La raya como signo de puntuación | Usos y ejemplos

La raya como signo de puntuación | Usos y ejemplos

La raya es un signo de puntuación que se representa con un trazo o línea horizontal. Se escribe así: “—”.

La raya no debe confundirse con el guion. La raya y el guion son signos diferentes porque:

  • Son gráficamente distintos. El guion es más corto, mientras que la raya es más larga.
  • Tienen usos diferentes, ya que se utilizan para diferentes finalidades.

Tampoco debe confundirse la raya con el guion bajo, un símbolo especialmente utilizado en la informática.

La raya puede utilizarse como signo simple y como signo doble.

Ejemplos de uso de las rayas como signo de puntuación doble
Decidimos no seguir viajando. Estábamos muy cansados la niebla facilitó aún más esa decisión y cenamos en cuanto pudimos.

Hay poemas que se aprenden en la infancia a los que el paso del tiempo no les afecta. La mente los recuerda con una facilidad increíble nada que ver la poca memoria a la hora de recordar lo que hicimos el día anterior, y cualquiera puede recitarlos en cualquier momento.

Ejemplos de uso de las rayas como signo de puntuación simple

¡Buenos días!
¡Buenos días! ¿Cómo estás? preguntó David.
Lo cierto es que he tenido días mejores…

Usos de la raya: ejemplos

La raya tiene varios usos como signo ortográfico:

Uso de la raya en incisos

La raya puede utilizarse para introducir incisos. En este sentido, su uso es muy similar al de los paréntesis.

La función de la raya es indicar que todo lo que aparece entre las dos rayas no forma parte del mensaje central.

No es el discurso principal, sino que se refiere a un discurso secundario. Se trata de una especie de aclaración o información complementaria.

Cuando se utiliza la raya para introducir incisos es un signo doble. Eso significa que tienen que aparecer dos rayas en el texto.

Ejemplos de uso de las rayas como marcador de incisos
  • Mi madre me comentó que aquel vestido ese que ella había fabricado con sus propias manos nunca volvió a su dueño original.
  • Nunca supimos la fecha exacta a decir verdad, tampoco nos importaba de aquella celebración.
  • La línea recta parece ser el camino más corto entre dos puntos aunque no se tenga en cuenta el tiempo de permanencia en un atasco.

Las dos rayas deben escribirse:

  • La primera raya pegada a la primera letra del inciso.
  • La segunda raya pegada a la última letra del inciso.

La escritura es idéntica a la de los paréntesis.

Escritura correcta de las rayas como marcador de incisos
  • Laura esperaba con inquietud a Inés aquella amiga de la infancia a la que hacía tanto que no veía y llegó con puntualidad inglesa a la cita.
  • Laura esperaba con inquietud a Inés aquella amiga de la infancia a la que hacía tanto que no veía y llegó con puntualidad inglesa a la cita.
  • Laura esperaba con inquietud a Inés aquella amiga de la infancia a la que hacía tanto que no veía y llegó con puntualidad inglesa a la cita.

 

  • La cita se produjo tal y como habían acordado en la puerta del reloj.
  • La cita se produjo tal y como habían acordado en la puerta del reloj.
  • La cita se produjo tal y como habían acordado en la puerta del reloj.

 

  • La envidia y la gula y algún que otro pecado capital máscaracterizaban a Tomás.
  • La envidia y la gula y algún que otro pecado capital más caracterizaban a Tomás.
  • La envidia y la gula y algún que otro pecado capital más caracterizaban a Tomás.

Aunque la raya se utilice para añadir información complementaria o secundaria, sí que admite la colocación de signos de puntuación dentro del inciso.

Es decir, los incisos colocados entre las rayas admiten puntuación propia.

Ejemplos de uso de las rayas como marcador de incisos junto a otros signos de puntuación
  • Es increíble cómo con ingredientes tan sencillos y humildes —la repostería tradicional se vale principalmente de huevos, leche, harina y azúcar se pueden crear esos manjares.
  • Siempre se ha dicho que los meses con “r” enero, febrero, marzo, abril, septiembre, octubre, noviembre y diciembre son los mejores para comer marisco.

Uso de la raya en incisos dentro de incisos

Si en un texto se han utilizado los paréntesis, y dentro de esa secuencia se quiere añadir una aclaración, se utiliza la raya para esa segunda aclaración.

Eso sucede también a la inversa. Si se necesita realizar una aclaración dentro de un inciso marcado por las rayas, se utilizan los paréntesis.

Si se realiza un inciso con las rayas, y se necesita realizar otro inciso o aclaración, nunca se utilizarán unas segundas rayas.

Ejemplos de uso de las rayas como marcador de incisos en combinación con paréntesis para introducir un segundo inciso
  • Si nos centramos en cuándo ocurrieron los hechos hace mucho, muchísimo tiempo (por lo menos más de 50 años), ya tenemos un punto de partida.
  • Si nos centramos en cuándo ocurrieron los hechos(hace mucho, muchísimo tiempo por lo menos más de 50 años), ya tenemos un punto de partida.
  • Si nos centramos en cuándo ocurrieron los hechos hace mucho, muchísimo tiempo por lo menos más de 50 años— —, ya tenemos un punto de partida.

 

  • La capital de España capital que lo ha sido desde hace menos de 5 siglos (1561) es un buen lugar para celebrar el evento.
  • La capital de España (capital que lo ha sido desde hace menos de 5 siglos 1561) es un buen lugar para celebrar el evento.
  • La capital de España capital que lo ha sido desde hace menos de 5 siglos 1561 es un buen lugar para celebrar el evento.

Uso de la raya en diálogos o estilo directo

La raya es el signo utilizado en los diálogos. Sirve para:

  • Señalar que habla uno de los interlocutores del diálogo. Después de la raya aparecen las palabras exactas.
  • Indicar un verbo de habla, referido al diálogo que se ha mantenido: “decir”, “responder”, “hablar”, etc.

Cuando la raya se utiliza como signo ortográfico que indica que hay un diálogo, no se comporta como un signo doble.

Simplemente, se coloca una raya para indicar que los interlocutores están hablando o para señalar que esa intervención terminó con un verbo de habla.

Ejemplos de uso de las rayas en un diálogo para señalar cuándo hablan los personajes
Lamentamos la espera.
Está bien. Hoy solo tenía que lavar la ropa.
El señor Ernesto Gálvez, ¿no es cierto?
Así es.
Cuénteme qué ha sucedido.

Ejemplos de uso de las rayas en un diálogo para señalar cuándo hablan los personajes y para señalar los verbos de habla

Son treinta y dos con cuarenta y tres dice.
¿Puedo pagar en efectivo y con tarjeta? Charlotte suspira sin dejar de sonreír.
Claro que sí responde. Teclea algo en su terminal y gira el datáfono

Tamayo, Salvador J. Wassalon. León: Eolas, 2016.

En la utilización de la raya como signo ortográfico para marcar el diálogo, es importante tener en cuenta que:

  • El verbo de habla, introducido por la segunda de las rayas, siempre va en minúscula.
  • Si se ha introducido un verbo de habla y, a continuación, el interlocutor vuelve a hablar, se necesitará colocar otra raya. Después de esta segunda raya deberá ir otro signo ortográfico (coma, punto, punto y coma, dos puntos).
Ejemplos de uso de las rayas en un diálogo para señalar cuándo hablan los personajes, para señalar los verbos de habla y para volver a señalar que un personaje habla
¿Qué hacemos, papá? pregunta. Plantados en medio de la era mientras avanza la tarde, con la granada en el suelo como una ofrenda.
Pensar contestó. Y cuando termino de pensar, digo: Se la llevaré a la Guardia Civil.[…]
Hemos encontrado esto le digo, y le enseño la granada.
¡Ah, esto! me dice, y lo coge. Esto no es nada.

Solá, Irene. Canto yo y la montaña baila. Barcelona: Anagrama, 2019.

Uso de la raya en teatro

En la edición de las obras de teatro, la raya se utiliza para separar el nombre de los personajes de sus intervenciones.

En este uso, la raya suele ir precedida por un punto.

Ejemplos de uso de la raya en el teatro
ADELA. ¿Por qué me buscas?

MARTIRIO. ¡Deja a ese hombre!

ADELA. ¿Quién eres tú para decírmelo?

MARTIRIO. No es ése el sitio de una mujer honrada.

ADELA. ¡Con qué ganas te has quedado de ocuparlo!

MARTIRIO. (En voz alta.) Ha llegado el momento de que yo hable. Esto no puede seguir así.

Adela. Esto no es más que el comienzo. He tenido fuerza para adelantarme. El brío y el mérito que tú no tienes. He visto la muerte debajo de estos techos y he salido a buscar lo que era mío, lo que me pertenecía.

García Lorca, Federico. La casa de Bernarda Alba. Madrid: Cátedra, 1998.

Uso de la raya en listados

La raya puede utilizarse para delimitar cada uno de los elementos de un listado. Sin embargo, este uso no es exclusivo de la raya.

Los guiones, los asteriscos o los números, por ejemplo, también son elementos que se utilizan para separar los elementos de un listado.

Ejemplos de uso de la raya para indicar los elementos de un listado
Son ocho las provincias de Andalucía:
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla

¿Cómo escribir una raya en un teclado?

La raya no es un signo ortográfico que posea una tecla propia en el teclado del ordenador.

Es decir, para poder escribir una raya se deben presionar varias teclas a la vez.

Escribir la raya en un teclado es muy sencillo. Sin embargo, el procedimiento es diferente entre un procesador Windows y un procesador Mac:

  • En Windows. Combinación de 2 teclas. Presiona a la vez Alt Gr + -.
  • En Mac. Combinación de 3 teclas. Presiona a la vez Option (o Alt) ⌥ + Shift ⇧ + –

Otra manera de escribir una raya es utilizar el código ASCII.

ASCII es el acrónimo de American Standard Code for Information Interchange. Al escribir el código alt + 132, se mostrará una raya, independientemente de tu ordenador.

Preguntas frecuentes sobre la raya como signo de puntuación

¿Cómo se escribe la raya cuando señala un inciso?

La escritura de la raya es similar a la del paréntesis. Eso significa que:

  • La primera raya tiene que ir pegada a la primera letra del inciso.
  • La última raya tiene que ir pegada a la última letra del inciso
¿Cómo se escribe una raya en un teclado?

Para escribir una raya en un teclado tienes que:

  • Presionar las teclas Alt Gr + – (Windows).
  • Presionar las teclas Option (o Alt) ⌥ + Shift ⇧ + – (Mac).
  • Escribir el código alt + 132.
¿Se puede utilizar la raya para señalar una enumeración?

Sí, la raya es un signo ortográfico que se puede utilizar para señalar una enumeración.

Sin embargo, no es el único signo. Esta función también puede ser desempeñada por guiones, asteriscos, etc.

Is this article helpful?
Cristina García, PhD

Cristina es doctora en Lengua Española, licenciada en Filología Hispánica y en Lingüística. Ha trabajado en el ámbito de la corrección, las nuevas tecnologías y la docencia universitaria.