Ángel caído - La Cámara del Arte

Ángel caído

Ficha técnica

Título: Ángel caído
Autor: Alexandre Cabanel
Cronología: 1868
Estilo: Romanticismo
Materiales: Óleo sobre lienzo
Ubicación: Embajada Francesa de Londres, Reino Unido
Dimensiones: 120,5 x 196,5 cm

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE ÁNGEL CAÍDO

CONTEXTO HISTÓRICO

Si bien, las obras de arte tienen el poder de hacer sentir un sin fin de emociones a sus espectadores, desde placer y felicidad hasta enojo y llanto. Esto sucede con esta enigmática obra de Alexandre Cabanel, quien plasma en este ángel caído un cúmulo de emociones que abren preguntas como ¿es la historia o el personaje en centro de la obra? ¿Qué sentimientos inundaron al pintor a la hora de realizar el cuadro? 

El maestro Alexandre Cabanel nace en Montpellier, Francia el 28 de septiembre de 1823, y se formó como artista en L´Ecole des Beaux Arts de París; para 1845 logró una medalla en el Salón Roma, logrando así una estancia en la Villa Médici.

El trabajo de Cabanel se basa en la combinación y armonización de los colores pastel y la elegancia de las formas, además de la formalidad empleada en las temáticas de sus obras: retratos, temas históricos, mitológicos y algunos religiosos. El éxito de la carrera de Cabanel llega con la compra de su obra El Nacimiento de Venusa manos del emperador Napoleón III. 




Posteriormente dejaría de lado los temas históricos para incursionar en el romanticismo, teniendo de inspiración los poemas de Victor Hugo en especial Albaydé. Sentía una gran apatía por el trabajo y la técnica impresionista de Édouard Monet, además de recibir fuertes críticas de su trabajo a manos del padre del naturalismo: Émile Zola.

Esta imponente obra logra transmitir en el espectador el sentimiento de ira y dolor que presenta Lucifer al momento de su destierro. De acuerdo a la tradición Judeo-Cristiana, en el libro 12 del Apocalípsis se describe la batalla en el cielo entre el Arcángel San Miguel y Lucifer junto a un grupo de ángeles rebeldes:

«Lo determinante fue…la sangre del cordero. Con su sacrificio en la cruz y su ascenso, cuando fue arrebatado para Dios y su trono, Cristo hizo que el Diablo y sus ángeles perdieran toda posibilidad de llegar al cielo ante la presencia del Señor»

(Ap. 11:8)

La inspiración para la realización de este cuadro es el poema épico de John Milton El paraíso perdido (1667), en donde se mencionan a los ángeles caídos el día de la batalla con el Arcángel San MiguelMoloch, Belial, Mulciber, Mammon y Beelzebub; y una de sus citas más conocidas; «Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo». 

En el manejo corporal de Lucifer, la musculatura marcada y la iluminación difusa, especulan el uso del manierismo; con ambos brazos levantados y los dedos entrelazados, logra ocultar la expresión facial y emocional, que queda descubierta en la mirada llena de odio, resentimiento y vergüenza junto a una lágrima a punto de caer.

La representación de una ira reprimida y un hombre (no demonio) en el estado puro de la maldad, es lo que hizo que esta obra sorprendiera a los juristas que presenciaron la obra en Roma al momento de su presentación.

Ángel caído
Ángel caído

Al fondo en el firmamento, se visualizan varios ángeles cantando y bailando a forma de celebración y en un ambiente de paz por el «triunfo del bien; la mirada enrojecida y firme plantean una serie de preguntas al espectador: ¿Es humillación lo que siente Lucifer?¿odio hacia Dios? o simplemente una profunda tristeza por haber sido expulsado y separado de la mano derecha del Señor.

¡Cómo has caído de los cielos, 

Lucero, hijo de la Aurora!

¡Has sido abatido a la tierra, 

dominador de naciones!

Tú dijiste en tu corazón:

Al cielo subiré, por encima de las 

estrellas de Dios, alzaré mi trono 

y me sentaré en el monte de la

Reunión en el extremo Norte.

Subiré a las alturas del nublado, 

y seré como el altísimo.

(Is. 14,12:14)

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

MILTON, Jhon: El Paraíso Perdido. Ciudad de México, 2004.

La Santa Biblia. Libro del Apocalípsis.

CULTURIZANDO

https://culturizando.com/el-angel-caido-el-retrato-de-la-ira-de-lucifer/




¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad