Santa Brígida impulsa unas jornadas educativas y culturales sobre el cuidado del agua » Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida

Santa Brígida impulsa unas jornadas educativas y culturales sobre el cuidado del agua

Convocatoria abierta para subvención en Participación Ciudadana
3 mayo, 2024
Ruta de senderismo desde El Madroñal hasta El Galeón
4 mayo, 2024
Mostrar todo

Santa Brígida impulsa unas jornadas educativas y culturales sobre el cuidado del agua

En un archipiélago donde el azul del océano parece inagotable, la realidad del agua es más compleja de lo que parece a simple vista. A lo largo de los años, la extracción excesiva de acuíferos ha agotado los recursos naturales, dejando a las islas dependientes de métodos de obtención artificial, como la desalación y la reutilización de aguas residuales en la agricultura, y con una población en crecimiento, cuya demanda de agua supera con creces la oferta natural.

En este contexto, el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico y Rural que dirige José Armengol, toma medidas de concienciación y promueve un uso responsable del mismo a través de las jornadas El Agua y Recursos Patrimoniales Asociados ‘Patrimonio Hidráulico 2024′.

“El enfoque de las jornadas muestra una perspectiva sobre la relación histórica y cultural de Canarias con el agua”, explica José Armengol. “Desde la privatización de recursos hídricos en el siglo XIX hasta la actual legislación autonómica sobre aguas, la historia del agua en Canarias es un testimonio de la lucha por su control y gestión”. A través de estas jornadas, “buscamos inspirar un cambio de comportamiento hacia prácticas más sostenibles y conscientes que nos asegure un futuro próspero para generaciones venideras”.

‘Patrimonio Hidráulico 2024’ propone una variedad de actividades educativas y culturales para todas las edades, diseñadas para informar y promover la conservación de este recurso vital para la vida.

▪️ Desde el 22 de abril, una exposición fotográfica de César Kano explora el patrimonio hidráulico de la isla.  Bajo el nombre ‘Aguas de bien’, la muestra se está exhibiendo en la Sala Lola Massieu hasta el 10 de mayo.

▪️ Del 8 al 10 de mayo, la Sala Lola Massieu acoge las Jornadas ‘Agua y Patrimonio, Recursos a preservar’:

▫️ Miércoles, 8, de 18.30 a 19.00 horas: ‘Recursos hídricos y adaptación al cambio climático’, por Mercedes Díaz Bueno, licenciada en Ciencias Ambientales, Técnica del Departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias.

▫️ Jueves, 9:

-De 18.30 a 19.00 horas: ‘La situación de Gran Canaria ante la crisis hídrica’, por José Chirivella, ingeniero del Consejo Insular de Aguas.

-De 19.00 a 19.30 horas: ‘Necesidad de un pacto sobre el agua y la renaturalización de los barrancos como estrategia contra los desafíos climáticos’, por Eugenio Reyes Naranjo, profesor de Sociología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC), Educador Ambiental y portavoz de la Federación Ben Magec.

▫️ Viernes, 10:

-De 18.30 a 19.00 horas: ‘Visión histórico patrimonial del agua en las medianías de Gran Canaria’, por Pedro Quintana Andrés, doctor en Historia Moderna de la ULPGC.

– De 19.00 a 19.30 horas: ‘La acequia Heredad de Tafira y su Legado Patrimonial’, por Miguel Hidalgo Sánchez, consejero del Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica.

▪️ Del 6 al 10 de mayo, habrá Visitas Escolares guiadas a la Finca Agropecuaria El Galeón, en una ruta de educación ambiental que incluye visita a ‘El Pozo’ y su fascinante historia del agua en Gran Canaria. Esta actividad gratuita está diseñada para escolares desde 1º de Primaria hasta 2º de Bachillerato.

▪️ El 11 de mayo, ruta de Senderismo. A las 9:00 horas, partirá una caminata desde el Madroñal hasta la Finca del Galeón, siguiendo el tramo histórico de la antigua acequia de Tafira y descubriendo las fascinantes infraestructuras hidráulicas de la zona. Este recorrido, con una duración aproximada de dos horas, está diseñado para todos los niveles, ofreciendo una experiencia gratificante con una dificultad baja. Para asegurar tu participación, regístrate previamente en agua.santabrigida@gmail.com.

Más allá de las técnicas de ingeniería hidráulica, el verdadero desafío radica en la concienciación y el cambio de comportamiento. Al reconocer la importancia del agua como un recurso finito y vital, se está dando los primeros pasos hacia una gestión más consciente y responsable de este precioso líquido. Colabora el Cabildo de Gran Canaria.

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR