Sesenta años cumple “El trío Ayacucho” | Opinión | Jornada
13.9 C
Ayacucho
lunes, mayo 13, 2024
InicioCOLUMNISTASSesenta años cumple “El trío Ayacucho” | Opinión

Sesenta años cumple “El trío Ayacucho” | Opinión

Ernesto Camassi | Crónica
[email protected]

Dicen que el huamanguino nace con una guitarra en la mano: o también que viene cantando desde el vientre de su madre.

Son frases laudatorias que venimos escuchando desde los lejanos años de nuestra niñez y que muchos escritores peruanos han reiterado año tras año.

C U E N T O – C U E N T I T O Y C U E N T A Z O | Opinión

Los primeros integrantes de este grupo musical, que nació oficialmente el 24 de Abril de 1964, tiene cada uno de ellos, diferente historia o trayectoria, antes de integrar el grupo. En esta nota que no es laudatoria para ninguno de ellos, trataré de sintetizar la procedencia y trayectoria musical de cada uno de ellos.

CARLOS FALCONÍ ARAMBURÚ: Natural de la provincia de La Mar, estudiamos en el Colegio “Mariscal Cáceres”, fuimos compañeros de “promoción” pero cada uno en diferentes aulas. Quien sabe, esto pudo ser el motivo para que no intimáramos, Él tenía su grupo con Augusto “Cucho” Martínez. También de la misma promoción de estudios secundarios e integraron por varios años “El Dúo Martínez Falconí”.

Los Avatares de Huamanga | Opinión

CARLOS FLORES LEÓN: También natural de la provincia de La Mar, trabajador del Banco de la Nación. Fue alumno del Colegio Vespertino “Ciro Alegría”, colegio donde Falconí y el suscrito fuimos trabajadores en áreas diferentes. El único dato que yo tenía de él fue que sabía pulsar la guitarra, tenía dos guitarras; pero de haber integrado o formado algún grupo musical, ningún dato. El haber organizado un elenco de danzas, fue después de pertenecer al “Trío Ayacucho”

ERNESTO CAMASSI PIZARRO: Natural de Huamanga, de Uray Parroquia, aprendí a tocar la guitarra a los once años, a pesar de “mi ñausa dedo” viendo tocar a mi padre.

No puedo fijar la edad que tenía cuando mi padre me hizo cantar por primera vez, “a capela” en el cumpleaños de su “jefe”

Formé mi primer grupo musical el año de 1953 con el nombre de “Trío San Ramón” como homenaje al antiguo nombre de mi colegio, que cambió a “Mariscal Cáceres”.

A Ñ O R A N Z A S | Opinión

El grupo tenía varios integrantes: Jorge Lindo Vivanco era primera voz cuando cantábamos rancheras, Julio Zúñiga La Barrera cuando cantábamos boleros; ¿y yo? Fui primera guitarra puntera y primera voz y contralto cantando valses y huaynos cerraba el grupo Diógenes Romaní Del Villar como segunda guitarra.

Estábamos en 2do. de secundaria cuando debutamos “El Día de la Madre” de aquel año, en el auditorio, (antigua capilla) de nuestro colegio.

En mi estadía en Huanta, el año de 1958 hicimos grupo musical con Amílcar Gamarra y Francisco Cucho. Ese mismo año formé en Huamanga otro trío, antecesor del “trío Ayacucho”. Como los conjuntos anteriores, dedicados a interpretar música variada. Su nombre: “Trío Los Socios”, integrantes: Yo, (el burro por delante) 1ra. voz y 1ra. guitarra, Carlos Ruiz Florián segunda voz y Teobaldo Falconí Gamarra segunda guitarra. Cantábamos en Radio Ayacucho y el cine Municipal. Nuestra meta siguiente, era grabar discos.

¿Cuál fue la “Paccarina” del “Trío Ayacucho? El año de 1960 ya era alumno de la Facultad de Educación de la UNSCH. Ese año, el Profesor Elejalde organizó “un viaje de estudios” a Huancavelica. La delegación estaba conformado por equipos de Basket, Futbol y Voley.

XVI Carnaval ayacuchano en Nazca| Opinión

“Cajón” Falconí y otros amigos que no eran alumnos. También se acoplaron a la delegación, porque era un paseo bonito.

Llegados a Huancavelica, la directora de la Escuela Normal recién inaugurada, tacneña como nuestro “ticher” de Economía y novio de la distinguida dama, nos alojó en su local. Esa noche, cantamos por primera vez juntos con Carlos. “Tú, haces la primera, yo te llevo la segunda” fue su palabra para iniciar la serenata a las alumnas huancavelicanas. Desde esa fecha, así quedó establecido las voces del Trío.

Noche friolenta de ciudad minera, podría considerar como el verdadero nacimiento de nuestro grupo musical que mantengo hasta ahora a pesar de la partida del “Cajón” Falconí y del “Plaj” Gamarra al más allá.

Con dispensa de malos entendidos, no estoy marginando al señor Carlos Flores, es que la presencia de él fue efímera. Salió del grupo el año 69. Los motivos de su salida, alcanzaría para otra “Crónica”.

Instalarán diez aulas domo de emergencia en colegio de Ayacucho afectado por deslizamientos

Gracias a la amistad de nuestros padres con el Ministro de Educación, Dr. Parra Carreño, Cajón y yo, fuimos nombrados como trabajadores en el Colegio Vespertino “Ciro Alegría”.

Por esos años, el Gobierno determinó que todos los trabajadores dependientes del Estado, deberían tener por lo menos La Secundaria completa. Así, llegó a matricularse en Ciro Alegría Carlos Flores a concluir sus estudios secundarios.

Un día Falconí me dice que nuestro alumno Flores “toca lindo la guitarra”, fuimos a escucharlo en su casa; efectivamente Flores “tocaba lindo” pero en el estilo campesino llamado “Chiptiy” (pellizcar). Cuya forma de ejecución no sirve para un guitarrista puntero de grupo musical, que debe tener otras cualidades, principalmente “la digitación”.

A pesar de ello, lo incorporamos al Trío y debutamos oficialmente un 24 de abril de 1964. Cuando subíamos las escaleras del tabladillo, el locutor Ilpidio Vargas me preguntó por el nombre del grupo: Le dije; “ponle TRÍO AYACUCHO”. Así quedó establecido nuestro nombre, hasta el día de hoy.

Más de 70 millones de soles se espera generar en la Expo Andes Ayacucho

Desde esa fecha, el suscrito siempre fue reconocido como “La Primera Voz y Director del Trío Ayacucho”. Así consta en todos los documentos firmados a lo largo de estos años.

AMÍLCAR GAMARRA: Como manifesté líneas arriba, con el “Plaj” habíamos hecho música en Huanta antes de formar el “Trío Ayacucho” y sabía de su habilidad para digitar las cuerdas de la guitarra. Ante la defección de Flores, en 1968, para mí, fue natural llamarle como la nueva primera guitarra del Trío. Así se integró a nuestro grupo hasta el día de su muerte el año 2005.

Actualmente son integrantes del “Trío Ayacucho” Wilder Ubilluz H. como primera guitarra y Rubén Sulca H, segunda voz. Con ellos llevo más de 20 años cantando en diferentes escenarios del Perú.

Ayacucho: 20 obras en riesgo de paralizarse en la región

Para finalizar, me viene a la memoria un viejo chascarrillo de un famoso grupo musical criollo, “Los Trovadores del Perú” don Javier González, Primera voz del grupo, tenía una “chispa” especial para librarse de preguntas inoportunas.

Un día cualquiera, un grupo de jóvenes cantantes le preguntan
– Maestro, ¿hasta cuando piensa cantar usted?
– Su respuesta enjundiosa fue así:
– ¡¡Hasta que ustedes aprendan huevonasos!!
Por eso, a mí no me pregunten, no me pregunten.

- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR