquellas palabras causaron en su hijo menor, como si ya hubiera quedado decidido que la expedici�n era cosa segura y que la maravilla que anhelaba desde hac�a tanto tiempo -a�os y a�os, se dir�a- se hallaba, despu�s del breve par�ntesis de la oscuridad de una noche y de una jornada de navegaci�n, al alcance de la mano. Dado que a los seis a�os pertenec�a ya a la gran familia de quienes son incapaces de separar un sentimiento de otro, y est�n obligados a permitir que las esperanzas futuras, con sus alegr�as y sus penas, oscurezcan la realidad presente, y dado que para tales personas, incluso cuando no son m�s que ni�os, cualquier giro de la rueda de las sensaciones tiene poder para cristalizar y fijar el momento sobre el que descansa su sombra y su luz, James Ramsay, sentado en el suelo mientras recortaba las ilustraciones del cat�logo de los Almacenes del Ej�rcito y de la Marina, dot�, mientras su madre hablaba, de una felicidad supraterrena a la imagen de un refrigerador. Era un aparato aureolado de alegr�a. La carretilla, la segadora de c�sped, el ruido de los �lamos, la palidez de las hojas antes de la lluvia, los graznidos de los grajos, el raspar de las escobas, el frufr� de los vestidos: cada una de aquellas sensaciones ten�a en su mente un colorido tan n�tido que constitu�an ya un c�digo privado, un lenguaje secreto, aunque �l, con su frente alta y sus despiadados ojos azules, impecablemente c�ndidos y puros, fruncido el ce�o ante el espect�culo de la fragilidad humana, pareciera la imagen de la severidad m�s inflexible y absoluta, por lo que su madre, al verlo guiar sin vacilaci�n las tijeras en torno al refrigerador, se lo imagin�, todo de rojo y armi�o, administrando justicia o dirigiendo una importante y delicada operaci�n financiera durante alguna crisis de los asuntos p�blicos.
-Pero no va a hacer buen tiempo -dijo su padre, deteni�ndose delante de la ventana de la sala de estar.
Si hubiera tenido a mano un hacha, un atizador para el fuego o cualquier otra arma capaz de agujerear el pecho de su padre y de matarlo, all� mismo y en aquel instante, James la hubiera empu�ado con gusto. Tales eran los abismos de emoci�n que el se�or Ramsay provocaba en el pecho de sus hijos con su simple presencia."

La madre de James es una mujer de belleza excepcional, que con su intuitiva percepci�n de los sentimientos de los que le rodean, logra superar y triunfar en las situaciones m�s complejas de la vida cotidiana, algo fundamental en el seno de una familia con ocho hijos a la que se han unido una serie de amigos algo peculiares para pasar las vacaciones de verano: entre ellos destaca Lily Briscoe, una joven e insegura pintora, Minta, el fil�sofo descre�do Tansley y un poeta en ciernes llamado Carmichael.
A lo largo de esta parte todos los personajes, a trav�s de mon�logos interiores, van trazando su peculiar visi�n del se�or y la se�ora Ramsay. A trav�s de esos retratos y de las pinceladas cruzadas que los personajes van trazando sobre su forma de ser, el lector acaba de forjarse, a trav�s de diversas perspectivas h�bilmente entretejidas, su idea sobre cada uno de ellos.

La segunda parte de la obra, "El tiempo pasa", refleja en su t�tulo el tema que ocupa esta secci�n de la novela. En ella se describe c�mo afecta el transcurso del tiempo a los objetos inanimados, la naturaleza y a la familia Ramsay y sus amigos.
Implacable, apenas visible, el tiempo va moldeando la realidad sin que nadie ni nada pueda detenerlo. Los personajes desaparecen casi por completo en este apartado de la narraci�n, en el que la autora otorga el papel principal de protagonista a esa realidad impersonal y que tan hondamente afecta a los seres humanos, y reflexiona sobre �l.

La narraci�n concluye con El faro: en esta secci�n se vuelven a reunir los miembros de la familia vivos y varios amigos en la casita de la costa, para recordar a los difuntos con una excursi�n al faro. En esta parte el punto de vista se va turnando entre cuatro personajes: el se�or Ramsay, m�s autocompasivo y exigente que nunca, Lily Briscoe, quien ha logrado cierto equilibrio y convicciones interiores y los hijos de los Ramsay Cam y James. Esta pintora reflexiona sobre el matrimonio Ramsay y las cuestiones que debido a su relaci�n con ellos se ha planteado: �Cu�l es el sentido de la vida?; �qu� es la belleza?; �qu� es la verdad?; �qu� relaciones existen entre ellas?; �es posible encontrar un puesto en la vida fuera de los socialmente establecidos?
En resumen podemos decir que nos encontramos ante una novela que invita a la reflexi�n sobre grandes temas existenciales y sobre los m�s delicados destalles del d�a a d�a, con una prosa llena de poes�a, pausada y a la que no sobra ni falta nada. Imprescincible
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         10
Blog_La_Copela
 28 March 2022
Al faro es m�s que una novela. El lector asiste a un pedazo de vida a trav�s de un retrato costumbrista convertido en narraci�n. La perspectiva m�ltiple nos permite asomarnos y mirar a todos los personajes desde los ojos de los dem�s. Dividida en tres partes, al faro surge de una escena de verano. Un matrimonio de vacaciones en las Islas H�bridas y la idea expresada en voz alta de ir de excursi�n al faro. Y as� dar� comienzo un relato en el que la acci�n pasa a un segundo plano y cobran importancia los peque�os detalles, el an�lisis casi psicol�gico de cada uno de los personajes, el paso del tiempo y sus efectos sobre las personas, la naturaleza y los espacios que compartieron.

Un matrimonio con ocho hijos y un pu�ado de allegados parecen un reparto muy extenso, pero finalmente el matrimonio, uno de sus hijos y una artista llamada Lily son los encargados de dar rotundidad a la obra.

"No lo hab�a dicho, pero �l lo hab�a o�do. Y ella segu�a mirando sonriente.
Porque hab�a vuelto a triunfar otra vez".

A lo largo de la primera parte, nos paseamos entre los personajes mientras nos deleitamos con los pensamientos de otros sobre ellos. Un juego de espejos en el que todos los personajes ven y son vistos y en el que el lector se queda con las impresiones de todos ellos. La acci�n de esta primera parte transcurre en un �nico d�a y termina tras la cena, pero es la m�s extensa. La disecci�n es minuciosa. Volvemos una y otra vez a James, el hijo de los Ramsay que permanece optimista ante esa excursi�n al faro a pesar de que su padre parece esforzarse por empa�ar la perspectiva repitiendo una y otra vez que no podr� llevarse a cabo por el mal tiempo.

El se�or Ramsay; fil�sofo, rudo y poco dado a los sentimentalismos. Ocupado siempre en sus propias ideas, teor�as y tratados. Es este personaje un reflejo del propio padre de la autora. Nada que ver con la se�ora Ramsay, inteligente, perspicaz y culta, pero tambi�n sensible, cari�osa con sus hijos, con una inteligencia emocional elegante y delicada. Se percibe este detalle en su constante intento por sembrar algo de esperanza en el hijo, mientras que su marido y el se�or Tansley no hacen m�s que lanzar comentarios agoreros respecto a lo imposible que iba a ser, a causa del clima, esa excursi�n tan ansiada por el ni�o. El matrimonio puede parecer formado por personajes contrapuestos pero las relaciones son una mir�ada de matices y la de ellos estremece en momentos como el final de la primera parte.

La segunda parte es un puente entre la primera y la tercera. Es la representaci�n del paso del tiempo y sus efectos sobre la propiedad de veraneo y las vidas de las personas que hemos conocido en la primera parte. En este interludio cabe la Primera Guerra Mundial al completo. Pero no ser� la �nica que cause la muerte entre el reparto inicial.

"La casa estaba hecha una ruina y un dolor".

