Ruta por la Selva Negra en 3, 7 y 10 días: Itinerario - La vida son dos viajes

Estás en: Inicio / Alemania / Ruta por la Selva Negra en 3, 7 y 10 días: Itinerario

Ruta por la Selva Negra en 3, 7 y 10 días: Itinerario

¿Estás organizando una ruta por la Selva Negra y no sabes por dónde empezar? ¿Tienes dudas sobre los lugares que merece la pena incluir en el itinerario? ¿No sabes si es mejor moverse en coche o en transporte público ni en qué zonas alojarse? En este artículo voy a ayudarte a planificar tus rutas por la Selva Negra en 3, 7 y 10 días para que no tengas los quebraderos de cabeza que tuve yo.

En la Selva Negra hay casas con entramado de madera, cascadas, bosques interminables, relojes de cuco y rutas senderistas para todos los niveles. También vas a visitar ciudades monumentales, miradores y lagos en un entorno natural alucinante. Después de mi experiencia recorriendo la Selva Negra durante 10 días, he preparado varios itinerarios para que puedas organizar tu viaje sin complicaciones. ¡Comenzamos!

Consejos para visitar la Selva Negra en 3, 7 y 10 días

La Selva Negra es un destino de naturaleza increíble que se puede recorrer gratis en tren y autobús con la tarjeta KONUS. Aun así, como hay muchos lugares recónditos a los que no se puede acceder fácilmente, sin duda te recomiendo alquilar coche en la Selva Negra.

De esta forma, podrás recorrer los sitios más espectaculares de la región, como cascadas, relojes de cuco y pueblos poco turísticos, y no dependerás de horarios estrictos. Yo siempre reservo el coche de alquiler en Auto Europe porque son muy profesionales y suelen ofrecer descuentos.

Para las rutas en coche que voy a proponerte, es importante que pienses bien dónde alojarte en la Selva Negra. Tras los errores que cometí yo durmiendo en alguna zona totalmente prescindible, optaría por Baden-Baden y Friburgo como base, con la posibilidad de añadir alguna noche intermedia en Gengenbach, que es un lugar precioso repleto de casas con entramado de madera y torres medievales.

¿Qué visitar en la Selva Negra en 3 días? Resumen del itinerario

En mi opinión, 3 días en la Selva Negra es muy poco tiempo para conocer esta bonita región de Alemania. Pero así tienes la excusa perfecta para volver en otra ocasión.

Este es el recorrido que yo haría con 3 días completos. He intentado que sea un itinerario variado, con naturaleza, pueblos de cuento, ciudades famosas como Friburgo y Baden-Baden, relojes de cuco y cascadas.

  • Día 1: Bad Wildbad – Calw – Baden-Baden
  • Día 2: relojes de cuco – Schiltach – Gengenbach
  • Día 3: Cascada de Todtnau – Friburgo de Brisgovia

Como habrás visto, este itinerario está pensado para entrar por Baden-Baden y salir por Friburgo. El trayecto en coche entre ambas ciudades dura solo 1 hora y 10 minutos, pero al tener pocos días creo que compensa hacer la ruta lineal en lugar de circular.

Mapa de las rutas por la Selva Negra en 3 días

En el siguiente mapa he marcado la ruta completa por la Selva Negra en 3 días para que veas de un simple vistazo los planes de cada día.

Además, he ordenado los lugares para que el recorrido sea lo más eficiente posible. Para ello, he valorado los horarios de visita (algunos relojes de cuco no funcionan cuando cierra la tienda contigua) y la ubicación de los alojamientos.

También he tenido en cuenta los planes en sí, ya que creo que es mejor hacer las rutas de senderismo a primera hora de la mañana y terminar el día visitando pueblos y ciudades de forma más relajada.

Itinerario por la Selva Negra en 3 días

Día 1 de la ruta por la Selva Negra

Te adelanto que Bad Wildbad es uno de los destinos que más me gustó de todo el viaje por la Selva Negra. Te recomiendo llegar temprano para aparcar directamente en Sommerberg, que es lo que hicimos nosotros.

Una vez arriba, podrás hacer el Baumwipfelpfad, un paseo entre las copas de los árboles súper agradable. Al final de las pasarelas te esperan unas vistas de vértigo a 40 metros de altura desde una torre mirador con forma de espiral. Puedes subir a pie y bajar en tobogán para descargar adrenalina. Yo me quedé con las ganas de probarlo porque había llovido y estaba cerrado.

Ruta por la Selva Negra.
El paseo entre las copas de los árboles en Sommerberg es una auténtica maravilla.

Después puedes continuar la ruta hacia el puente colgante WildLine, que está a 60 metros de altura. Las vistas panorámicas son increíbles, pero ojo si tienes vértigo porque se mueve un poco, especialmente si hace viento.

La siguiente parada de este primer día es Calw, una pequeña ciudad repleta de casas con entramado de madera de colores. Allí nació el poeta Hermann Hesse, así que puedes aprovechar para leer alguna de sus poesías en el Jardín de la Literatura (Literaturgarten).

Este primer día termina en Baden-Baden, una ciudad balneario perfecta para relajarte después de un intenso día. Aparte de pasear por Langestraße y de ver el Trinkhalle, el edificio del Casino y los jardines de Lichtentaler Allee, no te pierdas las Termas de Caracalla o Friedrichsbad (este último balneario es puro lujo).

Día 2 de la ruta en coche

¿Qué sería de una ruta por la Selva Negra sin ver los mejores relojes de cuco? Toma nota de los que te recomiendo en Triberg y alrededores para este segundo día:

  • Eble Uhren-Park GmbH: es el reloj de cuco más grande del mundo. El cuco se esconde rápido, así que estate pendiente para no perdértelo.
  • Erste weltgrößte Kuckucksuhr: es el primer reloj de cuco que se construyó en la Selva Negra y hay que pagar un precio simbólico para verlo en funcionamiento. Con la entrada puedes ver también la maquinaria del reloj.
  • Reloj de cuco de Niederwasser: este es el que más me llamó la atención porque tiene muchas figuras. Es una preciosidad, y en funcionamiento todavía más.
  • Haus der 1000 Uhren: la tienda de los mil relojes es probablemente la más famosa de la Selva Negra. Hay relojes de cuco de todos los precios, así que puede ser una buena oportunidad para llevarte un bonito recuerdo del viaje a casa.

Después de este recorrido por los relojes de cuco más bonitos, continuamos hacia Schiltach. Es una pequeña ciudad muy fotogénica por sus casas con entramado de madera y sus puentes sobre dos ríos. También podrás ver algunas reliquias, como un antiguo molino y una sierra a granel del siglo XV.

Schiltach se ve relativamente rápido (salvo que entres en sus museos), así que este segundo día te recomiendo seguir la ruta hasta Gengenbach. ¡Es un lugar de cuento! Verás mucho ambiente en la Plaza del Mercado y seguro que no pararás de hacer fotos a sus torres medievales, sus casas con entramado de madera y sus flores.

Selva Negra en 3 días: Gengenbach.
Gengenbach es una ciudad de postal repleta de casas con entramado de madera y torres medievales.

Tercer día y fin del recorrido por la Selva Negra en 3 días

Hoy te propongo empezar con un plan de naturaleza. Pero antes quiero aclararte que he omitido la Cascada de Triberg en el segundo día porque, a pesar de que está muy cerca de los relojes de cuco, creo que hay cascadas más espectaculares (y gratis). A veces, lo más turístico no siempre es lo mejor.

Itinerario por la Selva Negra.
Hay que pagar entrada para visitar la Cascada de Triberg, cuando hay otras cascadas más impresionantes y gratuitas en la Selva Negra.

Una de las cascadas que más te recomiendo es la de Todtnau. Es maravillosa y se puede llegar fácilmente a pie. Desde el aparcamiento solo tienes que andar 15 minutos, así que no hay excusas para saltarte este paraíso natural.

Por último, no podía faltar en este itinerario Friburgo de Brisgovia (ojo no confundir con la Friburgo de Suiza). La Plaza de la Catedral, la Pequeña Venecia, sus puertas medievales, el ambiente en sus terrazas, sus mercados, la Casa de la Ballena, que tiene más horas de sol que ninguna otra ciudad alemana y que es muy sostenible son razones de peso para incluirla en tu itinerario.

¿Qué visitar en la Selva Negra en 7 días? Resumen del itinerario

En una semana te dará tiempo a conocer los lugares más famosos de la Selva Negra. Aunque tengas tiempo suficiente, yo te recomiendo moverte en coche para que los días te cundan mucho más. Además, no todos los sitios son fácilmente accesibles.

Para esta ruta te recomiendo dormir las 3 primeras noches en este hotel de Baden-Baden, las 2 siguientes noches en este alojamiento en Gengenbach y las últimas noches en este hotel con vistas a la Catedral de Friburgo.

A continuación puedes ver el recorrido que yo haría con 7 días completos en la Selva Negra:

  • Día 1: Cascada Geroldsauer – Sasbachwalden – Baden-Baden
  • Día 2: Bad Wildbad – Calw
  • Día 3: Castillo de Staufenberg – Mirador Ellbachseeblick – Freudenstadt
  • Día 4: Schiltach – Wolfach – Gengenbach
  • Día 5: Museo al aire libre de Vogtsbauernhof – Relojes de cuco en Triberg
  • Día 6: Monasterio de St. Peter – Friburgo
  • Día 7: Cascada de Todtnau – Hasenhorn Rodelbahn – Lago Schluchsee o Titisee

En este caso, el itinerario también comienza en Baden-Baden y termina en Friburgo de Brisgovia. Lógicamente, puedes invertir el orden de la ruta si te salen mejor de precio los vuelos de esa otra forma.

Mapa de las rutas por la Selva Negra en 7 días

Para que te sea más sencillo organizar tu viaje, he marcado en el mapa todos los planes de la ruta de una semana por la Selva Negra.

Como verás, he añadido los lugares del itinerario en un orden concreto para optimizar al máximo los desplazamientos. Conducir por la Selva Negra es una gozada, pero tampoco vamos a hacer kilómetros de más porque sí.

Itinerario por la Selva Negra en 7 días

Día 1: Cascada Geroldsauer, Sasbachwalden y Baden-Baden

La Selva Negra es uno de los destinos de naturaleza más bonitos de Alemania, así que vamos a empezar conociendo una de las cascadas más impresionantes para mi gusto.

La Cascada Geroldsauer no es la cascada más alta de la Selva Negra, pero aun así merece mucho la pena por su entorno natural. Además, está muy cerca de Baden-Baden.

Otro de los sitios que te recomiendo visitar este primer día de la ruta es Sasbachwalden. A mí me gustó mucho sobre todo por el paisaje cubierto de viñedos y la bodega Alde Gott Winzer Schwarzwald. También encontrarás unas casetas de madera muy curiosas, en las que puedes comprar productos locales sin que nadie vigile que realmente estás pagando. Se nota que estamos en Alemania. 😉

Por último, podrás hacer los planes que te he comentado antes en Baden-Baden, como pasear por Trinkalle, hacer una visita guiada por el casino o relajarte en las Termas de Caracalla o en el lujoso Friedrichsbad. ¡Fuera estrés!

Ruta por la Selva Negra en 7 días.
Sasbachwalden destaca por sus campos cubiertos de viñedos.

Día 2: Bad Wildbad – Calw

Este segundo día de la ruta por la Selva Negra en 7 días te recomiendo subir a Sommerberg, en Bad Wildbad, para disfrutar de un plan de naturaleza apto para todos los públicos.

El paseo Baumwipfelpfad te lleva por pasarelas de madera a la altura de las copas de los árboles. Allí te darás cuenta de que los bosques en la Selva Negra son inmensos, no se ve el final.

En este mismo lugar puedes aprovechar para subir andando a la torre mirador con forma de espiral y bajar en un tobogán muy divertido. Y para terminar la mañana de aventura, anímate a cruzar el puente colgante WildLine. Si hace viento, prepárate porque se mueve de lo lindo.

Este segundo día te propongo ir por la tarde a Calw. Es una ciudad pequeña (casi más un pueblo) y tiene casas con entramado de madera súper fotogénicas.

Día 3: Castillo de Staufenberg, Mirador Ellbachseeblick y Freudenstadt

El Castillo de Staufenberg es una fortaleza del siglo XI con unas vistas increíbles del valle del Rin. ¡No te imaginas la cantidad de viñedos que hay en esa zona! Eso sí, no esperes el típico castillo que se visita por dentro porque el objetivo es disfrutar de vistas panorámicas.

