9 de enero día de los mártires, recordando la Lucha por la Soberanía Nacional
Panamá Nacionales - 

9 de enero día de los mártires, recordando la Lucha por la Soberanía Nacional

Lo que sucedió el 9 de enero de 1964, desató la indignación y protestas de la población, llevando a miles de personas a dirigirse a la Zona del Canal.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Hoy, se conmemora el 60 aniversario de los sucesos ocurridos el 9 de enero de 1964, conocido como el "Día de los Mártires". En esta fecha, estudiantes y civiles panameños, decididos a ver izada la bandera nacional en la Zona del Canal, dieron sus vidas en un acto histórico que marcó la lucha por la soberanía de Panamá.

En 1964, estudiantes panameños de diversos colegios marcharon hacia la Escuela Superior de Balboa en la Zona del Canal para lograr que la bandera panameña fuera izada al lado de la bandera estadounidense, cumpliendo con el Acuerdo Chiari-Kennedy.

La resistencia de los zoneítas y el rechazo a permitir la presencia de la Bandera Panameña desencadenaron disturbios y enfrentamientos. La resistencia de los zoneítas y el rechazo a permitir la presencia de la Bandera Panameña desencadenaron disturbios y enfrentamientos.

Ultraje a la Bandera Panameña:

image.png

Las tensiones llegaron a su punto máximo cuando la Bandera Panameña fue rasgada en un acto que fue interpretado como un ultraje y una afrenta a la soberanía nacional.

Este hecho desató la indignación y la protesta de la población, llevando a miles de personas a dirigirse a la Zona del Canal.

Consecuencias y Legado:

  • Los disturbios resultaron en aproximadamente 22 muertos y más de 550 heridos.
  • Este episodio marcó un quiebre en las relaciones entre Panamá y Estados Unidos.
  • El presidente de la época, Roberto F. Chiari, rompió relaciones con Estados Unidos, sentando las bases para futuros tratados que culminaron en la eliminación de la Zona del Canal en 1977.

El 9 de enero de 1964 se convirtió en un símbolo de la lucha por la dignidad y la soberanía nacional. Hoy, recordamos a los mártires que sacrificaron sus vidas en busca de un Panamá libre y soberano.

De acuerdo con el artículo 42 del Código de Trabajo, las empresas y establecimientos permanecerán cerrados los días de fiesta o duelo nacional, con algunas excepciones para servicios esenciales. Se recomienda a la población tomar las medidas necesarias y respetar la conmemoración de este día.