Madres de alto nivel
 

Espacio publicitario

Madres de alto nivel

Jugadoras élite comparten el deporte con su condición de madres abnegadas

  • ANTONIO CASTILLO

12/05/2024 07:48 am

Caracas.- Eso de jugar en los greenes al más alto nivel y hacer de madre, no es muy común en el mundo del golf, pero la caraqueña Stephanie Gelleni ha logrado cubrir ambos aspectos con solvencia y personalidad.

Está claro que equilibrar el cuidado infantil y una carrera deportiva no es fácil para ninguna madre, pero es un desafío que muchas afrontan en la actualidad.

Con motivo del Día de La Madre, resulta propicia la ocasión para destacar esta dualidad de deportista élite y madre abnegada que lleva adelante Gelleni, una de las mejores bastonistas del país.

Nacida en abril de 1986, Stephanie comenzó desde muy chica a adentrarse en los secretos del golf, llevada de la mano de su padre Silvano Gelleni, quien jugaba todos los domingos por la mañana en las canchas del Lagunita Country Club.

Reconoce que a pesar de que rápidamente dominó lo básico de la disciplina, no fue hasta que cumplió 12 años cuando brotó de su pecho esa pasión que todos los golfistas sienten alguna vez.

“A partir de los 12 años lo empecé a jugar con más frecuencia y disciplina. Pero me enamoré definitivamente del golf después de mi primer Sudamericano en Montevideo, Uruguay”, comentó.

Y ciertamente que el golf formó parte importante de su vida desde entonces, ya que fue ficha obligada en las delegaciones que representaron a Venezuela en el exterior.

“Participé en cuatro sudamericanos prejuveniles y juveniles, en 11 sudamericanos Copa Los Andes, representé a Venezuela en cuatro World Amateur Team championships, así como en los Juegos Bolivarianos y Sudamericanos de 2022, ambos torneos del ciclo olímpico. Asimismo competí en el torneo USGA mid-amateur de 2021, y en todos los torneos correspondientes a mi etapa universitaria en Estados Unidos”, dijo con orgullo.

En esos tiempos, Stephanie Gelleni acumuló aparte cuatro campeonatos nacionales y cuatro subcampeonatos, mientras que en su etapa como estudiante en la Pepperdine University, en Malibu, California –donde obtuvo el título de Mayor en organizational Comunications, en 2008- también cosechó importantes logros.

Y todavía le quedó tiempo para hacer un postgrado de Mercadeo en la UCAB, casarse y tener dos niños.

“Alterno el golf con mis deberes de madre en base a mucha organización, práctica enfocada y eficiente. Mis hijos son Diego Ignacio, quien tiene 10 años, y Julián, de seis. Actualmente estoy parcialmente retirada de la disciplina, al menos por un tiempo, dedicada a mi trabajo e hijos”.

Pero como dijo el poeta Andrés Eloy Blanco que cuando eres madre, todos los niños del mundo son tuyos, Stephanie Gelleni aboga por tener en Venezuela grandes semilleros de niños golfistas, para darle continuidad a la disciplina a nivel competitivo, tanto nacional como internacionalmente.

Las tenistas
En la presente temporada del tenis mundial, hasta ocho madres jugadoras de alto perfil se abren paso en las canchas, tal es el caso de Naomi Osaka, Caroline Wozniacki, Elena Svitolina. Victoria Azarenka, Tatiana Maria, Yanina Wickmayer, Angelique Kerber y Taylor Townsend.

Particularmente la japonesa Osaka regresó a principios de año a la competición, en el WTA 500 de Brisbane, tras una pausa de 15 meses por problemas de salud mental en los que aprovechó para ser madre.

En el caso de la danesa Wozniacki ya compitió mostrando buen nivel en la última gira americana donde alcanzó los octavos del US Open. Cedió frente a Coco Gauff, posterior campeona.

Wozniacki siempre viaja a todos lados con sus dos hijos, Olivia y James, y con su lema de guerra: "Cuando salto a jugar siempre pienso que puedo ganar".

Por su parte, la ucraniana Elena Svitolina, de 29 años, asegura que la maternidad no le ha impedido retornar a su mejor nivel y es así que el año pasado alcanzó las semifinales de Wimbledon.

Su esposo es el también tenista Gael Monfils, y entre ambos tratan de inyectarle al pequeño Skai –de apenas dos años- los secretos del tenis.

A su vez, la bielorrusa Victoria Azarenka, exnúmero uno del ranking, se las arregla muy bien con su doble papel de madre-jugadora.

El 19 de diciembre de 2016, Azarenka dio a luz a Leo, el hijo que tuvo con Billy McKeague. Pero la relación entre ambos concluyó en malos términos pocos meses después.

Hoy, libre de querellas y juicios que perturbaron su carrera, se siente cómoda desempeñando el doble papel de tenista y madre. “Leo no es una distracción. Jamás diría eso. Ser madre no es fácil. Él tiene mucha personalidad, no sé de dónde la sacó”, ironizó con una sonrisa.

Pero en todo caso, está más que probado que la maternidad no está reñida con el deporte de alto rendimiento.





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario