Breve resumen para conocer la historia de Cracovia

Historia de Cracovia

Breve resumen para conocer la historia de Cracovia, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Orígenes

La historia de los orígenes de Cracovia se mezcla con la leyenda de su fundación.

Según cuentan, en el siglo VII fue ocupada por Krakus, jefe de la tribu eslava de los vistulianos.

De ahí viene el nombre de la ciudad, Kraków en polaco.

La realidad es que los primeros documentos oficiales de los que se tiene constancia se remontan al año 965.

Por aquel entonces, un viajero sefardí proveniente de España describió Cracovia como un importante cruce de vías comerciales.

Castillo Real de Wawel en Cracovia
Castillo Real de Wawel en Cracovia

Reino de Polonia

A finales del siglo X la ciudad se integró dentro del Reino de Polonia.

Fue entonces cuando comenzaron las grandes obras de construcción de edificios civiles y religiosos.

Bajo el reinado de Casimiro el Restaurador, Cracovia se convirtió en la capital del reino en el año 1038.

Este rango lo conservó hasta 1596, cuando tras un incendio en el Castillo Real de Wawel, el rey Segismundo III decidió trasladar la capitalidad a Varsovia.

Invasiones tártaras

Las invasiones tártaras destruyeron casi por completo la ciudad en la segunda mitad del siglo XIII.

Un siglo más tarde, reinando Casimiro el Grande, Cracovia se supo recomponer y vivir su época dorada.

En ese período  se fundó la Academia de Cracovia, considerada la segunda universidad más antigua de Europa Central.

Actualmente lleva el nombre de Universidad Jagellónica.

República de las Dos Naciones

El Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania fueron unidos por la dinastía Jogalia en el 1386.

Ambas regiones mantuvieron sus formas de gobierno hasta 1569, momento en el que se creó la República de las Dos Naciones.

Collegium Maius de la Universidad Jagellónica de Cracovia
Collegium Maius de la Universidad Jagellónica de Cracovia

República de Cracovia

Durante un breve período de tiempo Cracovia fue declarada un estado libre.

Bajo el protectorado de Rusia, Prusia y Austria se declaró la República de Cracovia.

Este régimen político se mantuvo desde 1815 hasta 1846, cuando fue nuevamente absorbida por el Imperio Austrohúngaro.

Territorios Polacos Ocupados

Cuando los nazis invadieron Polonia en 1939, la ciudad se convirtió en la capital del Gobierno General de los Territorios Polacos Ocupados.

Como gobernador se nombró al militar alemán Hans Frank, su residencia oficial se ubicó en el Castillo Real de Wawel.

Entrada de trenes al Campo de Concentración de Auschwitz
Entrada de trenes al Campo de Concentración de Auschwitz

Campos de concentración

Lo primero que hicieron los nazis fue enviar a los campos de concentración de Dachau y Sachsenhausen a los intelectuales y académicos de la ciudad.

En esa primera época los judíos fueron encerrados en un gueto dentro de la propia ciudad.

Las deportaciones hacia los campos de exterminio comenzaron en 1942, la mayoría fueron enviados a morir al terrorífico Auschwitz.

Cuando el empresario alemán Oskar Schindler se enteró del destino cruel que estaban sufriendo los judíos, contrató a todos los que pudo para trabajar en sus fábricas de menaje de hogar y municiones, evitando así su deportación.

Lo que comenzó como una aprovechamiento de la baratísima mano de obra judía, terminó como una obsesión del empresario que le llevó incluso a la ruina.

El director de cine Romans Polanski fue uno de los pocos que sobrevivió a la crudeza del gueto de Cracovia, experiencia relatada en su autobiografía Roman.

Fábrica de Schindler, parte del Museo Nacional de Cracovia
Fábrica de Schindler, parte del Museo Nacional de Cracovia

República Popular de Polonia

Los soviéticos recuperaron la ciudad el 18 de enero de 1945, integrándola dentro del estado socialista de la República Popular de Polonia.

A pesar haber sufrido dos guerras mundiales, el casco histórico de Cracovia no fue dañado en ninguna de ellas, por lo que los edificios que podemos ver hoy en día son las construcciones originales.

La ciudad bajo la dominación rusa se convirtió en un importante centro industrial, el mayor impulso fue dado por la construcción de la Siderurgia Lenin, la mayor planta siderúrgica del país daba empleo a gran parte de la población.

Patrimonio de la Humanidad

Tras la inclusión de Cracovia como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1978, la ciudad se ha convertido en una de las más visitadas de Europa Central.

Los turistas llegan atraídos por la perfecta conservación de su patrimonio artístico y cultural, además al tener la universidad más importante del país, es un importante centro estudiantil multicultural.

Hay tanto que ver en Cracovia y tanta historia a sus espaldas que lo mejor es contratar un tour GRATIS en castellano, un tour GRATIS por el Barrio Judío, un tour subterráneo o un tour nocturno.

¿Te ha gustado esta guía? Compártela para seguir creciendo!!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad