Roberto Gerhard: música de cámara | Fundación Juan March

Roberto Gerhard es uno de los muchos compositores e intelectuales españoles que la guerra civil obligó a exiliarse. Su pérdida para la cultura hispana fue igual de lamentable que la de sus compañeros pero, en el caso de Gerhard, tuvo y aún tiene una importancia muy especial. Mientras que la mayor parte de los músicos españoles fueron a París a completar su formación, Gerhard escogió Viena y Berlín para estudiar nada menos que con Arnold Schoenberg, y trajo a España, a su vuelta, aires completamente distintos a los habituales. No deja de ser melancólico pensar que los nuevos rumbos de la música de vanguardia española trazados a partir de los años centrales de nuestro siglo tuvieran el punto de referencia más cerca de lo germánico que de lo francés. Pero, como ha solido suceder, ignorando los antecedentes que, como Gerhard, podrían haber facilitado y hacer menos brusca la transición.

Gerhard acabó siendo ciudadano británico, y allí obtuvo honores que aquí se le negaron. Pero basta repasar el catálogo de su obra para observar que el discípulo de Pedrell nunca olvidó el sustrato hispánico en muchas de sus obras, hoy todavía muy poco habituales en nuestros conciertos. Con ocasión del primer centenario de su nacimiento, hemos querido repasar en este ciclo la integral de su obra pianística y gran parte de su obra de cámara.

Desde 1918, con el Trío hasta 1966, con Gémini, casi medio siglo de evolución personal serán mostrados en una docena de obras de Gerhard. Hay ejemplos de todos los momentos de su biografía: Tres obras anteriores a su encuentro con Schoenberg, las inmediatamente posteriolas de su "nostalgia" española en los primeros años del exilio, las más abstractas de los últimos tiempos... Además, y para completar dos de los programas, hemos incluído una obra de su maestro Pedrell, otra de su contemporáneo Mompou y dos de su discípulo directo, quien durante tantos años nos transmitió, de palabra y obra, el fervor por el maestro que perdimos y hoy intentamos recuperar: Joaquín Homs.

 

 

En el ciclo Roberto Gerhard: música de cámara

11 dic 1996
Roberto Gerhard: música de cámara (III)
Concierto

Roberto Gerhard: música de cámara (III)

Quinteto Cuesta , Vicente Campos, Bartomeu Jaume, Estrella Estévez López, Salvador Tarrasó, Miguel Vallés y José Boscá
4 dic 1996
27 nov 1996
20 nov 1996

¿Eres intérprete?

Si quieres participar en los conciertos de la Fundación Juan March, haznos llegar tus propuestas.

Boletín de música

Suscríbete al boletín mensual para estar al tanto de toda la programación de conciertos.

Otros formatos de concierto

Ciclos de conciertos temáticos con diversidad de estilos: repertorios clásicos, música antigua, jazz y otras culturas musicales
Ciclo de conciertos que, con cadencia mensual, recorre la temporada para ilustrar una idea, precedidos por la presentación de un especialista
Series de conciertos dedicada a la creación española de los siglos XX y XXI
Conciertos a cargo de intérpretes menores de 30 años, de una hora de duración, con el mismo programa el domingo y el lunes
Conciertos celebrados con ocasión de un acontecimiento especial