Minsalud publica borrador de decreto con nuevas tarifas para el sector salud en Colombia | Finanzas | Economía | Portafolio

MARTES, 04 DE JUNIO DE 2024

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

23 abr 2024 - 3:46 p. m.

Minsalud publicó para comentarios un borrador de decreto con tarifario de servicios

Según el representante a la Cámara por Bogotá, Andrés Forero, el documento se construyó sin la participación de los médicos.

Salud

Salud.

iStock

POR:
23 abr 2024 - 3:46 p. m.
Portafolio

El Ministerio de Salud publicó para comentarios un borrador de decreto referente a la contratación de servicios de salud en el país y de obligatorio cumplimiento en los casos definidos por la cartera.

Se trata de un sistema de tarifas que sustituye el Manual de Régimen Tarifario incorporado en el Anexo Técnico 1 del Decreto 780 de 2016 – Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Este tema era una de las claves de la hundida reforma a la salud del gobierno Petro.

Los casos en los que aplicaría el tarifario sería en los originados por accidente de tránsito, desastres naturales, atentados terroristas y "demás eventos catastróficos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. También, en la atención de urgencias de otra naturaleza si no hay acuerdo entre las partes". 

(Vea: Los oficios más expuestos a los riesgos producidos por el cambio climático).

Sistema de salud

Sistema de salud

FOTO: iStock

Los detalles del decreto sobre el tarifario en la salud

El documento del Minsalud dice que "el presente decreto tiene por objeto establecer el sistema de tarifas y sustituir el Manual de Régimen Tarifario para la atención médica, quirúrgica y hospitalaria de las víctimas de accidente de tránsito, desastres naturales, atentados terroristas y demás eventos catastróficos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, también en la atención de urgencias de otra naturaleza, si no hay acuerdo entre las partes y, asimismo, establecer las condiciones unificadas de su actualización".

(Vea: Pobreza, un flagelo que exige reactivar los sectores claves).

También explica que el Manual Tarifario "es el que incorpora el valor de los procedimientos en salud
asociados a los honorarios de los profesionales de la salud, insumos, uso de equipos y otros necesarios para la práctica clínica
", y que es un componente  del sistema tarifario. 

Otro punto es que en el tarifario se incorporarían los costos de los procedimientos en salud asociados a los honorarios de los profesionales de la salud, de los insumos, el uso de equipos y de otros elementos o servicios necesarios para la práctica clínica. 

Así mismo, el decreto establece que las disposiciones que contiene aplican a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social (Adres), a las compañías de seguros autorizadas para expedir el Soat, a las entidades responsables de pago, los prestadores de servicios de salud públicos y privados y a las empresas de traslado de pacientes.

(Vea: Sistema de salud de Colombia se rajó en ‘ranking’ global y bajó 42 posiciones).

"La prestación de los servicios de salud de otra naturaleza por parte de las instituciones prestadoras servicios de salud (tanto públicas como privadas) se pagará a las tarifas acordadas entre las entidades responsables del pago y los prestadores de servicios de salud según los acuerdos de voluntades celebrados entre las partes, para lo cual tendrán como referencia las tarifas que se establecen en el Anexo Técnico 1 del Decreto 780 de 2016".

Colombianos

Colombianos.

EFE

Las tarifas se actualizarán, siempre según el documento, con la Unidad de Valor Básico (UVB) vigente o la Unidad que determine el Gobierno Nacional y el plazo máximo para su entrada en vigencia será a partir de la fecha de publicación en los casos de obligatorio cumplimiento y en los demás, dentro de los tres meses siguientes. 

"Para la actualización del Manual Tarifario, la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud podrá convocar a los agentes y actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) que considere necesarios de acuerdo con la gestión que desarrollen en el ámbito de la prestación de servicios de salud, sin que esto signifique que el organismo rector requiera de su aval para el uso de la información que estos aporten y sea de utilidad a los efectos acá previstos", complementó el documento.

(Vea: En qué se diferencia sistema de salud colombiano con el de otros países latinos).

Reparos al decreto que modifica el tarifario

El representante a la Cámara por Bogotá, Andrés Forero, señaló que con este borrador "se está implementando la hundida reforma a la salud vía decreto".

Señaló, además, que "como retaliación por la participación de las sociedades científicas en las marchas (las del domingo 21 de abril), el Ministerio de Salud publica para comentarios borrador de tarifario construido sin los médicos".

Y cerró asegurando que después de las EPS, haciendo referencia a la intervención de Sanitas y Nueva,  ahora el Gobierno "va por las clínicas". 

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta