Honor� de Balzac - Biograf�a de Honor� de Balzac

Biografías y noticias de famosos

Honor� de Balzac

Honor� de Balzac

  • (1799 - 1850) Honor� de Balzac
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Honor� de Balzac

Naci�: 20 Mayo 1799 | Francia
Falleci�: 19 Agosto 1850
Signo del zodiaco: Tauro

Biografía de Honor� de Balzac

Honoré de Balzac fue un importante escritor y novelista francés, también dramaturgo, crítico literario, crítico de arte, ensayista, periodista e incluso impresor. La obra de Balzac es una de los más grandes de la literatura francesa, con 91 novelas publicadas y cuentos que escribió entre 1829 y su muerte en 1850. Balzac tenía planeado escribir 137 obras en total. 

Nació el 20 de mayo 1799 en Tours, una ciudad situada en el centro de Francia, en el seno de una familia burguesa; fue educado por una nana hasta la edad de cuatro años. Entre 1807 y 1813 Balzac estudió en un internado en el Collège des Oratoriens de Vendôme, también en la región Centro de Francia. A partir de los dieciséis años, dejaría su región natal para ir a estudiar a París. Muy rápidamente Honoré obtuvo un empleo en la oficina de un abogado y se matriculó en la universidad, para estudiar derecho civil y penal.

Sin embargo, en 1819 Balzac cambió las leyes por la literatura. En 1821 conoció a Laure de Berny que llegaría a ser tanto una gran inspiración como su amante. En general se considera que el tipo de amor que sentía por ella era casi maternal. De Berny sería la primera y al parecer la mayor pasión del escritor. 

En 1822 Balzac publicó "Clotilde de Lusignan" bajo el seudónimo de Señor R'hoone y al año siguiente, escribió "La Dernière Fée" ("La última hada"), bajo el seudónimo de Horace de Saint Aubin.

Sin embargo, a pesar de los comienzos más bien difíciles, Honoré de Balzac se convertiría en uno de los maestros indiscutibles de la novela francesa. Terminaría escribiendo distintos géneros de novela, siendo muy bueno en cada uno de ellos. 
Algunas de sus obras más famosas incluyen "Les Chouans" ("Los realistas" - 1829), una novela histórica / política; "Le Chef-d’oeuvre inconnu" ("La obra maestra desconocida" - 1831), una novela filosófica. También en 1831 "La Peau de chagrin" ("La piel mágica"), es una novela de fantasía con matices filosóficos. Y por último, una novela poética con "Le Lys dans la vallée" (El lirio de los valles) publicada en 1836.

Sin embargo Balzac se volvió más famoso por sus novelas realistas y psicológicas como "Le Père Goriot" (1835, traducido a veces como "Padre Goriot" o "Viejo Goriot") y "Eugénie Grandet" (1833). Todos ellas constituyen una parte muy importante de su obra, pero por desgracia a menudo han llevado a  categorizarlo reductivamente como sólo "un autor realista", perdiendo así su contribución trascendental a lo imaginario en la literatura.

Las últimas investigaciones sobre Balzac, por el contrario, destacan tanto el romanticismo como la naturaleza poética de sus novelas, destacando, por ejemplo, "Le Lys dans la vallée": (El lirio de los valles). Además, el estudioso de Balzac, Jacques Martineau, apoya la tesis de que Balzac tenía una clara habilidad para la fantasía e incluso el misticismo, que lo inspiró profundamente en la redacción de muchas de sus novelas y cuentos.

Balzac era bastante metódico y organizado con su trabajo, dentro de un conjunto más amplio. La obra "La Comédie Humaine" ("La comedia humana"), abarca desde 1829 hasta su muerte en 1850, cuyo título es una referencia a la famosa "La Divina Comedia" de Dante Alighieri. El proyecto declarado de Balzac era explorar las diferentes clases sociales, así como los individuos dentro de ellos. 

Después de mucha correspondencia con la condesa Eva Hanska, Balzac finalmente se reunió con ella en septiembre de 1833 y comenzó un romance que finalmente conduciría a la boda. La gran cantidad de cartas que se escribieron, hoy proporcionan información valiosa sobre el desarrollo de "La Comédie Humaine".

En 1845 Balzac trató de dar una estructura más firme a "La comedia humana" y decidió que las obras completas incluirían ciento treinta y siete novelas agrupadas en tres partes. De hecho, Balzac uniría sus textos en esencialmente tres conjuntos genéricos: Études de moeurs ("Estudios de costumbres"), Études analytiques ("Estudios analíticos"), y Études philosophiques ("Estudios Filosóficos"). Balzac consideró a este último, de gran importancia dado que para él constitía la ventana a través de la cual se podía entender toda su obra. De hecho Balzac escribiría que "La Peau de chagrin" ("La piel mágica") era la piedra angular que unía todo el conjunto. 

En total, Honoré de Balzac general pintaba un amplio panorama de la sociedad de su tiempo, creando de personajes arquetípicos, como el joven y ambicioso provinciano que quiere conquistar París, encarnado en Eugène de Rastignac, el personaje principal de "Le Père Goriot" (Padre Goriot). También tenemos a Félix Grandet en "Eugénie Grandet" que personifica un siervo tirano. Pero también Jean-Joachim Goriot, el padre parangón a quien Balzac califica como el "Cristo de la paternidad", aparece también en Le Père Goriot. O incluso Vautrin, el convicto convertido en policía, un personaje que, como muchos personajes de Balzac, aparece en varias de sus novelas.

Balzac  influyó directamente en autores como Gustave Flaubert cuya novela, "L'Éducation sentimentale "(La educación sentimental) fue inspirado directamente por la obra de Balzac "Le Lys dans la vallée" (El lirio de los valles), y "Madame Bovary" por "La Femme de trente ans" (Una mujer de treinta años). La invención de Balzac de la novela cíclica con La Comédie humaine (La comedia humana) junto con su principio de contar con personajes que reaparecen en varias novelas, también influenció a muchos escritores tanto de su siglo, como del siguiente. Esto incluye al famoso escritor francés del siglo XIX Émile Zola con su novela cíclica "Les Rougon-Macquart",  una colección de veinte novelas escritas entre 1871 y 1893; o con el internacionalmente aclamado Marcel Proust.

Hoy se siguen reimprimiendo las obras de Balzac en varios idiomas. Tal vez lo más sorprendente es el hecho de que sus novelas, también siguen siendo  una inagotable fuente de inspiración para películas. Se pueden contar un centenar de películas basadas en su obra, y de numerosos países.

En 1847 Balzac se trasladó a Ucrania para vivir con la condesa y posteriormente se trasladarían juntos a París. Sin embargo, después de haber sufrido sucesivos ataques cardíacos, agotados por los prodigiosos esfuerzos realizados a lo largo de su vida por su trabajo, hasta el punto de que a veces confundía la realidad con la ficción, junto con el consumo excesivo de café, Balzac murió el 19 de agosto de 1850, no mucho después de casarse con Eva Hanska. 

Está enterrado en el famoso cementerio de Père-Lachaise, donde están enterrados muchos artistas famosos, como el cantante de The Doors, Jim Morrison.

Vida profesional de Honor� de Balzac

Comentarios sobre Honor� de Balzac

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *