Descubra Conchalí: Bello Sector Residencial en Santiago de Chile

Conchali: ubicación, y todo lo que necesita conocer

conchali electricidad

En el centro-norte de Santiago de Chile se encuentra la comuna de Conchalí, una de las zonas residenciales más importantes de la ciudad. Con una superficie de 11,3 km² y una población cercana a los 150.000 habitantes, Conchalí es un lugar en el que se pueden encontrar diversas actividades y lugares de interés para visitar. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta comuna chilena.

Conchalí es una comuna que fue creada el 30 de diciembre de 1927 por el en ese entonces presidente Carlos Ibáñez del Campo, formando parte del Departamento de Santiago. Una década atrás Santiago se llegó a ver sobrepoblada debido a la migración de chilenos que iban a la capital; Conchali tomo alrededor de 4.000 familias, lo que causo que esta se extendiera hasta el bosque y las Viñas de Heuchuraba.

conchali panorama
Índice de contenidos
  1. Ubicación de Conchali
  2. Historia de Conchali
  3. Distribución territorial de Conchali
  4. Características de Conchalí
  5. Atracciones turísticas y culturales
  6. Economía local
  7. Gastronomía típica
  8. Educación en Conchalí
  9. Transporte y comunicaciones
  10. Vivienda y urbanismo
  11. Medio ambiente y sustentabilidad
  12. Conclusión

Ubicación de Conchali

Conchalí es una comuna la cual pertenece a la del Gran Santiago. Esta posee limites territoriales con distintas comunas, al norte con la comuna de Quilicura y también con la de Heuchuraba, al oriente con Recoleta y al sur con Independencia y Renca.

Al norte Conchalí limita con la Av. Américo Vespucio, al sur con  la Calle José Pérez Cotapos, al este con la Av. El Guanaco y al oeste con la ruta Panamericana, desde calle 14 hasta la Av. Américo Vespucio.

La comuna está dividida en 7 sectores o barrios, los cuales son:

  • Vespucio norte
  • Vivaceta Barón
  • El Cortijo
  • Central
  • Balneario
  • Sur
  • Juanita Aguirre
mapa conchali

Historia de Conchali

Conchali fue fundada el 30 de diciembre de 1927 por el dos veces presidente, el militar y político Carlos Ibáñez del Campo, formando entonces parte del Departamento de Santiago de Chile, la cual es la antigua división territorial de Chile, comprendido por otras subdelegaciones que ahí se encontraban.

conchali fundador

Entre los años 1906 a 1960 Santiago fue sometida a una presión muy fuerte por parte de los habitantes de otras comunas, en vista de que los chilenos comenzaban a emigrar a Santiago en busca de una mejor vida, por una vivienda y trabajo dignos.

Llegaron en el transcurso de los años correspondientes  alrededor de un millón de personas, todo había sido albergado por los ciudadanos del interior del país, por lo que se vieron en la apresurada medida de realizar viviendas improvisadas; Conchalí como parte de la comuna se vio en la necesidad de albergar alrededor de 4.000 familias que se dirigieron  en ese entonces a la capital; muchos de las familias de sectores marginales comenzaron a invadir los terrenos privados en busca de una vivienda respetable y este movimiento se fue incrementando en toda la capital.

Conchali luego de sufrir los ataques de las familias marginales, se vieron en la necesidad de ampliar su territorio, dirigiéndose hacia el norte, adentrándose en los bosques. Los sembradíos del Fundo El Cortijo comenzaron a poblarse y se lograron extender de igual manera hasta las Viñas de Huechuraba.

Distribución territorial de Conchali

Al costado de la carretera Panamericana Eduardo Frei Montalba, se encuentra el barrio industrial de Conchali, en el cual se realizan múltiples actividades económicas y comerciales dentro del territorio, tales como, ferias, talleres artesanales, algunos terminales de buses, entre muchos otros.

El sector privado también contribuye con la mejora de la economía de la comuna, ya que las fiestas recreacionales y las instituciones locales también ayudan y aportan para la comuna.

Características de Conchalí

Conchalí se encuentra en una zona privilegiada de Santiago, ya que está cerca del centro histórico de la ciudad y cuenta con excelentes conexiones con el resto de la capital. La comuna es conocida por su gran cantidad de áreas verdes, como el Parque Los Reyes o el Parque Estero de Renca, que ofrecen una excelente opción para disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad.

En Conchalí también se pueden encontrar diversos monumentos y lugares de interés cultural, como el Templo Votivo de Maipú, que es un importante lugar de peregrinación en Chile, o el Palacio de La Moneda, que es la sede del Gobierno de Chile. Además, la comuna cuenta con una gran cantidad de restaurantes y tiendas que ofrecen productos de calidad a precios muy competitivos.

Atracciones turísticas y culturales

Conchalí cuenta con una serie de atracciones turísticas y culturales que merecen la pena visitar. Algunas de las más destacadas incluyen la Iglesia de San Juan Bautista, el Parque Bicentenario de la Infancia y la Casa de la Cultura de Conchalí.

Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista es un monumento histórico y religioso ubicado en el corazón de Conchalí. Construida en el siglo XVIII, esta iglesia es un símbolo de la herencia colonial y un ejemplo del estilo arquitectónico neoclásico. La iglesia alberga una serie de obras de arte religioso y es un lugar de encuentro para la comunidad local.

Parque Bicentenario de la Infancia

Parque Bicentenario de la Infancia
Parque Bicentenario de la Infancia

El Parque Bicentenario de la Infancia es un espacio verde situado en las inmediaciones de Conchalí. Inaugurado en 2012, este parque fue creado como parte de las celebraciones del bicentenario de la independencia de Chile. El parque cuenta con una amplia gama de instalaciones recreativas y deportivas, incluyendo áreas de juego para niños, senderos para caminar y andar en bicicleta, y zonas de picnic.

Casa de la Cultura de Conchalí

La Casa de la Cultura de Conchalí es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte y la cultura en la comuna. Este centro cultural ofrece una variada programación de eventos y actividades, que incluyen exposiciones de arte, talleres, conciertos y presentaciones teatrales. La Casa de la Cultura también alberga una biblioteca y una sala de exposiciones, ofreciendo a los visitantes un lugar para aprender y disfrutar de la riqueza cultural de Conchalí.

Laguna Conchali

Es una porción de terreno que se encuentra húmedo, ubicado en la costa de Chile, a aproximadamente cuatro kilómetros de Los Vilos, se encuentra ubicada geográficamente en el sector de Punta de Chungo, específicamente en la Región de Coquimbo.

laguna conchali

Su nombre completo es Santuario de la Naturaleza Laguna Conchali y esta forma parte de la organización RAMSAR, que significa Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, cuya misión es preservar y conservar los territorios considerados como humedales de las actividades locales, para un progreso en el desarrollo sostenible de todo el mundo.

Esta laguna se encuentra protegida por la Minera Los Pelambres, quienes fueron los capaces de lograr que fuese considerada como santuario, es una de las razones por las cuales en Chile se mantiene un ecosistema variado, ya que posee características biológicas muy particulares y es muy importante ya que brinda ayuda y es soporte para muchas aves que buscan crear sus nidos en la zona, desean alimentarse y protegerse de los peligros. De la misma manera, esta laguna alberga una variedad de flora y fauna, haciendo que sea muy importante y considerada la conservación de la misma.

cochalli panorama

Posee una extensión de 50 hectáreas, las cuales cumplen muchísimas funciones, entre las cuales se encuentra, brindar apoyo para el descanso de más de 100 especies voladoras, las cuales emigran del hemisferio norte, aparte, esta compone un hábitat de muchísima importancia biológica no solo para las aves, sino para los peces y reptiles que están convirtiéndose en animales en peligro de extinción y no se logran conservar.

Economía local

La economía de Conchalí es diversa y se basa en sectores como la industria, el comercio, los servicios y la construcción. La comuna cuenta con un importante parque industrial que alberga empresas de diferentes rubros, generando empleo y fomentando el crecimiento económico local.

El comercio también es un pilar fundamental en la economía de Conchalí, con numerosos centros comerciales, tiendas y mercados que ofrecen una amplia gama de productos y servicios a los residentes y visitantes.

En cuanto al sector de la construcción, Conchalí ha experimentado un auge en los últimos años debido al crecimiento de la población y la necesidad de nuevas viviendas e infraestructuras. Este crecimiento también ha generado oportunidades de empleo y ha contribuido al desarrollo urbano de la comuna.

Gastronomía típica

La gastronomía en Conchalí es variada y refleja la diversidad cultural de la comuna. Los platos típicos chilenos como la empanada de pino, el pastel de choclo, la cazuela y el curanto son comunes en la zona. Además, debido a la presencia de inmigrantes de diferentes países, es posible encontrar una amplia gama de cocinas internacionales, como la peruana, la colombiana y la italiana, entre otras.

Educación en Conchalí

Conchalí cuenta con una amplia oferta educativa que incluye escuelas públicas, colegios particulares y centros de educación técnica y profesional. La comuna se preocupa por la calidad de la educación y trabaja en conjunto con organismos gubernamentales y organizaciones locales para promover la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación de calidad para todos sus habitantes.

Transporte y comunicaciones

El transporte en Conchalí es variado y cuenta con una buena conectividad con el resto de la Región Metropolitana. La comuna está bien conectada a través de la red de buses del Transantiago, que ofrece servicios regulares a diferentes destinos dentro y fuera de la comuna. Además, Conchalí cuenta con estaciones de la línea 3 del Metro de Santiago, lo que facilita el acceso a otras zonas de la capital.

En cuanto a las comunicaciones, Conchalí cuenta con una buena infraestructura de telefonía e internet, lo que permite a sus habitantes mantenerse conectados con el resto del mundo.

Vivienda y urbanismo

conchali
Conchali

La vivienda en Conchalí es diversa, con una mezcla de casas unifamiliares, departamentos y conjuntos habitacionales. La comuna ha experimentado un proceso de renovación urbana en los últimos años, con la construcción de nuevos proyectos habitacionales y la mejora de espacios públicos.

El urbanismo en Conchalí se centra en el desarrollo sostenible, la inclusión social y la creación de espacios públicos de calidad para sus habitantes.

Medio ambiente y sustentabilidad

La comuna de Conchalí está comprometida con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Se han implementado programas de reciclaje, reforestación y educación ambiental para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el entorno y utilizar los recursos de manera responsable.

A continuación les ofrecemos un vídeo en el que pueden conocer un poco mas visualmente, la comuna de Conchali:

Conchali

Conclusión

Conchalí es una comuna llena de vida, historia y diversidad. A pesar de los desafíos que enfrenta, sus habitantes trabajan juntos para crear un lugar mejor para vivir, aprender y disfrutar. Conchalí es, sin duda, un lugar donde se entrelazan pasado, presente y futuro, ofreciendo un sinfín de posibilidades para todos aquellos que la visitan o la llaman hogar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conchali: ubicación, y todo lo que necesita conocer puedes ver una lista completa sobre Región Metropolitana de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir