Bhaisajyaguru. El Buda de la Medicina. Significado Espiritual - Bodhicitta

Bhaisajyaguru. El Buda de la Medicina. Significado Espiritual

Bhaisajyaguru, conocido como el Buda de la medicina, es una figura destacada dentro de algunas corrientes del budismo Mahayana y simboliza la sanación a nivel físico, mental y espiritual. Es descrito como el Buda de la tierra pura del este, Vaiduryanirbhasa «Lapislázuli puro«. Esta tierra pura es un dominio libre de sufrimiento y aflicciones, donde todos los seres pueden prácticamente alcanzar el despertar espiritual sin los obstáculos que, comúnmente, enfrentamos en nuestro mundo.

La veneración y las prácticas asociadas con el Buda de la medicina se pueden encontrar en diferentes culturas y regiones, incluyendo el Tíbet, China, Japón, entre otros países asiáticos. En cada cultura, la figura de Bhaisajyaguru se adapta y se entiende de maneras ligeramente diferentes, pero la esencia de su sabiduría sanadora y su compasión permanece constante.

Este es el nombre que recibe el Buda de la medicina en cada uno de los idiomas:

  • Sánscrito: Bhaisajyaguru
  • Chino: Yaoshi Fo
  • Tibetano: Sangye Menla
  • Japonés: Yakushi Nyorai
  • Coreano: Yaksayeorae
  • Vietnamita: Duoc Su Phat
  • Tailandés: Phra Yaang Sii

En este artículo vamos a profundizar en el simbolismo, las enseñanzas y las prácticas devocionales del Buda de la medicina.

Apariencia e Iconografía

Bhaisajyaguru, el buda de la medicina venerado en distintas tradiciones budistas.

En las representaciones más comunes del Buda de la medicina su cuerpo es de color azul lapislázuli profundo, que simboliza el cielo y el océano infinitos, así como la amplitud y profundidad de la curación que proporciona. El tono azul de su piel es un símbolo de la naturaleza curativa del dharma, ofreciendo una representación visual de su función como figura que disipa el sufrimiento físico y mental.

En su mano izquierda, el Buda de la medicina sostiene con delicadeza un tarro de néctar medicinal, al cual se le asocia la capacidad de neutralizar incluso las dolencias más potentes e indica que en su sabiduría existe el antídoto para los innumerables sufrimientos que asolan a los seres sensibles.

En su mano derecha, el Buda de la Medicina expresa con elegancia el Varada Mudra, un gesto que significa generosidad suprema. Aquí, sus dedos apuntan hacia abajo, tocando la Tierra, simbolizando su conexión con los sufrimientos mundanos y su ilimitada naturaleza generosa. El gesto promete implícitamente conceder los deseos de los seres sensibles y proporcionarles la curación espiritual y física que necesitan.

En algunas interpretaciones artísticas, Bhaisajyaguru aparece con la planta myrobalan, una medicina tradicional tanto en el sistema ayurvédico como en el tibetano, que representa la curación de todas las dolencias físicas y mentales. Simboliza que la curación ofrecida por este Buda no se limita a los males espirituales, sino que abarca todas las formas de sufrimiento, reconociendo que el bienestar físico y espiritual están profundamente interconectados.

En algunas ocasiones está sentado o rodeado de flores de loto, que tienen un gran significado simbólico en el pensamiento budista. El loto, que emerge puro e impoluto de las aguas turbias, simboliza el surgimiento espiritual y la pureza en medio de los sufrimientos y obstáculos de la existencia.

También es representado acompañado por dos bodhisattvas:

  • Bodhisattva Suryaprabha (o «Luz del Sol»): A menudo se representa a la derecha de Bhaisajyaguru. Este bodhisattva simboliza la luz del sol y se le asocia con la eliminación de la oscuridad de la ignorancia, iluminando así el camino hacia la sabiduría y la comprensión.
  • Bodhisattva Chandraprabha (o «Luz de la Luna»): Normalmente se situa a la izquierda de Bhaisajyaguru. Chandraprabha simboliza la luz de la luna, representando la compasión y el alivio del sufrimiento. La luz de la luna es calmante y mitigadora, simbolizando así la capacidad de calmar la angustia y el sufrimiento.

Estos dos bodhisattvas, juntos con Bhaisajyaguru, forman una tríada que simboliza diferentes aspectos de la práctica budista y sus beneficios curativos. La luz del sol y la luz de la luna representan la dualidad de la sabiduría y la compasión respectivamente, ambas esenciales en el camino budista hacia la iluminación y la sanación. En las representaciones artísticas, la inclusión de Suryaprabha y Chandraprabha junto al Buda de la medicina sirve para recordar la interconexión de estas cualidades en la práctica espiritual y el camino hacia la sanación interior.

