Parroquia de San Lorenzo Diácono y Mártir - Arquidiócesis de México
Saltear al contenido principal
Fachada Parroquia San Lorenzo Diácono Y Mártir

Parroquia de San Lorenzo Diácono y Mártir

La parroquia de San Lorenzo Diácono y Mártir se encuentra en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México y además de ser una parroquia muy bella, es también un recinto lleno de historia.

El templo actual fue erigido durante el siglo XVII, pero posteriormente renovado a finales del siglo XVIII. Inicialmente, formaba parte del convento homónimo fundado en 1598, afiliado a la Orden de San Jerónimo. En reconocimiento a su valor histórico, fue declarada monumento histórico el 9 de enero de 1931.

La iglesia cuenta con una única nave y se diferencia de la tradición de los conventos de monjas al presentar una sola fachada. Esta fachada está hecha totalmente de cantera y se compone de dos cuerpos. En el primer cuerpo, se destacan las columnas toscanas y una cornisa mixtilínea rematada con tres nichos. El segundo cuerpo alberga una escultura de Agustín de Hipona enmarcada por una ventana con molduras. Todo el conjunto escultórico de la fachada es de una calidad excepcional.

En el interior del templo, se pueden apreciar contrafuertes, agregados debido a la inclusión de una bóveda posteriormente. Sobresale el relieve de la anunciación en el antepecho del coro alto por su gran calidad, así como la bóveda del coro bajo, que está formada por una enorme venera.

El campanario de la parroquia se derrumbó en un terremoto en 1845.

Durante la restauración llevada a cabo a finales de los años 50, Mathias Goeritz realizó varias creaciones significativas en la iglesia. Entre ellas, se encuentra el relieve titulado «La Mano de Dios», situado en el ábside del templo y que tomó inspiración de la mano del cristo crucificado presente en el retablo de Isenheim, realizado por el pintor alemán Matthias Grünewald en el siglo XVI.

Además, Goeritz fue responsable de diseñar los vitrales de color azul y amarillo que adornan las ventanas de la iglesia, así como los vitrales ubicados en la cúpula y la linternilla, los cuales presentan diseños abstractos llenos de colores inspirados en la vida de San Lorenzo Mártir. La manufactura de estos vitrales se llevó a cabo en la Fábrica de Vidrio de Carretones, situada en el barrio de la Merced, y que fue puesta a disposición del escultor por su dueño, el doctor Francisco Ávalos. Esta fábrica también fue responsable de la producción de los vitrales de la Catedral Metropolitana en años posteriores.

¿Dónde se ubica esta parroquia?

Belisario Domínguez 28, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX

Puedes seguirlos en redes sociales dando clic aquí.

Volver arriba
×Close search
Buscar