MEJOR� LA MEMORIA: el SENCILLO H�BITO que lleva 15 MINUTOS por d�a y puede ayudarte a evitar los olvidos - El Cronista
A poner en pr�ctica

Mejor� la memoria: el sencillo h�bito que lleva 15 minutos por d�a y puede ayudarte a evitar los olvidos

Un nuevo descubrimiento destaca el rol fundamental que ocupa una peque�a acci�n diaria en la memoria

En esta noticia

Para mejorar nuestra capacidad de memoria, a menudo pasamos por alto el poder de algo tan simple como un descanso. Hay un sencillo h�bito de relajaci�n que puede tener un impacto significativo en nuestra capacidad de retener informaci�n y en evitar los olvidos. 

Hallazgos recientes revelaron los descubrimientos sobre la consolidaci�n de la memoria y su relaci�n con el descanso, que puede potenciar nuestra capacidad para recordar y comprender nueva informaci�n.

Roosevelt Dime: c�mo es la particular moneda de 10 centavos de d�lares que para los coleccionistas vale 800.000 euros

El impacto de comer ar�ndanos en el desayuno todos los d�as en la salud, seg�n los cient�ficos

La pr�ctica que solo toma 15 minutos y te ayudar� a recordar mejor

Cuando nos enfrentamos al desaf�o de retener nueva informaci�n, a menudo subestimamos el poder de tomarnos un momento para descansar para mejorar la memoria.

Seg�n un art�culo de la BBC, investigaciones recientes revelan que dedicar entre 10 y 15 minutos por d�a a la relajaci�n puede ser un h�bito fundamental para mejorar nuestra capacidad de memoria

Este concepto, conocido como "interferencia m�nima", nos insta a evitar cualquier actividad que pueda distraer nuestro cerebro durante estos per�odos de descanso.

El descanso breve, de 10 a 15 minutos diarios, puede jugar un papel crucial en la mejora de nuestra capacidad de memoria, seg�n investigaciones recientes (Fuente: Unsplash)

  • El proceso de formaci�n de memorias es delicado y requiere un ambiente propicio. 

  • Apagar la luz y sumergirse en un breve lapso de tranquilidad puede ser m�s beneficioso que intentar llenar esos minutos con actividades aparentemente productivas.

  • Al evitar el uso del celular, revisar correos electr�nicos o navegar por internet, le permitimos a nuestro cerebro recargar energ�as sin interferencias, lo que facilita la consolidaci�n de la informaci�n aprendida.

Este enfoque tiene implicaciones para mejorar el rendimiento acad�mico, pero tambi�n ofrece esperanza para aquellos que luchan con problemas de memoria, como la amnesia o ciertas formas de demencia.

 Al liberar una capacidad de aprendizaje latente, estas pausas pueden ser una herramienta valiosa para fortalecer la memoria y mantener la salud cognitiva a lo largo del tiempo.

La importancia de las pausas para el aprendizaje y la buena memoria 

El mecanismo exacto por el cual el descanso parece ser beneficioso a�n no se comprende completamente. Sin embargo, algunas de sus claves residen en c�mo se forman las memorias. 

Se sabe que, inicialmente, cuando se codifican, las memorias pasan por un per�odo de consolidaci�n y se almacenan en un sitio por largo plazo.

Aunque no se comprende completamente, el descanso parece beneficiar la memoria debido a su impacto en el proceso de consolidaci�n de la informaci�n (Fuente: Pixabay)

Las implicaciones m�s amplias de este hallazgo se hicieron evidentes reci�n a principios de la d�cada del 2000, gracias a un estudio liderado por Sergio Della Sala, investigador de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, y Nelson Cowan de la Universidad de Misuri, en Estados Unidos

El equipo se propuso descubrir si reducir la interferencia pod�a servir para mejorar la memoria de los pacientes que hab�an sufrido un da�o neurol�gico.

  • Utilizando una t�cnica similar a la empleada por M�ller y Pilzecker, ofrecieron a los participantes una lista de 15 palabras y los pusieron a prueba 10 minutos m�s tarde.

  • Algunos sujetos fueron mantenidos ocupados con pruebas cognitivas, mientras que a otros se les permiti� descansar en una sala oscura.

  • Los resultados fueron sorprendentes: aquellos que descansaron triplicaron el n�mero de palabras que recordaron, aumentando del 14% al 49%, obteniendo un resultado similar al de las personas sin da�o neurol�gico.

Estudios posteriores realizados por Della Sala y Michaela Dewar, de la Universidad de Heriot-Wattt, demostraron que incluso en pacientes sanos, los per�odos de descanso cortos pueden mejorar la memoria espacial. 

  • El descanso ayud� a recordar el sitio de diversos puntos geogr�ficos en un entorno de realidad virtual, y este recuerdo se mantuvo hasta una semana despu�s de haberlo aprendido.

  • Este beneficio se observ� tanto en j�venes como en personas mayores, quienes simplemente se dedicaron a descansar en una habitaci�n con luz tenue, sin celulares ni distracciones similares, permitiendo que sus mentes divagaran libremente.
Los estudios de Della Sala y Dewar destacan c�mo el descanso no solo beneficia a pacientes con trastornos de memoria, sino tambi�n a personas sanas en la retenci�n de informaci�n espacial (Fuente: Pixabay)

Anteriormente, se cre�a que la consolidaci�n de las memorias ocurr�a principalmente durante el sue�o, cuando se intensificaba la comunicaci�n entre el hipocampo (el sitio donde se forman las memorias por primera vez) y la corteza cerebral. 

Sin embargo, un estudio de 2010 realizado por Lila Davachi, investigadora de la Universidad de Nueva York, EE.UU., revel� que este proceso tambi�n tiene lugar cuando estamos despiertos y descansando. 

Las frutas que no ten�s que comer a la noche: estos son los motivos por los que hay que evitarlas en la cena

El ritual ancestral japon�s que es un m�todo de limpieza efectivo y r�pido: en 15 minutos ordena tu casa y ayuda al bienestar emocional

M�s all� de los beneficios cl�nicos, los expertos coinciden en que programar per�odos de descanso regulares y sin distracciones puede ayudarnos a todos a recordar material nuevo de manera m�s firme. 

En una era de exceso de informaci�n, es importante recordar que nuestros tel�fonos inteligentes no son lo �nico que necesita recargarse regularmente. Nuestra mente, claramente, tambi�n lo necesita.

Temas relacionados
M�s noticias de memoria
Noticias de tu inter�s

Compart� tus comentarios

�Quer�s dejar tu opini�n? Registrate para comentar este art�culo.