Seotaiji and Boys: *la primera banda de K-pop* de la historia
Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Seotaiji and Boys: *la primera banda de K-pop* de la historia
Seotaiji and Boys: *la primera banda de K-pop* de la historia
K-profiles
3 minutos de lectura
Seotaiji and Boys: *la primera banda de K-pop* de la historia
03 de septiembre, 2019
Por: Elsa Núñez
@elsancebada 

Todos los géneros musicales tienen sus antecedentes en bandas y ritmos que no se parecen tanto a lo que escuchamos actualmente y esto no cambia demasiado con el K-pop, la música que Corea del Sur ha importando en boy bands impecables y agrupaciones de chicas cuyo estilo y talento son cosa que imitan sus seguidores en todo el planeta.

¿Cómo era la música coreana que antecedió al K-pop? Nosotros también nos hicimos esta pregunta y así fue como descubrimos a Seotaiji & Boys, un trío que ahora es considerado como la agrupación que comenzó con este fenómeno musical.

Seotaiji & Boys: La primera banda de K-pop

A principios de la década de 1990, en Estados Unidos se escuchaba rap, este género era muy diferente a lo que conocemos ahora más cuando se mezclaba con pop y música dance por lo que surgieron canciones como “Good Vibrations”, interpretada por Marky Mark, ahora conocido simplemente como Mark Walhberg.

Esta versión light del rap llegó a diferentes países del mundo, uno de estos fue Corea del Sur en donde un trío de chicos, que se vestían con los pantalones baggy y todo el estilo de los raperos estadounidenses, interpretaban música pop con toques electrónicos.

Seo Taiji formaba parte de Sinawe, una banda de metal que se separó en 1991. Luego de esta ruptura decidió emprender su propio proyecto musical, por lo que formó un grupo con Yang Hyun-suk y Lee Juno, un par de bailarines que también estaban interesados en cantar.

A pesar de sus raíces metaleras, Seo Taiji descubrió el sonido MIDI, por lo que no dudó en experimentar con este para crear una mezcla de rap, rock, electrónica y pop que terminó llamándose Seo Taiji and Boys, lo que ahora es considerado como la primera banda de K-pop en la historia.

“I Know”, el primer éxito de K-pop

El trío debutó en la televisión coreana en 1992 con “I Know”, su primer éxito. Este tema trascendió en el tiempo al formar parte de conteo de la revista de Rolling Stone de las 50 mejores canciones hechas por boy bands en la historia.

La popularidad de Seo Taiji and Boys tal vez no llegó a los niveles de las bandas coreanas actuales, pero sí sentó un precedente para que el mundo volteara a lo que estaba pasando en este país, a ello hay que sumarle las series de televisión surcoreanas y que se popularizaron luego de los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988.

Entre 1992 y 1995 la banda lanzó cuatro álbumes en los que, poco a poco, se volvieron más polémicos al abordar temas como la presión en la que los estudiantes vivían por parte del sistema educativo de su país.

Además de que fueron transformándose más en un banda de rock y heavy metal. Finalmente en 1996 se despidieron de los escenarios. Seo Taiji vivió un tiempo en Estados Unidos y, en 1998, lanzó su primer álbum solista.

¿Qué tiene que ver Seo Taiji and Boys con Blackpink?

Cuando la banda dejó de existir sus integrantes no se alejaron del todo del mundo de la música y el entretenimiento.

Lee Juno y Yang Hyun-suk crearon sus propios sellos discográficos, este último fundó al agencia YG Entertainment que actualmente es una de las más populares en la escena del K-pop.

Échale un ojo: Tres canciones de K-Pop imperdibles que la están rompiendo

Blackpink es uno de sus talentos más importantes, esta banda de chicas fue la primera agrupación femenina de este género en presentarse en el festival de Coachella.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
image
Quién era Ebrahim Raisi, el ultraconservador presidente de Irán que murió en un accidente de helicóptero
4 minutos de lectura
Quién era Ebrahim Raisi, el ultraconservador presidente de Irán que murió en un accidente de helicóptero

Raisi, un clérigo de 63 años, era considerado como alguien de línea dura con opiniones políticas ultraconservadoras, muy cercano al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

20 de mayo, 2024
Por: BBC News Mundo
0

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, falleció este domingo después de que el helicóptero en el que viajaba sufriera un accidente cuando se dirigía hacia la ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, según informaron medios locales.

El mandatario regresaba de la frontera con Azerbaiyán, donde inauguró las represas de Qiz Qalasi y Khodaafarin.

Raisi, un clérigo de 63 años, era considerado como alguien de línea dura con opiniones políticas ultraconservadoras, muy cercano al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

En 2021 asumió la presidencia de Irán en unas cuestionadas elecciones, y en momentos en que el país enfrentaba múltiples desafíos, incluidos graves problemas económicos, crecientes tensiones regionales y conversaciones estancadas sobre la reactivación de un acuerdo nuclear con potencias mundiales.

Sin embargo, su mandato estuvo dominado por las protestas antigubernamentales que se extendieron por todo Irán en 2022, así como por la actual guerra en Gaza entre Israel y el grupo palestino Hamás, respaldado por Irán, durante la cual volvió a resurgir la guerra en la sombra entre Irán e Israel

Raisi estaba sometido a sanciones de Estados Unidos y se lo había vinculado con ejecuciones de presos políticos en el pasado.

Era el segundo funcionario de mayor rango en el país, después de Jamenei.

De fiscal a presidente

Ebrahim Raisi nació en 1960 en Mashhad, la segunda ciudad más grande de Irán y sede del santuario musulmán chiita más sagrado del país. Su padre, que era clérigo, murió cuando él tenía 5 años.

Raisi continuó los pasos de su padre y empezó a asistir a un seminario en la ciudad santa de Qom a los 15 años.

Durante su época de estudiante participó en protestas contra el Sha, apoyado por Occidente, quien fue derrocado en 1979 en una revolución islámica liderada por el ayatolá Ruhollah Jomeini.

Tras la revolución, se incorporó a la judicatura y ejerció de fiscal en varias ciudades mientras recibía formación del ayatolá Jamenei, que se convirtió en presidente de Irán en 1981.

Con tan solo 25 años se convirtió en el fiscal adjunto de Teherán.

Posteriormente fue fiscal de Teherán, jefe de la Organización de Inspección del Estado y primer jefe adjunto del poder judicial, antes de ser nombrado fiscal general de Irán en 2014.

En 2017 sorprendió a los observadores al presentarse a la presidencia de Irán. Perdió de modo contundente frente a Hasán Rouhani.

En 2019, el ayatolá Jamenei lo nombró para el poderoso cargo de jefe del poder judicial, cargo que desempeñó hasta que, en su segundo intento presidencial, ganó los comicios en junio de 2021.

Raisi
Getty Images
Raisi en una de las últimas imagénes antes del accidente de helicóptero.

Raisi solía vestir siempre un turbante negro que lo identificaba, en la tradición chiita, como descendiente del profeta Mahoma. Los chiitas son la vertiente del Islam mayoritaria en Irán.

Era considerado como un agente muy leal al grupo de clérigos que gobierna Irán y, de hecho, era visto como un posible sucesor de Jamenei.

Acusaciones de ejecuciones masivas

Durante la campaña de 2021 se presentó como el mejor candidato para luchar contra la corrupción y resolver los problemas económicos de Irán sufridos bajo el mandato del presidente saliente, Hasán Rouhaní.

Sin embargo, muchos iraníes y activistas de derechos humanos expresaron su preocupación por su papel en las ejecuciones masivas de presos políticos en la década de 1980.

A Raisi se le señala como miembro del llamado “Comité de la Muerte”, un grupo de cuatro jueces que en 1988 emitió secretamente sentencias de muerte contra unos 5.000 presos encarcelados, según Amnistía Internacional.

Estos tribunales “volvieron a juzgar” a miles de presos que ya cumplían condenas de cárcel por sus actividades políticas. La mayoría eran miembros del grupo de oposición izquierdista Mujahedin-e Khalq (MEK), también conocido como Organización Mujahedin del Pueblo de Irán (PMOI).

Se desconoce el número exacto de condenados a muerte por los tribunales, pero grupos de derechos humanos han afirmado que unos 5.000 hombres y mujeres fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes sin nombre, en lo que organismos internacionales consideraron como crimen contra la humanidad.

Irán nunca ha reconocido las ejecuciones masivas.

Raisi nunca abordó las acusaciones sobre su papel en ellas. Incluso negó reiteradamente su participación en las condenas a muerte. Pero también llegó a decir que estaban justificadas por una fatua, o sentencia religiosa, del antiguo líder supremo, el ayatolá Jomeini.

Se sabe muy poco sobre la vida privada de Raisi, excepto que su esposa, Jamileh, enseñaba en la Universidad Shahid Beheshti de Teherán y que tenían dos hijas adultas. Su suegro era el ayatolá Ahmad Alamolhoda, el líder de línea dura de la oración del viernes en Mashhad, en el noreste de Irán.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...