Después te recomiendo acercarte al mirador Aussichtsplattform Ellbachseeblick. Tiene un nombre impronunciable, pero no te preocupes porque lo he guardado en el mapa que te he dejado en este artículo. Tras un corto paseo desde el aparcamiento, te espera la inmensidad del bosque.

También te propongo conocer Freudenstadt, más conocida como “la ciudad de la alegría”. No es tan monumental como Baden-Baden o Friburgo, pero no te puedes ir de la Selva Negra sin ver la Plaza del Mercado más grande de Alemania.

Qué ver en la Selva Negra en una semana.
Las vistas panorámicas desde el Castillo de Staufenberg son un regalo.

Día 4: Schiltach, Wolfach y Gengenbach

A Schiltach llegué sin grandes expectativas y me encantó. De hecho, es bastante probable que no pares de hacer fotos a la Posada Adler y a sus casas con entramado de madera junto al río. También puedes visitar el museo de farmacia privado más grande de Alemania.

La siguiente parada es Wolfach, una ciudad en el valle del Kinzig donde los paisajes son una auténtica preciosidad. El centro se visita en poco tiempo, pero puedes aprovechar para comer en alguno de sus restaurantes, que estarán menos masificados que en Gengenbach.

Y sí, terminamos el día en uno de mis sitios favoritos de esta ruta por la Selva Negra. Gengenbach parece que está preparada para el rodaje de una película medieval. De hecho, me gustó tanto que me parece muy buen lugar donde alojarse un par de noches.

Schiltach, Alemania.
La Posada Adler de Schiltach es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Día 5 del recorrido por la Selva Negra en 7 días: Gutach y relojes de cuco

El Museo de Vogtsbauernhof es un plan muy interesante al aire libre, especialmente si viajas con niños. En este museo han recreado cómo se vivía en la Selva Negra hace 600 años. Hay antiguas cabañas típicas, un molino, un aserradero, granjas con animales y un restaurante donde reponer energías.

Después te recomiendo visitar los relojes de cuco que te he comentado antes: Eble Uhren-Park GmbH, Erste weltgrößte Kuckucksuhr, el reloj de cuco de Niederwasser y la tienda Haus der 1000 Uhren, donde vas a ver auténticas maravillas (que puedes comprar o simplemente mirar como hice yo).

Selva Negra en una semana.
Reloj de cuco más grande del mundo en la Selva Negra.

Día 6: Monasterio de St. Peter y Friburgo de Brisgovia

Aunque hoy vamos a dedicar prácticamente todo el día a Friburgo, te recomiendo visitar el Monasterio de St. Peter a primera hora, que está a solo 30 minutos en coche de la capital de la Selva Negra. Su iglesia de estilo barroco es preciosa y está rodeada de jardines muy agradables.

Después llega el momento de disfrutar de Friburgo sin prisas. Algunos de los lugares más interesantes son:

  • Catedral de Friburgo
  • Almacenes históricos
  • Casa de la Ballena
  • Mercado de la Catedral
  • Puerta de los Suabos
  • Puerta de San Martín
  • Pequeña Venecia de Friburgo
  • Calle Konviktstraße

El centro histórico se recorre fácilmente a pie y hay un montón de restaurantes y cafeterías con terraza donde tomar un poco de vitamina D. ¡Por algo es la ciudad más soleada de Alemania!

Friburgo de Brisgovia.
La Catedral de Friburgo es de estilo gótico y se encuentra en una plaza con mucho ambiente.

Último día del recorrido por la Selva Negra en 7 días: cascada, tobogán alpino y lago

Ya casi ha terminado tu semana en la Selva Negra, pero aún quedan unas horas por delante para disfrutar al máximo. El primer plan que te propongo es ir a la Cascada de Todtnau, que está a solo 35 minutos en coche de Friburgo. Es espectacular y solo tienes que andar 15 minutos desde el aparcamiento.

Otro plan muy divertido para descargar adrenalina es el Hasenhorn Rodelbahn. Este tobogán alpino mide 2,9 kilómetros de longitud, así que sería mi primera opción porque el recorrido que hace el tobogán de Gutach es mucho más corto. ¡Puras risas en un entorno insuperable!

Por último, seguro que sabes que en la Selva Negra hay muchos lagos. Cerca de Friburgo te recomiendo Schluchsee (sería mi primera opción) y Titisee. Este último está más enfocado al turismo, pero nosotros dimos un paseo en barco alrededor del lago y también nos gustó.

¿Qué ver en la Selva Negra en 10 días? Itinerario completo

Si vas a hacer una ruta de 10 días por la Selva Negra, podrás ir a un ritmo más tranquilo y conocer otros sitios que merecen mucho la pena en esta región de Alemania.

Para esta ruta te recomiendo dormir en Baden-Baden las 3 primeras noches, alojarte en un hotel como este en Gengenbach las 2 siguientes noches y hacer base las últimas noches en este hotel de Friburgo.

Paso a contarte el itinerario completo para tu ruta por la Selva Negra en 10 días:

  • Día 1: Cascada Geroldsauer – Sasbachwalden – Baden-Baden
  • Día 2: Bad Wildbad – Calw
  • Día 3: Castillo de Staufenberg – Mirador Ellbachseeblick – Freudenstadt
  • Día 4: Museo al aire libre de Vogtsbauernhof – Wolfach
  • Día 5: Cascada de Burgbach – Gengenbach
  • Día 6: Castillo de Hohenzollern – Schiltach
  • Día 7: relojes de cuco – Monasterio de St. Peter – Lago Kirnbergsee
  • Día 8: Cascada de Todtnau – Hasenhorn Rodelbahn – Lago Schluchsee
  • Día 9: Feldberg – Lago Titisee
  • Día 10: Friburgo de Brisgovia

Esta ruta está pensada para hacerla en coche. Si por algún motivo fueras a moverte en transporte público, ten en cuenta que tendrás que ajustarla porque no te dará tiempo a verlo todo.

Mapa de las rutas por la Selva Negra en 10 días

En el siguiente mapa puedes ver todos los lugares que te recomiendo para descubrir lo mejor de la Selva Negra en 10 días.

Igual que en las rutas por la Selva Negra de 3 días y 7 días que te he comentado antes, esta vez también empezaremos el itinerario por Baden-Baden y terminaremos en Friburgo. Si no te encaja este orden, puedes utilizar mi ruta como guía y adaptarla a tus preferencias.

Qué hacer en la Selva Negra en 10 días o más

Además de los planes que te he comentado en el itinerario de una semana, toma nota de otros lugares adicionales que he incluido en la ruta por la Selva Negra en 10 días:

  • Cascada de Burgbach: cascada que cae desde 15 metros de altura en caída libre.
  • Castillo de Hohenzollern: técnicamente no forma parte de la Selva Negra, pero está muy cerca de Freudenstadt y Triberg. Fue la sede de los reyes de Prusia y cuenta con 140 habitaciones lujosas, como el Salón Azul y las habitaciones del Rey y de la Reina.
  • Lago Kirnbergsee: su perímetro mide algo menos de 3 kilómetros en total, así que se puede bordear en un agradable paseo. Si vas en verano, te podrás bañar.
  • Feldberg: allí se encuentra la montaña más alta de la Selva Negra y puedes subir en teleférico a una torre mirador. Si viajas en invierno y te gusta esquiar, no te saltes Feldberg porque vas a disfrutar a lo grande en sus pistas.

Y por si te quedas con ganas de más, aquí van más recomendaciones:

  • Europa-Park: el parque temático más grande de Europa. Tiene más de 100 atracciones, así que te recomiendo dedicarle un día completo.
  • Barranca del Wutach: una ruta de senderismo maravillosa que te aconsejo siempre y cuando no viajes con niños pequeños. En total son unos 12 km y es imprescindible llevar calzado adecuado porque hay zonas que resbalan.
  • Cascadas de Allerheiligen: hay bastantes escaleras, pero el entorno natural es muy bonito. En el camino puedes visitar las ruinas del Monasterio de Todos los Santos.
  • Barranca del Ravenna: otra ruta de senderismo muy popular que pasa por varias cascadas y puentes.
  • Lago Mummelsee: está muy enfocado al turismo, pero a mí me gustó porque se aparca justo enfrente y puedes rodear todo el lago a pie en 30 minutos. Si te pilla allí la hora de comer, desde el restaurante Grinde-Hütte tienes unas vistas de vértigo.
  • Alpirsbach: lo más famoso es su antiguo monasterio benedictino. También puedes visitar la cervecería Alpirsbacher Klosterbräu y el Museo de la Selva Negra.
  • Hornberg: la imagen del viaducto desde el antiguo castillo de Hornberg es impresionante, junto con toda la naturaleza verde a su alrededor.
Ruta por la Selva Negra en 10 días.
Lago Mummelsee, Selva Negra en Alemania.

Preguntas frecuentes

¿Cómo llegar a la Selva Negra?

Hay varios aeropuertos cerca de la Selva Negra, así que lo mejor es que compares precios desde tu ciudad de origen a las diferentes opciones que tienes en Alemania, Francia y Suiza.

De todos modos, yo empezaría buscando vuelo al Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo, ya que los precios suelen ser más económicos. También te pueden venir bien los aeropuertos de Karlsruhe/ Baden-Baden, Estrasburgo y Stuttgart, así que es cuestión de comparar en SkyScanner.

¿Cuál es la mejor época para viajar a la Selva Negra?

Depende de tus preferencias personales y del tipo de viaje que quieras hacer. La temporada alta es en verano, ya que las temperaturas son cálidas y se puede disfrutar más de los planes al aire libre.

La primavera y el otoño también son buenas opciones, ya que los bosques se tiñen de colores preciosos. Y el invierno es la mejor época si quieres ver mercados navideños, paisajes invernales cubiertos de nieve y esquiar.

¿Cuántos días se necesitan para visitar la Selva Negra?

Aunque hay personas que le dedican solo 3 o 4 días, lo ideal es visitar la Selva Negra en 7 o 10 días para poder conocer los lugares más impresionantes. Además, dada su cercanía con Francia, es muy habitual combinar el viaje por la Selva Negra con la región de Alsacia.

¿Cuál es la comida típica en la Selva Negra?

La protagonista indiscutible es la tarta de la Selva Negra (Schwarzwälder Kirschtorte). También es muy popular la Flammkuchen, que es una especie de pizza con base de crema fresca y cebolla en lugar de tomate. Otros platos típicos son la pasta Käsespätzle, la sopa de lentejas, la trucha, los Frikadellen, las salchichas, los Schnitzel y la pasta Maultaschen.

Espero que mis rutas por la Selva Negra en 3, 7 y 10 días te hayan gustado. Si tienes cualquier duda o comentario, estaré encantada de leerte.

TE AYUDO A VIAJAR A LA SELVA NEGRA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados

Qué ver en Freudenstadt, Alemania.

Qué ver en Freudenstadt, Alemania

Qué ver en Triberg.

Qué ver en Triberg: cascadas y relojes de cuco en Alemania

Qué ver en Baden-Baden en un día.

12 lugares que ver en Baden-Baden en un día (Alemania)

Qué ver en Friburgo de Brisgovia en un día.

Qué ver en Friburgo de Brisgovia en un día

Sobre Paula

Sobre Paula Morales

Periodista y traductora de formación. Tras varios años trabajando en Comunicación y Marketing Digital en diferentes empresas y agencias, decidí apostar por lo que de verdad me hace feliz: viajar y contártelo en La Vida Son Dos Viajes y ser tu asesora de viajes para ayudarte a recorrer el mundo por libre igual que lo hago yo.

Te animo a leer más sobre mí para saber quién está detrás de este proyecto al que le dedico mucho cariño, ilusión e infinitas horas de trabajo.

Código ético

Todo el contenido de este blog está redactado por mí, ya que mi prioridad es ofrecerte información real basada en mi propia experiencia. No acepto patrocinios de marcas para ser transparente contigo y en algunos artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, así que si reservas a mí me dan una pequeña comisión para seguir adelante con este proyecto que tanto me gusta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

¿QUIERES QUE TE ORGANICE TU PRÓXIMO VIAJE?

Confía en mí para organizar tu viaje de principio a fin. Solo tienes que contarme tus preferencias y fechas y yo me encargaré de todo.

Paula, organiza mi viaje

¡Gracias por suscribirte!