La representación del buda de la medicina en el arte proporciona un medio a través del cual las personas pueden conectar con las profundas cualidades curativas de sus enseñanzas, reflexionar y sumergirse en ellas. Su simbolismo invita a todos los seres a recorrer un camino de sanación, compasión y evolución espiritual, perpetuamente guiados por la serena mirada de este Buda. Cada elemento de la iconografía de Bhaisajyaguru nos invita a profundizar en las enseñanzas y prácticas que giran en torno al alivio del sufrimiento. Su imagen no es sólo una representación pasiva a la que admirar o adorar, sino la encarnación activa de una potente fuerza espiritual curativa. Conectar con el Buda de la medicina es un acto de invocación de las poderosas y profundas energías curativas y compasivas que simboliza.

Yoga del Buda de la Medicina

Es muy importante destacar que muchas personas entienden por yoga solo los «asanas» o posturas. Pero «yoga» es una palabra sánscrita que significa «unión«, y por lo tanto, el yoga o sadhana de Bhaisajyaguru hace referencia al conjunto de prácticas, rituales y enseñanzas en torno a la figura del buda de la medicina que están destinadas a «unirnos» con su sabiduría. Los practicantes suelen conectar con el Buda de la Medicina a través de diversas prácticas, como la meditación, la recitación de mantras, las ofrendas rituales y la visualización, con la creencia de que ello les aportará curación y protección física y mental.

El sadhana del Buda de la medicina va más allá de ser una simple práctica de curación personal; incorpora en su filosofía una compasión ilimitada que se extiende a todos los aspectos de la práctica. Los practicantes no sólo buscan la sanación para sí mismos, sino que aspiran a aliviar el sufrimiento de todos los seres sensibles.

El Sutra del Buda de la Medicina

El «Bhaishajya-guru-vaidurya-prabha-raja Sutra» o simplemente, el Sutra del Buda de la Medicina, es un texto sagrado que describe la aparición, votos, y prácticas asociadas con Bhaisajyaguru. Este sutra no solo habla de la figura del Buda de la Medicina, sino también de los 12 votos que él realizó para ayudar a los seres a superar las diversas aflicciones y obstáculos que encuentran. Las prácticas y meditaciones relacionadas con el Buda de la Medicina abordadas en el sutra buscan no solo la sanación y el alivio de las enfermedades, sino también facilitar el camino hacia la iluminación, ayudando a los practicantes a liberarse de los sufrimientos y aflicciones mentales y emocionales. El sutra enfatiza la importancia de la compasión, la sabiduría y la práctica diligente del Dharma para alcanzar la sanación integral y la liberación del ciclo del nacimiento y la muerte.

Los 12 Votos del Buda de la Medicina

Los votos o juramentos del Buda de la medicina son parte esencial de su compromiso de ayudar a los seres sintientes a través de sus prácticas curativas y su sabiduría . Aunque las fuentes pueden variar en el número y el detalle de los votos, a menudo se mencionan los siguientes doce votos que Bhaishajyaguru hizo en su resolución de bodhisattva para ayudar a todos los seres:

  • Hago voto para que mi cuerpo brille como rayos de luz brillante en este mundo infinito e ilimitado, derramándose sobre todos los seres, deshaciéndose de su ignorancia y preocupaciones con mis enseñanzas. Que todos los seres sean como yo, con una condición y un carácter perfectos, una mente y un alma rectas, y que finalmente alcancen la iluminación como Buda.
  • Hago voto para que mi cuerpo sea como el cristal, puro y sin defectos, irradiando rayos de espléndida luz por todos los rincones, iluminando y esclareciendo a todos los seres con sabiduría. Con las bendiciones de la compasión, que todos los seres fortalezcan su poder espiritual y su energía física, para que puedan cumplir sus sueños por el buen camino.
  • Juro que concederé, por medio de la sabiduría sin límites, a todos los seres las cosas inagotables que requieran, y los aliviaré de todos los dolores y culpas resultantes de los deseos materialistas. Aunque el vestido, la comida, el alojamiento y el transporte son esenciales, también deben utilizarse sabiamente. Además del autoconsumo, el resto debe compartirse generosamente con la comunidad para que todos puedan convivir en armonía.
  • Hago voto de reconducir a la senda de la rectitud a quienes se hayan extraviado. Que sean corregidos y devueltos al camino de Buda para la iluminación.
  • Juro que haré posible que todos los seres sensibles observen los preceptos de pureza espiritual y conducta moral. En caso de recaída o incumplimiento, serán guiados por el arrepentimiento. Siempre que se arrepientan sinceramente de sus malas acciones y hagan votos por un cambio con oraciones constantes y una fuerte fe en Buda, podrán recibir los rayos del perdón y recuperar la moral y la pureza perdidas.
  • Hago votos para que todos los seres físicamente discapacitados o enfermos en todos los aspectos sean bendecidos con buena salud, tanto física como mental. Todos los que rindan homenaje a Buda fielmente serán bendecidos.
  • Hago voto de aliviar todo dolor y pobreza de los muy enfermos y pobres. Que los enfermos sean curados, que los desvalidos sean ayudados, que los pobres sean asistidos.
  • Hago voto de ayudar a las mujeres que padecen sufrimientos y torturas y buscan transformarse en hombres. Al escuchar mi nombre, rendirme homenaje y rezar, sus deseos se cumplirán y, en última instancia, alcanzarán la Budeidad.
  • Juro liberar a todos los seres del mal pensamiento y de su control. Los conduciré por el camino de la luz inculcándoles la rectitud y el honor para que recorran el camino de Buda.
  • Juro salvar a los prisioneros que se hayan arrepentido de verdad y a las víctimas de los desastres naturales. Mis poderes supremos bendecirán a quienes sean sinceros y se liberarán de los sufrimientos.
  • Juro salvar a los que sufren de inanición y a los que cometieron un crimen para obtener alimentos. Si escuchan mi nombre y lo aprecian fielmente, les guiaré hacia las ventajas del Dharma y les favoreceré con los mejores alimentos para que finalmente puedan llevar una vida tranquila y feliz.
  • Juro salvar a aquellos que sufren de pobreza, atormentados por mosquitos y avispas día y noche. Si encuentran mi nombre, lo aprecian con sinceridad y practican el Dharma para fortalecer sus méritos, podrán alcanzar sus deseos.

