María Gabriela Epumer. Señorita Corazón, Viuda de Roque, dueña del Aguante

clima-header

Buenos Aires - - Sábado 18 De Mayo

Home Argentina Música María Gabriela Epumer. Señorita Corazón, Viuda de Roque, dueña del Aguante

María Gabriela Epumer. Señorita Corazón, Viuda de Roque, dueña del Aguante

A dos décadas de otro aniversario de su muerte y al conmemorarse en agosto 60 años de su nacimiento, esta cantautora y su carrera artística adquieren una valiosa trascendencia.

Música
María Gabriela Epumer

En esos limbos o laberintos del tiempo, dos fechas claves en la vida de una notable artista se mancomunan muy curiosamente separadas por apenas 30 días. El  martes 1 de agosto, María Gabriela Epumer hubiese cumplido 60 años, pero lamentablemente hace apenas un par de semanas, más precisamente el viernes 30 de junio, se cumplieron 20 años exactamente de su inesperado fallecimiento tras una complicación respiratoria. Nacida en el barrio de Villa Devoto, desde muy chica su existencia en un núcleo familiar rodeada de músicos la formó culturalmente y muy temprano tomó la justa decisión de transitar aquél camino profesional, convirtiéndose en una brillante guitarrista, amén de su talento en sus roles de cantante y compositora. En una destacada carrera de constante crecimiento y consolidación, formó 5 bandas y fue la instrumentista que más tiempo tocó con el rockero Charly García en el final del viejo milenio, bella creativa que supo en paralelo conformar una breve carrera solista con canciones y discos bastante recordados.

 

 

María Gabriela fue la hermana menor de Lito Epumer, guitarrista de Spinetta Jade, su tía fue Celeste Carballo y su abuelo Juan Epumer había sido guitarrista del recordado cantor Agustín Magaldi. Como suele ocurrir habitualmente al estar vinculada con una gigantesca leyenda del rock argentino, la carrera de esta artista automáticamente está asociada a toda su labor acompañando con su guitarra y coros al talentoso músico Charly García. 

Epumer - Charly

Viudas sin maridos

De adolescente tocaba el famoso instrumento de las seis cuerdas, desarrollando por aquél tiempo una inocultable amistad con la bajista Claudia Sinesi, sin olvidar que en esos años también se juntaba con Pedro Aznar y Lito Epumer, su hermano, para reversionar al más puro estilo jazzero temas del norteamericano Stevie Wonder. En 1980 es convocada por María Rosa Yorio para la grabación del disco “Con los ojos cerrados”, debut  solista de esta cantautora, proyecto donde tocó guitarra y hacía coros, trabajo que posteriormente replicaría en vivo con la ex esposa de Charly García. Mientras realizaba una serie de actuaciones con esta famosa artista, María Gabriela se unió al grupo Rouge donde se encontraban la cantante Mavy Díaz, la tecladista Claudia Rufinatti, su amiga y confidente Claudia Sinesi en el bajo, sumándose en aquél momento Andrea Álvarez como baterista. Entre los años 1983 y 1988, ya como Viuda e hijas de Roque Enroll,  este poderoso quinteto grabó los álbumes "Viuda e hijas de Roque Enroll",  “Ciudad Catrúnica” (placa que vendió 200.000 copias) y “Vale 4”.

Viudas Epumer

Las “Viudas” tenían una talentosa estructura coral, talento que les generó ser convocadas por Fito Páez para participar en el EP “Corazón Clandestino”, mini-disco donde grabaron las voces del tema que daba título a esa obra, publicado en dos versiones, una remezclada por el magistral tecladista Fabián “Tweety” González. Aprovechando las cualidades de las cantantes de esta primer banda femenina de rock nacional, pocas semanas después las damas rockeras participarían en el disco “Puertos” de María Rosa Yorio. Incómodas con la discográfica que publicaba sus discos, las “Viudas” se disuelven y allí a continuación Epumer arma Maleta de Loca con su amiga Claudia Sinesi, publicando un disco de vinilo bajo el mismo nombre en medio de la crisis de 1989. Semanas más tarde se unen a Celeste Carballo y Sandra Mihanovich para el disco “Mujer contra mujer”, actuando en la gira posterior de este disco por toda Argentina.

Un poco de chocolate inglés antes de Charly

Llegaría después su presencia tocando en vivo con Luis Alberto Spinetta en la gira de “Peluson Of Milk”, sumándose a la banda de Celeste Carballo para los álbumes “Celeste en Buenos Aires “ y “Chocolate inglés”, un período de muchas colaboraciones con diferentes artistas nacionales. Después de un breve tiempo con el grupo Las Chicas, donde estaban la bajista Laura Gómez Palma y la dupla de coristas Floppy Bernaudo y Laura Casarino (Los Twist), esta banda se disuelve tras un memorable momento en vivo abriéndole a Fito Páez en Vélez con la presentación del CD “El amor después del amor”. Faltaban muy pocos días para que llegara la convocatoria de un ineludible referente del rock argentino: a fines de 1993 el “Negro” Carlos García López deja su lugar como guitarrista con Charly García, quien informado del destacado trabajo de la artista la llama para incorporarla a su banda.

Epumer - Garcia

Sumándose al fundador de Sui Generis, Epumer se destaca en la grabación de los discos “La hija de la lágrima”, “Estaba en llamas cuando me acosté” y “Hello! MTV Unplugged”. Durante ese año ésta instrumentista y cantante conoce al guitarrista Robert Fripp (King Crimson), época donde el legendario y talentoso artista inglés se une a los Gauchos Alemanes. Asociada con el baterista Fernando Samalea, forman el Montecarlo Jazz Ensamble, que graba en aquél tiempo dos volúmenes de un álbum con el mismo nombre, un material publicado a total beneficio de la Comunidad Aborigen Argentina. Durante el final de ese intenso año 1995, María Gabriela Epumer se reúne con sus viejas colegas de las “Viudas” para tocar en el Hard Rock Café de Recoleta y luego en el Roxy Club, shows que conocen la luz durante el año siguiente en el CD en vivo “Telón de crep”.

"La mejor guitarrista que existió"

Ocupada con su carrera solista con los discos “Señorita Corazón” y “Perfume”, Epumer al mando de su grupo A1 concreta bastantes actuaciones, hasta que Charly García la suma a la banda que graba “Say no More” y también “Alta Fidelidad”, material que reúne a este rockero con la folklorista Mercedes Sosa, participando también en el errático registro “El Aguante”. Su íntima vinculación musical con Charly la encontraría tocando en vivo en el recordado recital “Buenos Aires Vivo 3” en Puerto Madero el 27 de febrero de 1999, ante unas 300 mil personas. De aquél recital se publica el disco “Demasiado Ego” que marca el regreso de García a su gran nivel musical, después de varios años sumido en conflictos y problemas físicos. Después de aquél show, María Gabriela se suma a Sui Generis en ese cambio de milenios tocando en los discos “·Sinfonía para adolescentes” y “Sí”, actuando a lo largo de esas temporadas en festivales internacionales con su grupo A1.

 

 

Entre 2001 y 2003 Epumer publica dos materiales totalmente contrastantes. Primero el EP “Pocketpop”, un pequeño CD inserto en una latita metálica de pomada, con dos canciones y un track interactivo para jugar con la computadora. En el arranque del año 2003 lanza de forma independiente el álbum “The Compilady”, trabajo que reúne los temas favoritos de María Gabriela en diferentes versiones, remixados, en vivo, en nuevas versiones o con renovada remasterización. En medio de esos trabajos se hace un poco de tiempo para estar en el disco “Influenza” de Charly García, última participación oficial en una grabación de estudio con el rockero. La inesperada muerte de la cantante y guitarrista acontece a mediados de ese año, fruto de una mala atención médica. El 21 de junio de 2003, nueve días antes de su fallecimiento, a Epumer le diagnosticaron “una gripe con secreción mucolítica”, ante lo cual una doctora del servicio de emergencias de la empresa Vital (del Hospital Francés) le recetó antibióticos y un broncodilatador. Al día siguiente la doctora personal de Epumer, que era homeópata, suspendió su tratamiento.

Gabriela Epuner

Cómo fueron sus últimas horas

Sin mejora física, el 28 de junio la cantante fue a la guardia del Hospital Alemán con un cuadro más grave, donde dos doctoras (una clínica y una radióloga) determinaron que solo se trataba de una gripe y la enviaron de vuelta a casa. Al día siguiente Epumer se dirigió nuevamente al Hospital Alemán y fue atendida por el jefe del sector, facultativo en ese momento que le recomendó reposo en su casa. El lunes 30 María Gabriela debió ser internada de urgencia en el Hospital Francés y a pesar de recibir tareas de reanimación, tuvo una falla cardíaca y falleció de un paro cardiorrespiratorio a los 39 años, defunción que fue atribuída a un edema pulmonar. Por esta causa fueron imputados los cuatro médicos que intervinieron en la atención de Epumer en las últimas horas de vida y habían sido sobreseídos, pero posteriormente la Cámara del Crimen ordenó indagarlos a pedido de la querella. El 2 de julio de 2003 los restos de la artista fueron inhumados en una ceremonia especial, a la que asistieron los principales músicos de rock de este país.

Bella, talentosa y trabajadora, fue una de las pocas personas que pudo domar el carácter irascible y rebelde de Charly García, convirtiéndose en la única artista con la que este músico sentía tranquilidad y confianza en sus decisiones. La muerte de María Gabriela Epumer fue un golpazo durísimo para el famoso rockero, quien después del fallecimiento de esta gran artista, decidió renovar por completo toda su banda. Sin que mediara consulta o un tipo de pregunta al respecto, el 1 de agosto de 2017, Charly García se expresó de manera muy emocionada sobre ella de la siguiente manera. Al respecto el tecladista dijo "pienso mucho en vos Maria Gabriela. Todavía en los shows me doy vuelta para buscar tu mirada cómplice. Ojalá tengan tocadiscos en el cielo. Mi último disco “Random” es mi humilde homenaje a la mejor guitarrista que existió".

 

Imágenes: Museo Argentino del Rock / Télam / Charlygarcia.com.ar / Mavi Díaz / Ministerio de Cultura

Fecha de Publicación: 08/03/2024

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

charly-garcia Las mejores 8 canciones de Charly García
Fabiana Cantilo La película de Fabiana Cantilo. “Es una tragicomedia de suspenso como es mi vida”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Nostálgicos
Carreras de autos Midget Carreras de autos Midget en Ferro

Recuerdos y emociones de ese Buenos Aires de ayer.

Historia
Alfonsin Menem 1989 Carlos Menem. La Argentina deja el 45

El profundo cambio político, económica y social de sus dos presidencias partieron la historia nacion...

Empresas y Negocios
Una empresa que lidera Una empresa líder en electromecánica

Fundada en 1961, la firma tiene sus instalaciones en la ruta 7 de San Martín, Mendoza. En electromec...

Emprendedores
David Dentice. El Señor de las Llamas David Dentice. El Señor de las Llamas

La historia de David Dentice es sacrificio y esfuerzo extremo. Conocé de la mano de Rodolfo Llanos d...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades





© 2020 - Todos los derechos reservados. Diseño web Rednodo