Qui�n fue Hugo Fregonese, el mendocino que triunf� en Hollywood - Noticias de Mendoza - Memo

Qui�n fue Hugo Fregonese, el mendocino que triunf� en Hollywood

La historia y filmograf�a de Hugo Fregonese, en una nueva columna de memoria hist�rica de Gustavo Capone. El mendocino que dirigi� a Anthony Quinn, Marlon Brandon y Charles Bronson. Mir� alguna de sus pel�culas desde aqu�.

"Qu� va a ser bueno, si viv�a a la vuelta de mi casa". Lo hemos escuchado muchas veces. Podr�a caber para la historia de hoy. Otro mendocino destacado mundialmente y, paralelamente, un ilustre desconocido en nuestro "pago chico".

Hoy presentamos una particular historia. La de Hugo Ger�nimo Fregonese (1908 - 1987). Nacido en Mendoza el l9 de abril de 1908. Director cinematogr�fico y actor. Dirigi� a Gary Cooper, Anthony Quinn, B�rbara Stanwyck, Robert Taylor, Jack Palance, Lee Marvin, Cyd Charisse, Joan Fontaine y Charles Bronson, entre much�simas primeras figuras m�s.

Trabaj� para los grandes: Columbia Pictures, Metro Goldwyn Mayer, Warner Bross, 20th Century Fox y Universal Studios. Vivi� en una mansi�n en Beverly Hills. Hizo m�s de 30 pel�culas en todo el mundo.

En Argentina, entre otras pel�culas, codirigi� "Pampa b�rbara" (1945) con Lucas Demare. Un notable western gaucho ambientado en las guerras contra los indios de la frontera en los tiempos de Juan Manuel de Rosas. Record de taquilla en medio del esplendor del cine argentino.



Tambi�n en nuestro pa�s film� su �ltima obra: "M�s all� del Sol" (1975), protagonizada por Germ�n Kraus, con Pablo Alarc�n, Mar�a Rosa Gallo y Miguel �ngel Sol�, sobre la vida del intr�pido: Jorge "El loco" Newbery, el primer �dolo popular argentino y su tr�gica muerte en Mendoza.

Un cl�sico del cine argentino de todos los tiempos, "El viejo hucha", lo tuvo en su producci�n. La filmaci�n giraba sobre la vida de un viejo inmigrante avaro (Orestes). El gui�n era de Homero Manzi. Inmediatamente el t�tulo cinematogr�fico del film pas� a ser el infaltable apelativo ("viejo hucha"), en la cotidiana jerga popular argentina, de aquel amigo taca�o que todos hemos sabido tener. No s� cu�ntos vieron esa pel�cula. Pero en el imaginario social qued� prendido. Siempre se lo escuch� decir a mi padre; y a los amigos de mi padre; al carnicero; en la cancha de f�tbol. "Hucha"; ese ficticio Orestes, fue y ser� sin�nimo y apodo del taca�o. Influencias del cine y tambi�n de los grandes directores que saben caracterizar un personaje cuya remembranza e im�genes pasar�n a ser imborrables.

Ser� el caso del buen director mendocino Fregonese. Presente en sus obras cinematogr�ficas siempre estar� lo sensible: el indio, el gaucho, el �dolo popular, la caricatura profunda, la iron�a. Fue de esos directores "con olfato" y como siempre sucede en un film de Fregonese, hay alguien que se fuga, un crimen, una mujer intrigante y alguien que terminar� en la c�rcel.

La presente nota est� lejos de ser un an�lisis sobre cinematograf�a, o m�s a�n, no pretende ser una cr�tica sobre la obra de Fregonese. No estoy capacitado para eso. Pero si buscar� poner en valor la historia de otro mendocino (como muchos), recordando facetas de su vida, que nos hizo quedar muy bien por el mundo. El pretexto ser� la historia. El m�vil reconocer a otro mendocino.

En el centro de la escena

Faith Domergue.

Una sola apostilla (aunque "amarilla") para precisar el lugar que Fregonese ocup� en Hollywood y en el jet set mundial. Se cas� secretamente en Ciudad Ju�rez (M�xico) con la famosa, reconocida internacionalmente y bella actriz Faith Domergue (con decenas de pel�culas como protagonista y participaciones en conocidas series televisivas como "Bonanza", "77 Sunsett Strip" y "Combate"), amiga de Marlon Brando, Ava Gardner, Katherine Hepburn y Rita Hayworth.


La an�cdota fue que a Faith Domergue, Fregonese se la "birl�" a Howard Hughes. �Qui�n era Hughes? A la postre, marido de Gardner y Hayworth, pero adem�s un exc�ntrico magnate, cineasta ganador de un Oscar en 1927 con "Hermanos de Armas" y especialista aeron�utico. Creador de los famosos aviones Hughes H1 y del hidroavi�n Hughes H4 H�rcules. Multimillonario, repetimos, y uno de los mayores inversionistas de Wall Street de su �poca. (Una pel�cula de Scorsese y protagonizada por Di Caprio: "El aviador", recuerda la vida de Hughes).

Lo expuesto es solo un chisme que nos servir� para ubicarlo a Fregonese como una figura internacional en el centro de la escena hollywoodense. Pero m�s all� de esa picard�a criolla, fue un genial director que supo abrirse camino entre los mejores. El primer argentino en formar parte del selecto y reducido mundo entre las estrellas de la cinematograf�a internacional.

En la calle C�rdoba y vivi� en Rivadavia (qui�n te va a creer)

Fregonese hab�a nacido en su misma casa materna, sobre calle C�rdoba de la ciudad capitalina mendocina a las 11 de la ma�ana de ese mes de abril del 1908. Era hijo de italianos provenientes de Treviso. Su padre, Juan, era tonelero. Su madre, Ginebra Monta�ar, costurera. Durante un tiempo vivi� en Rivadavia y tambi�n en Luj�n de Cuyo. De ah� pas� a Buenos Aires.

La partida de nacimiento de Hugo Fregonese.

"Hugo, el menor de tres hermanos, fue el segundo en nacer en el pa�s despu�s de su hermano Armando. Se educ� en el Buenos Aires College y luego en la Universidad de Buenos Aires, donde nunca complet� sus estudios de econom�a. Antes de ingresar a la industria cinematogr�fica, construy� y desarroll� un resort en la isla El Tigre. Luego trabaj� como periodista (fue editor de "All Sportsrevista") y como publicista". (Santiago y Andr�s Rub�n de Celis. Film Internacional. 31 /1 /2008)

Era el t�pico lat�n lover; alto, bronceado. "Fachero", "canchero", de espeso cabello negro y "un elegante bigote de l�piz en la l�nea de Clark Gable o Errol Flynn".

Llegar� a Estados Unidos en 1935. Y as� comenzar� su camino Fregonese. En el pa�s del norte se comportar� simb�licamente como una especie de "se�or Slade" en "Man in the attic" ("Hombre en el �tico" de 1953 con Jack Palance; una de sus pel�culas), ya que ser� de esos tipos que meter�n miedo. Era impredecible, inconformista, disruptivo, provocador. "Un rebelde destructor de mentes", dec�an las cr�ticas.

Vaya como aclaraci�n, e iron�a mediante, que "Hombre en el �tico" reflejar� un guion que tom� con bastante fidelidad la novela escrita en 1913 por Marie Belloc Lowndes, "The Lodger", que ya hab�a sido adaptada al cine por Alfred Hitchcock cuando relataba los asesinatos de Jack, el Destripador.

"Cuando mueren las palabras" (1946)

Estaba convencido y ten�a talento. En realidad "Cuando mueren las palabras" es otra pel�cula que dirigi� (protagonizada por Enrique Mui�o) y nos servir� para reflejar un aspecto de su personalidad e intransigencia.

No fue considerado como correspond�a en nuestro pa�s, pero no se detuvo, y como casi siempre pasa, la capacidad termin� sobreponi�ndose a los mediocres que lo juzgaron peyorativamente. "Parte de su formaci�n y su debut como director se produjo en el seno de Artistas Argentinos Asociados, cuyo modo de producci�n difer�a radicalmente de otras experiencias industriales del cine argentino. Por eso qu� habr� sido tan subestimado". (Diego Curubeto).

"Realizador de una obra consistente, en la que reapareci� una y otra vez el tema de la fuga; �l mismo fue una especie de fugitivo: inc�modo entre los grandes estudios norteamericanos, se hizo �indie' (se desarroll� al margen de los grandes medios de comunicaci�n), despu�s se fue a Europa y eventualmente volvi� a la Argentina, donde nunca goz� de mayor reconocimiento. Por el camino dej� grandes policiales y films de acci�n y suspenso, injustamente subvalorados en su �poca, pero que en los �ltimos a�os fueron reivindicados por los franceses y los norteamericanos". (Alfredo Garc�a. P�gina12. 10 / 8 / 2008).

"La marca del renegado" (1951)

Y tambi�n jugar� un poco con la figura del antih�roe. En muchos festivales lo presentaban como "el italiano Fregonese". �l tampoco se deten�a mucho en aclarar lo que hoy aun nos cuesta creer. Era mendocino y hab�a vivido en Rivadavia.

En su carrera recibi� cierto reconocimiento con "Mark of the renegade". Una pel�cula ambientada en Los �ngeles que reflejar� el principios de siglo XIX en M�xico y que tiene bastante de las conocidas series de "El Zorro" y mucho de la vida de �l tambi�n.

Lo cierto es que en la pel�cula, el protagonista Marcos Zappa (Ricardo Moltalb�n) logr� huir en 1825 de un barco pirata y es llevado ante Don Pedro Garcia (Gilbert Roland) cuya ambici�n es ser Emperador de California. Zappa escond�a una doble vida y ten�a que sobrellevar la cruz de su pasado. Era un renegado. Don Pedro pretendi� "comprarlo" para que hiciera un trabajo sucio a fin de sus intenciones. El trato era que conquistara a la bella Manuela de V�squez (Cyd Charisse). Al final triunfar� el amor. Pero no como exigencia de trato del malvado Garc�a, sino como espont�neo sentimiento de dos personas que pudieron superar su triste pasado. Hasta aqu� todo en su filmograf�a pareciera autorreferencial.

"Apenas un delincuente"

La presente nota va llegando al final. Es oportuno resaltar entonces una pel�cula donde Fregonese se present� como actor: "Un momento muy largo" (1961). La trama es compleja y la filmaci�n bastante poco frecuente. Esta filmada una parte en blanco y negro y otra parte en colores. Dir�amos, como la vida misma. Como la misma vida del mendocino nacido en la calle C�rdoba, donde lo que se expuso en dicho film es un romance apasionado entre dos desconocidos que pertenecen a mundos distintos: un f�sico nuclear y una traductora de la Organizaci�n de las Naciones Unidas. En s�ntesis. Ecl�ctico en ocasiones. Contradictorio e inexplicable en otras situaciones. Tambi�n se parec�a a Fregonese.

Su filmograf�a estuvo llena de policiales y westerns. Asesinatos, traiciones, pasiones encontradas. Los t�tulos se multiplicar�n. El galardonado "Apenas un delincuente", corrobor� lo que reci�n despu�s de muerto muchos confirmaron: Fregonese gener� el mejor cine negro argentino por d�cadas y fue un adelantado en este rubro a pesar que ninguna productora local lo quer�a contratar y todas sus pel�culas argentinas las solvent� con sus fondos.

Su vida estuvo signada de varios "Martes negro", y al "Cruzar la calle" seguro (como muchos de nosotros) se encontrar� con un resabi� de "La mala vida", pretendiendo descifrar inc�gnitas como aquel psic�logo de "Mis seis convictos" tratando de reinsertar socialmente a atorrantes de la peor cala�a. A veces se lograr�, otra se muere en el intento.






Historia, luz, c�mara y acci�n

En el fondo, antes de "fin" o del consabido "the end", como ayer lo hizo en "Marco Polo" o peleando contra "Los monstruos del terror", su persona nunca abandonar� aquella imagen de "Los vagabundos", una de las pel�culas m�s apreciadas no solo por los cr�ticos de cine, sino tambi�n por el propio cineasta.

"Los vagabundos" es un melodrama �ntimo. Testimonial; donde cuenta la historia de un titiritero ambulante que est� perdiendo p�blico porque sus trucos con marionetas en medio de las plazas de los pueblos ya no pueden hacer frente a las nuevas formas de entretener. El ambiente se cubrir� de una atroz desaz�n al observar que su arte ya no emociona o no cautiva. Vaya paradoja, el nuevo adversario del artista callejero ser� el cine. Hab�a llegado una nueva forma de acaparar la atenci�n: el cine del pueblo. Pero como muchas veces pasa, al titiritero lo salvar� una nueva historia. Hab�a que reinventarse. Ficci�n o realidad. Continuar�.

Filmograf�a+

Director

  • 1945 : Pampa b�rbara (codirigida con Lucas Demare)
  • 1946 : Donde mueren las palabras
  • 1949 : Apenas un delincuente, en Alemania, D�mon Geld
  • 1949 : De hombre a hombre
  • 1950: Saddle Tramp
  • 1950 : One-Way Street, con James Mason, Dan Duryea
  • 1951 : The Mark of the Renegade, con Ricardo Montalb�n, Cyd Charisse
  • 1951 : Apache Drums, con Stephen McNally, Arthur Shields
  • 1952 : My Six Convicts, con Millard Mitchell, Gilbert Roland
  • 1952 : Passage interdit ou La r�volte gronde (Untamed Frontier), con Joseph Cotten, Shelley Winters
  • 1952: Der Tag der Vergeltung
  • 1953: Wilde Glut
  • 1953: Der unheimliche Untermieter
  • 1953 : Blowing Wild, con Gary Cooper, Barbara Stanwyck
  • 1953 : Decameron Nights, con Joan Fontaine, Louis Jourdan
  • 1953 : Man in the Attic, con Jack Palance, Rhys Williams
  • 1954 : Black Tuesday, con Edward G. Robinson, Peter Graves
  • 1954 : The Raid, con Van Heflin, Anne Bancroft
  • 1954: Unter zwei Flaggen
  • 1954: Schwarzer Freitag
  • 1956 : I girovaghi (Los vagabundos), con Peter Ustinov
  • 1956: Der Narr und die T�nzerin
  • 1957 : Seven Thunders, con Stephen Boyd, James Robertson Justice
  • 1958: Harry Black, con Stewart Granger y Barbara Rush
  • 1961: L'avventura di un italiano in Cina
  • 1963: Operation Baalbeck
  • 1964 : Les Cavaliers rouges (Old Shatterhand), con Lex Barker, Pierre Brice
  • 1964 : Die Todesstrahlen des Dr. Mabuse, corealizada con Victor De Santis, con Peter Van Eyck, Yvonne Furneaux
  • 1966 : Pampa salvaje (Savage Pampas) , con Robert Taylor
  • 1970 : Los monstruos del terror, de Tulio Demicheli y Hugo Fregonese (no acreditado)
  • 1973 : La mala vida
  • 1975 : M�s all� del Sol

Int�rprete

  • Un momento muy largo (1964)

Ayudante de direcci�n

  • 1942 : El viejo Hucha

Clic aqu� para ver todas las notas de Gustavo Capone en Memo

Esta nota habla de:
�Hay que prohibir el uso de celulares en las aulas?