No solo las personas acusan el paso del tiempo. La casa se percibe abandonada, como un eco de lo que fue y que probablemente nunca volver� a ser. El polvo se acumula, los objetos de uso cotidiano permanecen olvidados y los comentarios de la se�ora McNab, encargada del mantenimiento de la casa, dan buena cuenta de la decadencia reinante. Una carta anunciar�a entonces, tras una d�cada, que algunos de los miembros de la familia as� como algunos de los personajes que conocer�amos al principio y otros nuevos regresar�n a la vivienda. As� es como el personal se ve apremiado a poner a punto la vivienda.

"Pues lo iban a encontrar aquello muy cambiado".

Y as� es como la tercera parte comienza con la voz de la artista, Lily. Sabemos que el se�or Ramsay est� all� con dos de sus hijos y que de nuevo hay previsi�n de visitar el faro. Como un eco de aquella excursi�n del inicio que no vimos suceder, esta tambi�n viene acompa�ada de m�s de una complicaci�n. Las reflexiones de Lily marcan esta �ltima parte en la que hay espacio para todo; plantearse si deber�a haber sido invitada, si deber�a haber rechazado la invitaci�n, si no estar� desaprovechando el tiempo... Destaca el recuerdo que dedica a la se�ora Ramsay, c�mo ensalza su labor para con su familia y la casa y c�mo desaprueba el trato que ha recibido por parte de su marido. al reflexionar sobre lo poco que queda o para lo poco que ha servido su labor en vida, podemos entrever una alusi�n m�s profunda a la muerte, la trascendencia y el propio sentido de la vida. Las reflexiones sobre su obvia ausencia y la superaci�n de algunas ideas que manifestaba y que ahora parecen anacr�nicas, pueden dar a entender que ha quedado atr�s, pero no hacemos m�s que encontrar a la se�ora Ramsay presente en casi cada pasaje.

Los recuerdos de la infancia, como los que invaden a James, las desavenencias profundas y antiguas con su padre, el amor incondicional hacia su madre y las diferencias y similitudes entre el ni�o que fue y el joven que es ahora acaparan el final, aunque ser� Lily quien d� la pincelada final a este cuadro.
Enlace: https://lacopela.blogspot.co..
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         60
SantiDelRod
 07 July 2023
Adentrarse a la narrativa de Woolf con este libro fue toda una experiencia. A diferencia de lo que estaba acostumbrado a leer, esta obra es toda una exploraci�n psicol�gica que lleva a un nuevo horizonte la introspecci�n. Convengamos que no es "El Ulises" de Joyce; o "En busca del tiempo perdido" de Proust, pero Woolf no tiene nada que envidiarles a estos dos escritores. al faro es una gran novela que debe ser valorada como una obra gigant�sima dentro del mundo literario.

No podr�a hablar propiamente de "su historia" ya que, como tal, es simple: un drama familiar sobre el viaje a un faro. Empero, la manera en que es narrada, es simplemente asombrosa: la narraci�n fluye, como las olas que rodean al faro, y mezcla los pensamientos de todos los personajes que cohabitan en la di�gesis: en un momento est� hablando Mrs. Ramsay; al siguiente Mr. Ramsay; de repente, Lily Briscoe introduce su punto de vista; y ahora, sin darte cuenta, est� hablando ese narrador omnisciente con quien se inici� el cap�tulo; al final, o regresas con Mrs. Ramsay o cualquiera de sus hijos.

Tengo entendido que "Las Olas" maneja una estructura bastante similar, empero, creo que, tanto por las fechas en que salieron ambas novelas, como por su complejidad, considero que es menester primero leer esta obra para poder adaptarse al estilo narrativo de Woolf, y luego, con mayor experiencia, sumergirse en el mundo de "Las Olas".

Dejando de lado el estilo que maneja la autora, y adentr�ndonos en materia de lo que toca, dir�a que esta es una novela muy melanc�lica. Woolf sabe explorar lo que es el sentimiento de soledad del hombre y la constante presi�n que ejerce este sentimiento con las mujeres. Mr. Ramsay es un ser desgraciado, no porque sea malo, sino porque su temple es tan triste y se protege tanto con esa m�scara de "hombre" que, cuando lo vemos desde la perspectiva de la se�ora Ramsay, podemos apreciar lo m�sero que es; por otra parte, se asoma la crisis (y, por qu� no, la cr�tica) del matrimonio, no como acto de amor, sino como deber social al cual se aferra tanto la se�ora Ramsay para darle un sentido a su vida, sentido que, por momentos, se desmorona dentro de ella �Y a pesar de eso! desea lo mismo a todas las mujeres porque no quiere aceptar que esa no es la felicidad, porque, si no lo es �Cu�l ha sido el sentido de vida? Me da la impresi�n de que Ramsay es una de las tantas mujeres rotas de las que hablar�a m�s tarde Beauvoir, y si no est� rota, por lo menos lucha para no quebrarse. Y eso es meramente en el aspecto matrimonial.

Aunado a este drama, est�n las introspecciones de la pintora Lily, la ant�tesis que complementa la dial�ctica sobre la instituci�n matrimonial que plantea Mrs. Ramsay; si una crey� que el matrimonio era el culmen de la felicidad, la otra es la solterona que vive a su manera, gozando de la belleza del arte y demuestra lo equivocada que estaba Ramsay, mas no por eso la odia. Es justo al final cuando la entiende y puede amarla como la mujer que es. Es todo un mensaje tan sororo y tan precioso que realmente llega a conmover a todo lector. Woolf sab�a lo que es enfrentarse a los ideales antiguos sin menospreciar a las mujeres que vivieron, instruidas, bajo los preceptos de generaciones pasadas. Simplemente hermoso.

Por �ltimo, me sent� honda -y preocupadamente- identificado con James, el favorito de la Sra. Ramsay, pues el agobio de su padre y el sentimiento que muestra hacia �l es tan humano que hiere en los huesos. Su padre no es malo, pero cuando impone esa sombra de desolaci�n que desquicia a todos, se puede entender porque James fue el �nico que nunca abandon� su lucha contra �l. Ojala los lectores de la obra puedan entender lo que hablo.

Una obra maravillosa, esperaba mucho de Woolf, pero rompi� todas mis expectativas.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         21
Guille63
 06 March 2023
Al faro� es un cuadro, el intento de aprehender un instante.

Al faro� es un cuadro que la autora va levantando ante nosotros pincelada a pincelada. Es un momento fijado para siempre en el que los colores aparecen mezclados, donde nada es del todo preciso, donde hasta los objetos y los paisajes son mostrados desde la sensibilidad de cada uno de los personajes, a trav�s de sus sentimientos, de sus emociones, de sus ideas, de sus recuerdos, de sus evocaciones. Nada ocurre fuera de la mente de estos seres, no hay acontecimientos, no hay consumaci�n ni superaci�n de deseos, anhelos, esperanzas, miedos, todo queda reflejado y fijado en el cuadro en una escena total no m�s importante que cada una de sus partes.

Al faro� es un cuadro que cuestiona eso que llamamos realidad, su comprensi�n, su representaci�n, la posibilidad de expresarla.

�Ve�a ella todo con tanta claridad, con tanta seguridad, cuando dirig�a la mirada a la escena; pero todo cambiaba cuando cog�a el pincel. Era en ese momento fugaz que se interpon�a entre la visi�n y el lienzo cuando la asaltaban los demonios, que, a menudo, la dejaban a punto de echarse a llorar, y convert�an ese trayecto entre concepci�n y trabajo en algo tan horrible como un pasillo oscuro para un ni�o. le suced�a con frecuencia: luchaba en inferioridad de condiciones para mantener el valor; ten�a que decirse: �Lo veo as�, lo veo as��, para atesorar alg�n resto de la visi�n en el coraz�n, una visi�n que un millar de fuerzas se esforzaba en arrancarle.�

Al faro� es un cuadro cat�rtico para la autora, como seguramente lo fueron todas sus novelas, un intento de reconciliarse con sus padres, encarnados aqu� por el Sr. y la Sra. Ramsay. Esa implicaci�n personal en su obra, m�s all� de la b�squeda del valor literario, como para Lily Briscoe, el tercer personaje principal de la obra, significaba la pintura, seguramente contribuye a esa fuerza especial que caracteriza su prosa.

�Acabar�an colg�ndolo en la buhardilla o deshaci�ndose de �l, pens�. Pero �qu� m�s daba?, se pregunt� volviendo a coger el pincel.�

Pero, sobre todo, �Al faro� es un bello cuadro, casi tan magn�fico como �La se�ora Dalloway� con la que comparte algunos temas y, sobre todo, una l�rica y un estilo. Por encima de cualquier otra consideraci�n, es la forma impresionista, a medio camino entre la narrativa y la poes�a, lo m�s sobresaliente del relato como lo fue en aquella. Nuevamente se repite aqu� la combinaci�n de la primera y tercera persona con la que la autora concatena los distintos di�logos interiores y los consiguientes puntos de vista que conforman la narraci�n; se conserva tambi�n el gusto por el detalle cotidiano, as� como el poder evocador de la recreaci�n de ambientes y la descripci�n sentimental de escenarios y objetos.

Algunos de los fantasmas que Woolf pretend�a exorcizar con su se�ora Dalloway permanecen aqu�: el paso del tiempo, la frustraci�n, la incomunicaci�n, el papel de la mujer en la familia y en la sociedad, la homosexualidad, la duda existencial, la soledad, �aquella soledad que constitu�a (�) la aut�ntica esencia de las cosas�.

A estos hay que a�adir ahora el af�n de inmortalidad, de permanencia en la de memoria de los otros que se observa en dos de los personajes principales: el Sr. Ramsey a trav�s de sus libros y la Sra. Ramsey por su necesidad de influencia en el transcurso de otras vidas. Y, por supuesto, las relaciones paternofiliales.

Aunque ello no ha sido impedimento para disfrutarla de principio a fin, he de reconocer que la obra est� algo descompensada. Con una parte inicial soberbia y un interludio sorprendente, la parte final, quiz�s solo por comparaci�n, me ha parecido floja. En cualquier caso, sigo manteniendo que Virginia Woolf es un portento y que posee la magia que caracteriza a los grandes.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         12
Citas y frases (10) Ver m�s A�adir cita
RosRos14 February 2023
Ya estaban encendidas todas las velas y la luz acercaba los rostros situados a ambos lados de la mesa, creando, como no hab�a sido posible durante el crep�sculo, un grupo unido; y es que ahora los cristales dejaban fuera la noche, porque lejos de dar una visi�n exacta del mundo exterior, lo ondulaban de una manera tan extra�a que el interior del comedor parec�a el reino del orden y de la tierra firme, mientras que del otro lado solo exist�a un reflejo en el que las cosas temblaban y desaparec�an como en un mundo acu�tico.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         230
Merysg3Merysg317 June 2020
Porque ahora ya no necesitaba pensar en nadie. Pod�a ser ella misma y estar sola. Y eso era lo que, con frecuencia ya, sent�a que necesitaba: tiempo para pensar; en realidad, ni siquiera para pensar: m�s bien para estar callada, para estar sola. Todo el existir y el hacer, y lo que hab�a en ello de expansivo, de brillante, de ruidoso, se evaporaba; y hab�a que limitarse, con un sentimiento de solemnidad, a ser uno mismo, un n�cleo de oscuridad con forma de cu�a, algo invisible a los dem�s. Sigui� tejiendo y erguida en la silla, porque era as� como sent�a que era ella; y aquel yo, libre de cualquier v�nculo, pod�a emprender las m�s extra�as aventuras.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         40
SandragamaSandragama19 October 2022
Estaban pensando las mismas cosas y �l le hab�a respondido sin que ella hiciera la pregunta. Se par� ah� como si estuviera dando un abrazo a todas las debilidades y sufrimiento de la humanidad.: ella pens� que �l estaba vigilando, con tolerancia y compasi�n, el destino final. ahora lo ha rematado con gran esplendor, pens�, cuando sus manos descendieron lentamente, como si le hubiera visto dejar caer, desde su gran altura, una guirnalda de violetas y asf�delos que, aleteando lentamente, terminaba por posarse, sobre la tierra.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
JimenaAlmenaJimenaAlmena11 February 2020
Comenzaba a sentir ese agobio que produce la repetici�n de una misma vida cuando ning�n inter�s la encauza y ninguna esperanza la sostiene.
Comentar  Me gusta         20
juliosssjuliosss30 April 2021
"...eso de inventarse diferencias, le parec�a una tonter�a muy, muy grande; ya era bastante diferente la gente sin necesidad de hacer m�s grandes las diferencias de lo que eran.Las diferencias de verdad, pensaba, junto a la ventana del sal�n, ya son muy profundas, demasiado."
Comentar  Me gusta         00
Videos de Virginia Woolf (29) Ver m�sA�adir v�deo
Vid�o de Virginia Woolf
El viaje imprescindible: Virginia Woolf y el viaje de la liberaci�n de la mujer. Presentaci�n en librer�a Nollegiu. (Barcelona) con Luna de Miguel y Sara Torres. Moderado por Mart�n Schifino.
Texto se�ero del feminismo del siglo XX, basado en dos conferencias impartidas por Virginia Woolf en la universidad de Cambridge, Una habitaci�n propia indaga con singular iron�a y talento narrativo en los graves efectos que tuvo la discriminaci�n sexual en la creatividad de las mujeres, al tiempo que propone un camino liberador a trav�s de la independencia econ�mica.
En esta nueva edici�n, la espl�ndida traducci�n de Ana Mata Buil, basada en los originales m�s fiables, presta especial atenci�n a las cuestiones de g�nero. Adem�s, se incluye como ap�ndice el art�culo �Las mujeres y la novela�, en el que Woolf public� por primera vez los postulados centrales de su famoso libro.
#ElViajeImprescindible #Unahabitaci�npropia #virginiawoolf
Consigue �Una habitaci�n propia�: https://bit.ly/3UMR0B2
---- EL VIAJE IMPRESCINDIBLE Abrir un libro es enfrentarse a una inc�gnita, embarcarse en un viaje de descubrimiento que puede deparar ideas, emociones y temas insospechados. El ciclo �El viaje imprescindible� parte de esa constataci�n para ofrecer itinerarios lectores por la colecci�n Contempor�nea de Debolsillo que nos revelen los tesoros de la literatura y el pensamiento del �ltimo siglo. Centrado en nuestros autores m�s le�dos, como Gabriel Garc�a M�rquez, George Orwell, Virginia Woolf, Svetlana Alexi�vich, Javier Mar�as y Cormac McCarthy, cada uno de lositinerarios explorar� obras vinculadas a una tradici�n y un tema de inter�s actual.
Nos reuniremos a hablar de todo ello en distintas librer�as de Espa�a, con invitados de primera l�nea que incluir�n a escritores, libreros, cr�ticos y periodistas, a fin de enriquecer la lectura con nuestras diversas perspectivas personales. �El viaje imprescindible� ser�, entre otras cosas, el viaje alrededor de una biblioteca en la que quepan tantos mundos como lectores hay. Y es que la colecci�n Contempor�nea no solo ofrece una estupenda serie de vol�menes, sino toda una experiencia.
Ven a vivir la lectura con nosotros.
---- En penguinlibros.com puedes encontrar el cat�logo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, as� como primeros cap�tulos, entrevistas, portadas y audiolibros.
S�GUENOS EN NUESTRAS REDES TikTok: penguinlibros Facebook: penguinlibros Instagram: penguinlibros Twitter: penguinlibros Web: https://www.penguinlibros.com/
+ Leer m�s
otros libros clasificados: Literatura cl�sicaVer m�s
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver m�s

�Cu�nto sabes sobre Virginia Woolf?

Su nombre de nacimiento es:

Adele Virginia Stephen
Adeline Virginia Stephen
Adeline Virginia Steven

9 preguntas
25 lectores participar�n
Th�me : Virginia WoolfCrear un test sobre este libro
.._..