Valentino Rossi. Biografía

Valentino Rossi

Desde que el campeonato mundial adquiri� relevancia a mediados de la d�cada de los setenta, la categor�a reina del motociclismo, los 500 cent�metros c�bicos, hab�a sido, con pocas excepciones, coto privado de los pilotos australianos y estadounidenses. Por ello y por su juventud (contaba s�lo veintid�s a�os), el triunfo del piloto motociclista italiano Valentino Rossi en el Mundial de 2001 adquiri� particular relevancia.


Valentino Rossi

Tras haber conquistado el t�tulo en las categor�as de 125 y 250 cent�metros c�bicos, Rossi, en su segunda temporada en la categor�a m�xima, desbanc� a todos los favoritos, y el 14 de octubre de 2001 se proclam� campe�n del mundo con una seguridad incuestionable. Desde entonces ha venido cosechando un triunfo tras otro, pulverizando registros hist�ricos de tal modo que, aun sin haber concluido su carrera, ya se le sit�a entre los mejores pilotos de la historia del motociclismo, al lado de figuras m�ticas como Giacomo Agostini o �ngel Nieto.

Valentino Rossi naci� el 16 de febrero de 1979 en la localidad italiana de Urbino, Pesaro. Es hijo �nico del popular ex piloto Graziano Rossi, que gan� el Gran Premio de Holanda en 1979 con una rudimentaria Mobirelli 250, en una temporada en que fue tercero del Mundial. El padre transmiti� a su hijo la pasi�n por el motociclismo y el alumno no tard� mucho en superar con creces a su maestro.

Aun as�, Graziano no lo impuls� a competir, porque no ambicionaba que su hijo fuera el campe�n que �l no pudo ser. Pero el peque�o Rossi pronto mostr� unas cualidades innatas para la conducci�n de motocicletas. Con s�lo once a�os disput� su primera carrera con una minimoto (pocket bike). No gan�, pero su carrera de piloto comenz� en aquel preciso momento.

Despu�s de competir en 1992 en carreras locales y en el campeonato regional, en 1993 debut�, con una Cagiva, en el Campeonato de Italia Sport Production, en 125 cent�metros c�bicos, terminando duod�cimo. Al a�o siguiente se proclam� campe�n. Gracias a ello fue fichado por el equipo Sandroni-Aprilia, con el que en 1995 se alz� con el t�tulo de campe�n de Italia de 125 cent�metros c�bicos. Fue, adem�s, tercero del Campeonato de Europa de la misma categor�a.

Aquel muchacho ten�a un feeling especial para las motos, que conduc�a con una naturalidad y una temeridad desconcertantes incluso para los consumados profesionales. Es m�s, llevaba y sigue llevando un ritmo y un estilo de vida impropios de un profesional. Es capaz de salir toda la noche, no dormir, presentarse en la parrilla de salida como si estuviera descansado y ganar.

En el Mundial

El jovencito Rossi debut� en el Mundial el 13 de marzo de 1996 con una Aprilia, en el Gran Premio de Malasia, donde obtuvo la sexta posici�n. Termin� noveno al final de la temporada, pero ya llam� la atenci�n de expertos y aficionados, pues s�lo ten�a diecisiete a�os y apenas pesaba cincuenta kilos. Aun as�, aquella temporada fue cuarto en el Gran Premio de Espa�a y en el de Italia, y conquist� su primer podio como tercero en el Gran Premio de Austria, el 4 de agosto, para, finalmente, ganar el de la Rep�blica Checa.

En 1997 se present� ya como una joven promesa que se hac�a respetar. Pero era algo m�s que una promesa. Era un piloto sin l�mites. Un joven arrogante que gan� el Mundial de 125 cent�metros c�bicos con una autoridad insultante para sus m�s conspicuos rivales: 11 victorias en otros tantos grandes premios, un segundo puesto y un tercero, con lo que subi� trece veces al podio. Ten�a dieciocho a�os.


Una de sus joviales celebraciones

La categor�a le qued� peque�a, por lo que en 1998 salt� a la de 250 cent�metros c�bicos, en la que su futuro gran rival en 500, Max Biaggi, hab�a conseguido cuatro t�tulos consecutivos. Aquella temporada Biaggi debut� en 500, mientras que en 250 Rossi mantuvo una enconada lucha con otro compatriota ya consagrado, Loris Capirossi, quien al final se proclam� campe�n. Rossi, debutante, fue ya subcampe�n, tras haber ganado cinco grandes premios.

Pero aquel a�o ya se convirti� en el �dolo n�mero uno no s�lo de los tifosi sino de todos los j�venes, aficionados o no al motociclismo, gracias a su forma extravagante de vestir, a sus payasadas en el circuito o en el podio y a sus respuestas ocurrentes y fuera de lugar en las entrevistas. En todo ese show siempre ha contado con la complicidad de su padre, quien en cierta ocasi�n suplant� a su hijo en un entrenamiento libre de un gran premio, saliendo a la pista id�nticamente ataviado que su hijo.

En 1999 Rossi arras� sin contemplaciones, y al final de la temporada se gan� sin discusi�n su salto a la categor�a reina. Ni el emergente piloto japon�s Tohru Ukawa, que fue subcampe�n, ni el vigente campe�n, Capirossi, ambos con Honda, pudieron hacer siquiera sombra a la Aprilia de Rossi, que cerr� la temporada como campe�n tras ganar ocho grandes premios y ser tercero en uno.

El salto a los 500 cent�metros c�bicos

Conquistados los t�tulos de 125 y 250 cent�metros c�bicos, en 2000 debut� en la categor�a reina. Muchos fueron los que pensaron que iba demasiado deprisa, que antes deb�a afianzarse como campe�n de 250, pues en 500 se requieren un f�sico y una preparaci�n t�cnica que no se alcanzan hasta cierta edad. Pero Rossi no escuch� a nadie, porque Honda, retirado Michael Doohan, le ofreci� una moto oficial, y eso para �l era un sue�o. No desenton�. Al contrario, plant� cara al campe�n, un veloc�simo Kenny Roberts Jr., y se proclam� subcampe�n, con victoria en dos grandes premios. Biaggi, su ya enconado rival dentro y fuera de las pistas, fue tercero.

La consagraci�n definitiva llegar�a cuando, en 2001, se hizo por primera vez con el campeonato del mundo de los 500 cc. Biaggi y Capirossi hab�an empezado el campeonato con gran fuerza, pero poco a poco Rossi demostr� que ni en esta categor�a ten�a rival, hasta el punto que consigui� la victoria en varios grandes premios saliendo a por el l�der de la primera vuelta desde posiciones muy retrasadas, lo que min� m�s si cabe la moral de sus rivales. En 2001, adem�s, gan� las Ocho Horas de Suzuka, una carrera de resistencia en la que no suelen destacar los pilotos que se dedican al Mundial de Velocidad.

Por entonces el piloto viv�a junto a sus padres en Tavullia, donde todo respiraba a Rossi, que resultaba un personaje entra�able para los habitantes del lugar. Ten�a muchas man�as, pero no supersticiones, a pesar de que las estad�sticas demostraban que hasta el momento sus a�os buenos eran los impares (campe�n de 125 en 1997, de 250 en 1999 y de 500 en 2001). �l arg��a que esto formaba parte de su m�todo: un a�o para familiarizarse con la categor�a y proclamarse campe�n al siguiente. Pero ya no le quedaban m�s categor�as.

La temporada 2002 se estren� con atractivas novedades. La categor�a reina (los 500 cc) pas� a denominarse Moto GP y en ella pod�an participar las tradicionales m�quinas de dos tiempos (500 cc) y las nuevas de cuatro tiempos con motores de hasta 990 cc. Con el aliciente de la innovaci�n, el piloto italiano no defraud� las expectativas y debut� con un triunfo incontestable en el Gran Premio de Jap�n, conduciendo su nueva Honda RC 211V 4T.

En aquella primera cita de la temporada, Rossi dej� buena muestra de lo que iba a ser una constante en el Mundial de aquel a�o: su absoluta superioridad sobre todos los rivales y la confirmaci�n de su condici�n como mejor piloto del circuito. S�lo necesit� once carreras m�s y un inigualable balance de nueve victorias, un segundo puesto y un abandono por fallo de neum�ticos para conquistar en Brasil su cuarto t�tulo de campe�n del mundo, el segundo consecutivo en la m�xima cilindrada.

A falta de cuatro carreras para completar el calendario, Rossi hab�a sentenciado el Mundial y dejaba para los amantes de las estad�sticas la labor de contabilizar sus extraordinarios triunfos: 50 victorias en 104 Grandes Premios disputados, 10 de ellas en la misma temporada (2002). Rossi estaba ya a dos pasos del r�cord establecido por el legendario Doohan, que logr� 12 primeros puestos en 1997. A�n se acerc� m�s a la marca del australiano tras la victoria en el Gran Premio de Australia, la pen�ltima prueba del Campeonato, pero s�lo pudo ser segundo en el circuito de Cheste (Gran Premio de la Comunidad Valenciana), la carrera con la que se cerraba el Mundial, y no logr� igualar la marca de Doohan. S� que alcanz�, sin embargo, la cifra de 355 puntos, la m�s alta en la historia del motociclismo.


Rossi pilotando su Honda (2003)

La conquista del quinto t�tulo mundial de su carrera, tercero en la categor�a reina, comenz� a fraguarse desde la primera cita de la temporada 2003. Rossi subi� a lo m�s alto del podio en el Gran Premio de Jap�n; fue una jornada tr�gica, marcada por el fatal accidente del piloto japon�s Daijiro Kato. Desde ese momento, el italiano demostr� una vez m�s su incontestable hegemon�a. Subi� al podio en todas las carreras del calendario, logr� la victoria en 9 Grandes Premios y se proclam� campe�n en Malasia, a falta de dos pruebas para completar el Mundial. En el circuito valenciano de Cheste, �ltima cita del Campeonato, sum� la victoria n�mero 59 de su carrera y su vig�simo segundo podio consecutivo, registro que le permiti� igualar el r�cord del legendario Giacomo Agostini. Finalizado el Mundial, el flamante campe�n anunci� su ruptura con el equipo Honda y su fichaje con Yamaha.

Tras este cambio pocos apostaron por el campe�n italiano, que iba a iniciar la temporada con una moto inferior a la de sus rivales. Sin embargo, Rossi comenz� la temporada 2004 con una victoria en el Gran Premio de Sud�frica que dej� perplejos a sus detractores. Dos cuartos puestos en Jerez y Francia parec�an colocar las cosas en su sitio, pero tres podios seguidos en Italia, Catalu�a y Holanda demostraron que il dottore, como se le conoce cari�osamente en los circuitos, era el mismo de antes pese a las deficiencias t�cnicas. Su dominio s�lo era cuestionado por el espa�ol Sete Gibernau, que estaba realizando una excelente temporada.


Rossi con su Yamaha

Tras el abandono en el Gran Premio de Qatar, a tan s�lo tres carreras del final de la temporada, la disputa por el t�tulo mundial no pod�a ser m�s re�ida: 229 puntos para Rossi y 215 para Gibernau. Sin embargo, tres incontestables primeros puestos en Malasia, Australia y Valencia dejaron la clasificaci�n en 304 puntos para Rossi y 257 para Sete, con lo que conclu�a una temporada que, adem�s de suponer para Rossi el cuarto t�tulo mundial en Moto GP, sirvi� tambi�n para proclamarlo como uno de los m�s grandes pilotos de todos los tiempos.

La temporada 2005, en la que conseguir�a su quinto t�tulo en la m�xima cilindrada, fue un paseo triunfal para Rossi. Cuatro grandes premios antes del final de la temporada Rossi se proclam� campe�n matem�ticamente: sumaba 281 puntos frente los 159 de Max Biaggi. Con nueve primeros puestos y tres segundos (y tan s�lo un abandono), il dottore fue el l�der incuestionable durante todo el campeonato. Ni Biaggi, Hayden, Capirossi, Melandri, Barros o Gibernau pudieron hacerle sombra; el de Urbino se adjudic� el campeonato de forma c�moda, e igual� los m�ticos cinco campeonatos de 500cc logrados por Doohan, tomando as� el relevo como gran icono del motociclismo mundial.

Sumando los t�tulos mundiales conseguidos en 125 y 250 cc, contaba ya siete en toda su carrera, con lo que ingres� en la lista de los mejores pilotos de todos los tiempos, por debajo a�n de nombres como Giacomo Agostini (15 t�tulos), �ngel Nieto (13) y Mike Hailwood y Carlo Ubbiali (9), pero igualando a Phil Read y John Surtees (ambos con 7). Toda una gesta para un piloto tan joven que, a pesar de ser el rey indiscutible del motociclismo, barajaba la posibilidad de probar suerte en la F�rmula 1 la siguiente temporada como una m�s de sus excentricidades. Renunci� a ella cuando prob� qu� se sent�a dentro de un monoplaza, y decidi� continuar en el motociclismo.

