Reconocen valor arquitectónico y cultural de espacios de la UANL - Vida Universitaria - Universidad Autónoma de Nuevo León
×

4 febrero, 2022

Reconocen valor arquitectónico y cultural de espacios de la UANL

Dos centros de la UANL -el frontis de la Facultad de Medicina y la Preparatoria "Pablo Livas"- forman parte de las maravillas históricas de Nuevo León al ser consideradas como tesoros intangibles de la cultura regiomontana.

Por: Norberto Coronado  

El Frontispicio de la Facultad de Medicina de la UANL y la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” se declararon maravillas históricas de Nuevo León, en ceremonia realizada el 25 de enero de 2022.

Dentro de la competencia se cubren tres rubros específicos: Maravillas históricas naturales, Maravillas históricas culturales, Maravillas históricas hechas por la mano del hombre.

Con el concurso “Las 7 Maravillas de Nuevo León”, del que resultaron ganadoras, se busca reconocer y difundir los grandes tesoros y valores más representativos de Nuevo León, al tiempo que se pretende preservar la cultura, el conocimiento, educación y el orgullo de pertenencia de todos los nuevoleoneses.

Diversas instituciones del estado participan en esta convocatoria, entre ellas, el Consejo Metropolitano de la Crónica, Conarte, Marco, el Gobierno de Monterrey, el Museo de Historia Mexicana, Lo Hecho en México, el Museo Regio del Obispado, la Fundación Idelfonso Vázquez Santos, Diálogos de la Historia, la Asociación de cronistas municipales José P. Saldaña y la Federación de colegios profesionales del estado de Nuevo León A. C.

Una entrada al futuro de la medicina

Con 70 años de antigüedad, el frontis de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue reconocido en la categoría Maravillas históricas hechas por la mano del hombre.

La importancia del frontispicio del actual edificio de la Facultad de Medicina de la UANL, inaugurado en 1952, radica en la unión entre la ingeniería, la arquitectura y el buen uso de la luz, así como la belleza plástica de los murales.

La obra arquitectónica destaca por su gran extensión y sus amplios ventanales, además de lucir dos murales realizados por el ingeniero Juan M. Álvarez que financiaron los estudiantes de la facultad. 

Dichos murales guardan un significado especial: el del oeste reconoce las dotes medicinales ancestrales al ser dedicado a Tzapotlatena, divinidad mexica a la que se atribuye el poder de sanar mediante la medicina naturista; mientras que el del este, llamado “Hombre alrededor del átomo”, representa el futuro de la medicina

De esta manera, ambas pinturas simbolizan el sentido del pasado y del futuro, custodiando la puerta al centro del frontis, que escenifica el presente de los estudiantes en formación.

Reconocen valor arquitectónico y cultural de espacios de la UANL
Reconocen valor arquitectónico y cultural de espacios de la UANL

La propuesta para el reconocimiento de este espacio dentro de las siete maravillas históricas del estado la hizo el doctor y coordinador de Asuntos Culturales de la Facultad de Medicina, David Abraham Vázquez González. 

El valor de la educación de la mujer

En la categoría de Maravillas históricas culturales las propuestas deben considerarse como expresiones intangibles que se encuentran en la gastronomía, el lenguaje, la música y los usos y costumbres.

De acuerdo con el ex Rector de la UANL Gregorio Farías, la Preparatoria "Pablo Livas" fue muy visionario desde su inauguración al pensar en la unión de la educación industrial y los jóvenes, principalmente las mujeres.

Esta es la razón por la cual la Preparatoria Técnica “Pablo Livas” ganó este rubro al haber impulsado el desarrollo profesional de la mujer desde su creación, así como ser la primera escuela universitaria en aceptarlas, hace ya un siglo, en 1921.

La maestra de este plantel universitario Erika Flor Escalona Ontiveros fue la encargada de lanzar la propuesta de condecorar a este centro de estudios de bachillerato.

Mientras que el ingeniero Gregorio Farías Longoria fue quien brindó la justificación para que dicha preparatoria recibiera la distinción.

El ex Rector de la UANL añadió que la enseñanza del nivel medio superior es un factor importante y base de la Universidad.

Amplía "Pablo Livas" oferta educativa en su centenario
Amplía “Pablo Livas” oferta educativa en su centenario
Publicidad