El origen de Sherlock Holmes

El origen de Sherlock Holmes

Nos acercamos a la figura del detective más famoso del mundo, Sherlock Holmes.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El médico y escritor escocés Arthur Conan Doyle es el creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes y de su inseparable amigo el doctor John Watson.

El 1 de diciembre de 1887 es la fecha en la que aparece por primera vez el personaje de Holmes.

Conan Doyle describió al detective como un hombre de finales del siglo XIX que destacaba por su inteligencia, su gran capacidad de observación y también de deducción. Muy hábil con los disfraces y experto en desorden, Holmes tiene un abanico de habilidades muy variopintas: toca el violín con gran destreza, es un excelente apicultor, gran conocedor del campo científico, sobre todo de la química, se aburre sin retos intelectuales y cuando esto sucede, acude a la cocaína para entretener su mente.

Alto, delgado, frío, ingenioso e irónico, es el polo opuesto de su amigo y compañero el doctor Watson, con quien jamás llega a tutearse a pesar de la amistad y sentimientos que les unen con el paso del tiempo y de los casos resueltos.

Holmes, es hijo de un hacendado inglés y de una mujer con descendientes de pintores franceses como Vernet. Tiene dos hermanos, Mycroft, tan inteligente como el propio Holmes y con el que existe una rivalidad divertida y, Sherrinford, el primogénito, que es mencionado en muy pocas ocasiones a lo largo de las novelas.

La amplísima bibliografía de Sherlock Holmes consta de cuatro novelas y cincuenta y seis relatos recogidos en varios tomos.

Una de las curiosidades sobre este famoso detective, es que el escritor basó su descripción de Holmes en un amigo suyo de la universidad que llegó a formar parte de Scotland Yard.

Más curiosidades. La frase de “elemental, mi querido Watson”, jamás fue pronunciada por el personaje de Doyle, sino que fue una expresión salida directamente de las primeras películas sobre Holmes y se hizo muy popular. En el libro, sí que encontramos “elemental” y “mi querido Watson”, pero siempre por separado.

La figura de Holmes ha sido llevada en multitud de ocasiones al cine, a la televisión o al teatro, así como en relatos, historietas o dibujos animados.

Peter Cushing, Robert Stephens, Jeremy Brett, Basil Rathbone, Nigel Bruce, Robert Downey Jr y Benedict Cumberbatch, se encuentran entre los actores más aplaudidos por interpretar al genial detective asesor.

Las excentricidades y genialidades de Holmes lo convirtieron en un personaje con enorme popularidad y, por ende, a su creador. De hecho, el número 221B de la Baker Street, en Londres donde reza en las novelas que vivían Holmes y Watson, se convirtió en el mundo real en una casa museo que recrea el apartamento descrito por Conan Doyle.

tracking

No te pierdas...

Literatura de ciencia ficción

El ritmo vertiginoso de los avances científicos facilita mucho material a los autores de ciencia ficción, pero también les hace más difícil predecir el futuro. Luis Miguel Ariza, autor de varias novelas sci-fi, ha tomado el pulso a este género literario.

568a80075bafe8772a1e47e5

El misterio de los enterrados vivos

Hay algo peor que morir: hacerlo dos veces, y que la segunda sea bajo tierra. Ser sepultado con vida es uno de los mayores terrores del ser humano.

Los libros son para el verano

¿Aún no has elegido qué libros te acompañarán en las vacaciones de verano? En la redacción de MUY Interesante hemos preparado un menú estival literario con seis "platos" para todos los gustos.

Series históricas imprescindibles

Series históricas imprescindibles

Recopilamos algunas de las mejores superproducciones basadas en la historia de los últimos años que harán que no puedas despegarte de la pantalla.

Feminismo

Mujeres que impulsaron el feminismo

Políticas, activistas, científicas, artistas escritoras y pensadoras que dieron ejemplo y sirvieron de inspiración para el movimiento de igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Recomendamos en...

Procesión entra a la iglesia de San Juan Chamula con una litera, en la que varios hombres cargan a alguno de los santos del pueblo, ricamente ataviado a la manera tzoltzil.

Qué hay en San Juan Chamula, la iglesia católica de santos bizcos y sacrificios en Chiapas

San Juan Chamula es una localidad en Chiapas conocida por su singular iglesia católica. En esta iglesia, se fusionan creencias católicas con prácticas indígenas, creando un ambiente único y místico. La iglesia es famosa por sus estatuas de santos con ojos bizcos, lo que, según las creencias locales, permite a los santos ver tanto lo divino como lo terrenal. Además, se realizan rituales que incluyen sacrificios de animales, como gallinas, para curaciones y protección espiritual.

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...