El a�o 2006 no comenz� especialmente bien para Rossi. En el Gran Premio de Shanghai tuvo problemas t�cnicos con su Yamaha y no pudo finalizar la carrera, lo que conllev� un baj�n en la clasificaci�n general. Adem�s de los problemas t�cnicos, tambi�n sufri� algunas ca�das. En la segunda parte de la temporada protagoniz� una �pica remontada que, sin embargo, no tuvo una feliz culminaci�n: en la �ltima carrera en Valencia acab� cediendo el t�tulo a Nicky Hayden.

Ya en la temporada de 2007, Rossi estren� la nueva Yamaha YZR-M1. En la primera carrera logr� acabar en segunda posici�n tras Casey Stoner, pero �ste, a lomos de su Ducati, consigui� en carreras sucesivas ampliar su ventaja en la clasificaci�n general sobre los pilotos m�s cercanos a �l. En el Gran Premio de Turqu�a, Rossi termin� d�cimo a causa de un defecto en sus neum�ticos Michel�n, y aunque logr� ascender de nuevo a un segundo lugar en el podio en China, una mala recomendaci�n de los neum�ticos Michel�n caus� su sexto puesto en el Gran Premio de Le Mans. Los pilotos equipados con neum�ticos Bridgestone acapararon las tres plazas del podio y Rossi reaccion� diciendo que Michel�n deb�a arreglar urgentemente las debilidades de sus neum�ticos.

En el Gran Premio de Italia, Rossi se reencontr� con la victoria, superando a Dani Pedrosa. En los campeonatos de Catalu�a y Donington, Rossi termin� segundo y cuarto respectivamente (Stoner gan� las carreras), pero en Assen, Rossi se rehizo desde la posici�n 11 y logr� ganar la carrera, batiendo a Stoner. A mitad de la temporada, Rossi se hallaba a 21 puntos de Stoner y pod�a disputarle el t�tulo. Pero todo se torci� en Sachsenring, cuando en la sexta vuelta Rossi sufri� una ca�da que da�� su mano derecha y tuvo que abandonar.

Posteriormente, en el Gran Premio de Estados Unidos en Laguna Seca, Rossi logr� la cuarta plaza tras Stoner, Vermeulen y Melandri. En el Gran Premio de Brno, Rep�blica Checa, Rossi finaliz� en s�ptima posici�n, lo que le colocaba a 60 puntos de Stoner en la general, nuevamente a causa de problemas con los neum�ticos, y en Misano, nuevos problemas con el motor provocaron una nueva diferencia acumulada de 85 puntos. Ya en Motegi, Rossi s�lo pudo ver como Stoner alcanzaba la victoria definitiva, en una carrera marcada por la humedad de la pista, y que hizo que tuviera que entrar en boxes. Acab� en decimotercera posici�n y qued� tercero en la general, tras Stoner y Pedrosa.


Rossi en el Gran Premio de Brno (2008)

De esos mediocres resultados se desquitar�a obteniendo de nuevo el t�tulo mundial en 2008. Rossi abandon� los neum�ticos Michel�n en beneficio de los Bridgestone; empez� la temporada con un discreto cuarto puesto en Qatar, pero pronto empez� a encadenar victorias. Stoner se manten�a fuerte y lo releg� en m�s de una ocasi�n al segundo puesto, pero Rossi lleg� al �ltimo gran premio con una c�moda ventaja, y lo gan�. Su carrera est� lejos de terminar, y sin embargo su palmar�s en la categor�a GP ostenta r�cords hist�ricos y cifras nunca vistas: nadie, ni siquiera Giacomo Agostini, hab�a ganado antes 71 carreras, ni hab�a subido 115 veces al podio. Y puede que pronto le supere, adem�s, en el n�mero de t�tulos mundiales.

Adem�s de la velocidad, Rossi practica el esqu� y el motocross, y desde que tiene carnet conduce a toda velocidad un Porsche de m�xima potencia; no en vano su m�ximo �dolo deportivo es el malogrado Ayrton Senna. Como piloto de motos, aparte de Wayne, ha admirado a Kevin Schwantz, campe�n del mundo de la categor�a reina en 1993, cuando �l hac�a sus primeros pinitos en competiciones oficiales. Ahora, con numerosos apodos, como Rossifumi, Valentinik o los m�s italianos de Il Dottore o Pavarotti del motociclismo, se ha convertido en el referente de otros j�venes pilotos que aspiran a conquistar el Mundial y en un piloto admirado incluso por quienes ya han sido campeones.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].