Xi Jinping estrecha sus lazos con Serbia y Hungría en su gira europeo

Xi Jinping estrecha sus lazos con Serbia y Hungría en su gira europea

Xi Jinping, presidente de China y Aleksandar Vucic, presidente de Serbia en Belgrado. / RR.SS
Xi Jinping, presidente de China y Aleksandar Vucic, presidente de Serbia en Belgrado. / RR.SS
El presidente chino cierra su viaje reforzando sus vínculos con los países de Europa del Este, y con una parada de tres días en Budapest, la capital más afín a Pekín de la UE.
Xi Jinping estrecha sus lazos con Serbia y Hungría en su gira europea

El presidente chino, Xi Jinping, ha iniciado una gira por Europa que ha despertado gran atención debido a su estrategia de consolidación de alianzas económicas y políticas en la región. Después de despedirse del presidente francés Emmanuel Macron, Xi llegó a Belgrado, donde fue recibido con entusiasmo por su homólogo serbio, Aleksandar Vucic. Esta visita marca un cambio de enfoque tras su paso por Francia y refleja el interés de China en fortalecer sus lazos con los países de Europa del Este.

Durante su estadía en Serbia, Xi Jinping publicó un artículo crítico hacia la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el bombardeo de la embajada china en Belgrado hace 25 años, un incidente que aún resuena en las relaciones entre China y Occidente. Este gesto refleja la importancia que Pekín atribuye a su relación con Serbia y su intención de profundizar los lazos históricos y comerciales con el país.

La visita a Serbia está acompañada de una serie de acuerdos económicos. China se convirtió en el principal inversor extranjero en Serbia en 2022 y ha firmado un acuerdo de libre comercio con el país en 2023. Durante la visita de Xi, se han rubricado 29 acuerdos en presencia de los presidentes de ambos países, abarcando sectores como la salud, la biotecnología y la agricultura.

Posteriormente, Xi Jinping se dirigirá a Hungría, donde las expectativas son igualmente altas. Hungría ha mantenido una relación cercana con China, desafiando a la Unión Europea en varios aspectos. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, asistió a la celebración del décimo aniversario de la Nueva Ruta de la Seda en Pekín, mostrando su disposición a profundizar los lazos con China.

Hungría, el socio de la UE cercano a Pekín

En Hungría, se espera la firma de acuerdos que abarcan áreas como las energías limpias, la inteligencia artificial y la economía digital. Orbán ha promovido una política de apertura al este y ha defendido una "economía global organizada según el principio del beneficio mutuo, libre de ideología", lo que refleja su visión de la relación con China como una oportunidad para diversificar las fuentes de ingresos de Hungría.

La visita de Xi Jinping a Hungría es percibida en Bruselas como un intento de China de explotar las divisiones dentro de la Unión Europea. Mientras la Comisión Europea estudia aumentar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, Hungría facilita la instalación de empresas chinas en su territorio.

La gira del mandatario chino por Europa representa un esfuerzo por parte de China para consolidar alianzas económicas y políticas en un contexto internacional cambiante, aprovechando las oportunidades que ofrece Europa del Este y desafiando la postura de la Unión Europea hacia China. @mundiario

Comentarios