Arnold Schwarzenegger desvela el pasado nazi de su familia: “Mi padre fue absorbido por un sistema de odio” | Gente | EL PAÍS
_
_
_
_
_

Arnold Schwarzenegger desvela el pasado nazi de su familia: “Mi padre fue absorbido por un sistema de odio”

El actor y exgobernador de California ha hablado sobre el aumento de los ataques antisemitas en Estados Unidos y también ha opinado sobre Donald Trump, al que no ve de nuevo en la Casa Blanca

Arnold Schwarzenegger
Arnold Schwarzenegger en un evento celebrado en Los Ángeles, California, el 21 de abril de 2023.Mario Tama (Getty Images)

El actor Arnold Schwarzenegger (Thal, Austria, 75 años) no esconde su pasado familiar. Gustav Schwarzenegger, el padre del antiguo gobernador del estado de California, formó parte de la militancia del partido nazi liderado por Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora el intérprete utiliza su “mancha” familiar, como él mismo la denomina, para dar ejemplo en la lucha contra el creciente antisemitismo en Estados Unidos.

En una entrevista emitida este miércoles en la cadena de televisión estadounidense CNN, el intérprete de Terminator ha explicado que su padre llegó a combatir en algunas de las batallas más cruentas de la guerra, así como en las invasiones de Francia o Polonia: “Mi padre y muchos otros millones de hombres fueron absorbidos por un sistema de odio a través de mentiras y engaños. Ya hemos visto a dónde lleva eso”, ha manifestado el actor en una conversación con la presentadora Dana Bash. Schwarzenegger ha asegurado que vio como su padre estaba “roto” por dentro: “Pienso en el tipo de atrocidades que sucedieron, cuántos millones de personas tuvieron que morir para luego terminar perdiendo...”.

No es la primera vez que Schwarzenegger habla abiertamente sobre lo que vivió junto a su padre en Austria. Desde hace apenas unas semanas, el protagonista de Conan el bárbaro participa en una campaña contra los delitos de odio y antisemitismo que ocurren en EE UU. En la presentación de la misma, compartió su testimonio, que rápidamente se hizo viral en redes sociales. “Ya he visto a suficientes personas tirar por la borda sus futuros por sus creencias cargadas de odio, y dejadme deciros que, además de la culpa y las heridas, se sentían auténticos perdedores”, ha defendido en la entrevista, donde también ha querido lanzar un mensaje de ánimo: “No importa lo lejos que hayas llegado [dentro de esos grupos], quiero que todo el mundo sepa que sigue existiendo la posibilidad de tener una vida correcta”.

Aunque nació en Austria, Schwarzenegger se mudó a EE UU en 1967, con 21 años, donde empezó a destacar en el mundo del culturismo y llegó a alcanzar el máximo título de la disciplina, el Mister Olympia, hasta en siete ocasiones. Dos años después protagonizaría su primera película, Hércules en Nueva York. Su padre falleció en 1972, cuando el actor estaba empezando a convertirse en uno de los mejores culturistas del mundo y ya protagonizaba cada vez más películas, a pesar de que no fue hasta la década de los ochenta cuando llegó a lo más alto de la industria cinematográfica gracias a Conan y a la saga de Terminator.

El discurso de Schwarzenegger llega en uno de los momentos en el que los niveles de incidentes antisemitas están por los aires. Un informe publicado por la Liga Antidifamación de EE UU, que comenzó a registrar este tipo de datos en 1979, muestra como han crecido estos ataques desde 2021. El actor ha explicado que, aunque él desconoce la razón de ese aumento, hay que encontrar “una manera de atenuarlo”.

El exgobernador no ha dudado en hablar de la posibilidad de que el expresidente Donald Trump parta como favorito para la candidatura presidencial republicana del próximo año y para las elecciones que se celebrarán en EE UU en noviembre de 2024, a las que Joe Biden ya ha confirmado que concurrirá por el ala demócrata. Según Schwarzenegger, no existe “ninguna posibilidad” de que Trump pueda ganar otro mandato. De hecho, pese a su pasado republicano, el actor no es precisamente un gran fan del expresidente, tanto que cuenta que uno de los momentos que más le preocuparon de estos últimos años fue el asalto el 6 de enero al Capitolio: “Lo primero que me vino a la mente cuando lo vi es que era peligroso y que estábamos muy, muy cerca de perder nuestra democracia. Que podría ser el comienzo de algo como la Noche de los Cristales Rotos, seamos todos conscientes de eso”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Andrea Jiménez
Redactora de la sección Gente y Estilo de Vida desde septiembre de 2022. Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza, ciudad natal en la que realizó prácticas en RTVE. Cursó el máster de Periodismo UAM-EL PAÍS con la promoción 2021-2023.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_