Visualizaciones

Dentro del sutra, se describen visualizaciones específicas del Buda de la Medicina que pueden ser practicadas por los devotos. Estas visualizaciones están cargadas de simbolismo y se realizan con la intención de cultivar la virtud, la compasión y la sabiduría, así como de obtener beneficios para la salud.

Las visualizaciones pueden variar ligeramente dependiendo de la escuela o tradición budista específica. Los practicantes pueden usar estas visualizaciones como una herramienta para la meditación, la plegaria y como un medio para conectarse con la energía curativa y la sabiduría del Buda de la Medicina. Siempre es aconsejable aprender estas prácticas bajo la guía de un maestro espiritual experimentado o un lama calificado para asegurar que se comprendan y se practiquen correctamente.

Un ejemplo de este tipo de prácticas es visualizar la luz azul sanadora que irradia el Buda Bhaishajyaguru en todas direcciones. Esta luz no solo tiene la capacidad de aliviar el sufrimiento físico y mental, sino que también simboliza la sabiduría que dispersa la ignorancia, la causa fundamental del sufrimiento según el budismo. Los practicantes meditan sobre esta luz, permitiéndose absorber su calidad sanadora y transformadora, y también la envían como una ofrenda a todos los seres, deseando que puedan ser liberados de su sufrimiento.

El Mantra del Buda Bhaisajyaguru

«Tayata Om Bekandze Bekandze Maha Bekandze Radza Samudgate Soha» es el mantra del buda de la medicina. Cuando se recita con reverencia, se cree que purifica el karma, elimina el sufrimiento y propicia la curación y la iluminación. Cada sílaba del mantra está imbuida de potentes vibraciones espirituales que conectan al devoto con las energías compasivas y curativas de Bhaisajyaguru. No sólo se recita para la curación personal, sino que también se canta con la intención altruista de invocar la curación de los demás, extendiendo así un vínculo universal de compasión curativa.

Prácticas Rituales

La creación de imágenes, pinturas o estatuas de Bhaisajyaguru y la realización de ofrendas a ellas son algunas prácticas rituales llevadas a cabo para honrar la figura del Buda de la medicina y recibir sus bendiciones. Los devotos pueden crear altares y ofrecer flores, comida, lámparas y otros elementos como una expresión de devoción y como una práctica para acumular méritos. También se llevan a cabo ceremonias y pujas, que son rituales de adoración, en las que se recitan versos del Sutra, se realizan ofrendas y se medita en la presencia sanadora de Bhaisajyaguru.

En algunos casos, los seguidores del Buda de la Medicina también se comprometen en prácticas de ayuno y retiro como una forma de purificar el cuerpo y la mente, y como un medio para conectarse más profundamente con las enseñanzas y la energía de Bhaisajyaguru. Este ayuno no solo se ve como una práctica purificadora, sino también como una forma de cultivar la disciplina, la renuncia y la concentración, cualidades que son fundamentales para la práctica budista más amplia.

No se necesita ser un budista para beneficiarnos de las enseñanzas del Buda de la medicina. El principio fundamental de compasión y alivio del sufrimiento es universal y, por lo tanto, las prácticas relacionadas con Bhaishajyaguru son accesibles para cualquier persona independientemente de su fe o camino espiritual. Muchas personas alrededor del mundo integran la recitación del mantra y la meditación en el Buda de la Medicina en su vida diaria, encontrando en estas prácticas una fuente de paz, curación y esperanza.

Referencias Bibliográficas

  • Blofeld, J. (1987). The Healing Buddha. Shambhala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio