La Universidad de Oviedo se da a conocer en Harvard: el Rector y varios investigadores viajan a Cambridge para abrir colaboraciones - La Nueva España

La Universidad de Oviedo se da a conocer en Harvard: el Rector y varios investigadores viajan a Cambridge para abrir colaboraciones

"Esta visita supone una gran oportunidad para Asturias", asegura Villaverde, que encabeza una delegación de doce académicos, que recorrerán la institución más prestigiosa del mundo y se reunirán con científicos hasta el viernes

Mónica G. Salas

Mónica G. Salas

Una delegación de la Universidad de Oviedo, encabezada por el rector, Ignacio Villaverde, e integrada por investigadores de distintos ámbitos, ha puesto rumbo a Estados Unidos para abrir colaboraciones con la institución académica más prestigiosa del mundo: Harvard. El viaje institucional, que empezará este martes y concluirá el viernes, servirá para promocionar la labor científica que realiza Asturias en campos como el cáncer, la alimentación y el género. La comitiva asturiana aprovechará también la visita a Cambridge para conocer el MediaLab del MIT y «explorar un acuerdo con esta otra gran institución norteamericana», en palabras del Rector. 

Según Villaverde, este viaje supone «una gran oportunidad para la Universidad de Oviedo». No solo por la posibilidad de dar a conocer «lo que hacemos», sino también porque un grupo de investigadores asturianos podrá reunirse con científicos de Harvard de sus mismas áreas y entablar relaciones. A Ignacio Villaverde le acompañarán miembros de tres grupos científicos: Xosé Antón Suárez Puente y Ana Yolanda Gutiérrez, de Cáncer y Genoma; Cecilia Díaz y Nuria Hernández, de Sociología de la Alimentación; e Isabel Carrera, Emilia María Durán y Esther Álvarez, de Género y Diversidad. 

Asimismo, están camino de Harvard la decana y la vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa, Carmen Benavides y Begoña González-Busto, respectivamente. Este centro tiene la acreditación internacional AACSB, que es el máximo reconocimiento que puede conseguir una escuela de negocios y que en el mundo solo ostentan 900 facultades, entre ellas la de Harvard. Completan la delegación asturiana los vicerrectores de Investigación, Antonio Fueyo, y de Relaciones Institucionales y Coordinación, Humberto Rodríguez Solla. En total, son doce personas.

Villaverde abrirá la apretada agenda con la presentación de la Universidad de Oviedo, el martes por la tarde, ante miembros de la comunidad académica de Harvard. Al día siguiente, el miércoles, los asturianos visitarán la Harvard Law School, de la mano de David Kennedy, director del Institute for Global Law and Policy de la universidad norteamericana, y después, el Observatorio de la Lengua y la Cultura Españolas del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard, que dirige precisamente una profesora asturiana, Marta Mateo. La última visita de la jornada será al Broad Institute del MIT, del que forman parte destacados investigadores del campo de la salud. Por la tarde, los científicos de los grupos de Genoma y Cáncer y de Género y Diversidad presentarán sus líneas de trabajo a sus homólogos en Harvard. 

El jueves la comitiva asturiana visitará la Harvard Business School y el MediaLab del MIT. Por la tarde, tendrá lugar la presentación a investigadores estadounidenses del grupo de Sociología de la Alimentación de la Universidad de Oviedo, y de la Facultad de Economía y Empresa. 

La delegación institucional concluirá su visita, el viernes, 3 de noviembre, con un recorrido por la Houghton Library, la biblioteca que acoge libros raros y manuscritos de la universidad estadounidense, y por el Museo de Historia Natural, donde podrán ver la excepcional colección de flores de cristal.

Acuerdo con el Real Colegio Complutense

Este viaje histórico para la Universidad de Oviedo ha sido posible gracias al acuerdo que la institución asturiana firmó el año pasado con el Real Colegio Complutense en Harvard. Es un centro destinado a promover la cooperación académica, científica y cultural entre Cambridge y los campus españoles. A este selecto grupo pertenecen la Complutense de Madrid, la Politécnica de Madrid, y las universidades de Alcalá, Sevilla y Valencia. La asturiana es la única del Norte.

Fruto de su ingreso en el Real Colegio Complutense como miembro de pleno derecho, tres profesores de la Universidad de Oviedo podrán realizar estancias de investigación este curso en Harvard. Son las filólogas Cristina Valdés Rodríguez y Marián González Rúa, y el jurista Javier García Amez. Valdés ha sido la primera en llegar, el pasado mes de septiembre, y describe la experiencia como «impagable». Esta profesora de Filología Inglesa es además la delagada de la Universidad de Oviedo en el Real Colegio y estará en Harvard hasta finales de diciembre. 

Suscríbete para seguir leyendo